Escrutinio Público

petróleo. gráfica

La reforma energética y la viabilidad del país

“En 1975 Marshall McLuhan vino a México invitado por Televisa para un simposio sobre medios audiovisuales. Volvió muerto de miedo a Canadá. Afirmó, hace 38 años, que en un país tan pobre como el nuestro el empleo de una publicidad concebida para la nación más rica del planeta, auguraba una violencia nunca vista”. McLuhan parecía pitoniso o profeta anunciando lo que se venía en México.

El «Guasón del 94»

El olfato oportunista y su obsesión por el dinero y el poder trajeron a Óscar de León González a Chiapas, a finales del 1994 zapatista, donde 20 años después con sus marrullerías llevadas a la práctica por su media docena de hijos, construyó y conserva uno delos clanes políticos más fortalecidos en el actual gobierno de Manuel Velasco Coello.

Matias Romero

La Deuda de Chiapas con Matías Romero

Paradójicamente, los fracasos empresariales de Matías Romero atrajeron después inversionistas a Chiapas, especialmente al Soconusco. También fue un administrador público que buscó impulsar el desarrollo económico de nuestro estado con medidas de política económica y fiscales que en su tiempo fueron pioneras.

Foto - Juan Carlos Calderon

Definición de ventilador

Todo mundo sabe qué es un ventilador, sobre todo la gente de Arriaga o de Tonalá. A la tía  Eusebia, allá por los años cuarenta, cuando le llegaba “la gana del calor”, los sobrinos la obligaban a sentarse en una poltrona. Mientras uno de ellos la abrazaba contra el respaldo de la silla, dos más le abrían las piernas, y Ausencia colocaba el ventilador frente a ella. La amarraban y la dejaban así, durante días, hasta que la gana le bajaba. Rodrigo cuenta que un año a la tía le ganó “la gana del calor” y ya no tuvieron tiempo […]

Obra de Manuel Velázquez

Amar dragones

Vi recientemente a una querida amiga, a quien además admiro por su desprejuicio y su descaro total para hablar de sí misma. La charla giraba en torno a la gente a quienes los mosquitos “persiguen” para picar. Ella dijo, entonces, que la seguían las pulgas y las garrapatas. Que bastaba que unas u otras estuvieran cerca para que momentos después ya las sintiera o las tuviera en el cuerpo. —Debo tener sangre de perra –reflexionó. Y agregó antes de estallar en una carcajada: ¡De perra en brama!

La migración chiapaneca a Estados Unidos.

La migración chiapaneca a Estados Unidos

La migración de los pobres plantea un problema por las teorías sobre la migración que sostienen que no son los pobres los que emigran. Sin embargo, en Chiapas se ha podido constatar que los pobres han emigrado y han podido costear los gastos que implica la migración a partir de cajas de ahorro, parientes que ya están en Estados Unidos y financian el proceso migratorio, etcétera.