Invitados

76-Muestra-Internacional-de-Cine

Cine y educación; propósito de la 76 Muestra Internacional de Cine en la Universidad Autónoma de Chiapas

Por Diana Érika Cruz Jiménez/ El cinematógrafo llegó a México en los últimos años del siglo XIX mitigando la monotonía de la vida porfiriana; desde sus orígenes fue uno de los entretenimientos más populares. Los escritores José Juan Tablada y Luis G. Urbina se complacieron por la proyección de películas en una ciudad ávida de espectáculos.

Donald Trump pone fin al T-MEC 
Foto: Redes sociales de Donald Trump

Soberanos

Demoró mucho el presidente canadiense –quien gobierna muchos años y nadie le ha acusado de “dictador”–, para, sin decirlo, que su nación es soberana. Antes que él, la presidenta mexicana –quien sí ha expresado reiteradamente la palabra soberanía y, más aún, que México no es colonia– había declarado las razones de la palabra para las naciones y sus fronteras.

p-10

Lorenzo Pérez Jolote

Por Antonio Durán Ruiz / José Martínez Torres/ El 17 de julio de 2018 visitamos al pueblo de San Juan Chamula con la idea de conocer a Lorenzo Pérez Jolote, de 81 años, hijo de Juan Pérez Jolote, personaje principal de la novela Juan Pérez Jolote. Biografía de un tzotzil de Ricardo Pozas, uno de los volúmenes más importantes de la literatura mexicana, editado y reimpreso por el Fondo de Cultura Económica y traducido a diversas lenguas.

Mapa de Siria
Ilustración: @elOrdenMundial

Siria

En el momento en que este país dejaba de ser una “nación”, (derrumbada su soberanía, huyendo su presidente, sus fuerzas armadas capitulando), políticos occidentales (no Zelensky), en el templo de la iglesia de Norte Dame recién remodelada, oraban y cantaban, dejando sus culpas para el purgatorio dantesco. Mientras tanto, fuerzas mercenarias turcas -yihadistas disfrazados con la luz verde encendida dada por las potencias occidentales- invadían desde el norte sin encontrar ninguna resistencia militar. recuerdo de un guion cinematográfico donde mafias comulgan mientras una masacre se consuma rompiendo la omertá, donde Lady Macbeth se apersona en el presente, donde la expresión […]

La frontera sur: el circuito de topes que pone a prueba la paciencia de conductores y pasajeros, incluso de los más zen

La frontera sur: el circuito de topes que pone a prueba la paciencia de conductores y pasajeros, incluso de los más zen

La infraestructura en la frontera sur de México desempeña un papel importante para la movilidad social, la interconexión entre los principales centros poblacionales y el desempeño económico de las localidades. Una infraestructura adecuada y en buen estado no solo puede ayudar en la mejora de las condiciones de vida, sino que también facilita la interacción económica, social y cultural, promoviendo de esta manera el intercambio de recursos esenciales para la integración de la región.

Vladimir Putin
Foto: Cortesía

Misil

La vieja idea de la guerra fría acerca de que la URSS y ahora Rusia, es el “enemigo de Europa” se propaga como un fantasma que la recorre. Políticos europeos y también en la sociedades, atizan el recuerdo permanente de que la “amenaza” sigue estando en el Este. Un viejo sentimiento de una vieja Europa, como expresaría el ex secretario de Defensa de Estados Unidos, David Ronfeldt. Sin embargo, no es creíble, pues no ocurrió la temida y esperada invasión soviética después de la Segunda Guerra Mundial, a través del Pacto de Varsovia, la alianza militar encabezada por la URSS. […]

WhatsApp Image 2024-12-01 at 9.12.44 PM

Nepantla: Seminario Internacional de Filosofía Mexicana y Latinoamericana (Edición 2024)

“Nepantla”, expresión con la que titulamos nuestro seminario, es una palabra de origen náhuatl, misma que Emilio Uranga retomó de Fray Diego Durán y postuló en su Análisis del ser del mexicano para hablar del carácter oscilatorio y pendular, estar entre dos instancias, del mexicano.