Escrutinio Público

De decepciones y esperanzas

En la recta final de 2013, y como parte de la costumbre humana, es necesario antes de darle la entrada a 2014 hacer un balance de lo que este año que concluye nos deja a las ciudadanas de este país llamado México. Sin duda 2013 digamos fue un año de decepciones y no me refiero a la lamentable forma en que nuestra selección futbolera calificó al Mundial de Brasil, sino al actuar de nuestras autoridades. Nada más ajeno a lo que se esperaba es la actuación del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, cuyo triunfo arrollador en las […]

Obra de Manuel Velázquez

Un árbol vuelto país

Casa de citas/ 148   El cigarro, como el amor, es una puta incomprendida. Darwin Petate   El breve volumen Apología de una ciudad en llamas (Public Pevert, 2013), de Darwin Petate (Suchiapa, 1989), es una refrescante visión de Tuxtla y Suchiapa desde la perspectiva de un joven poeta homosexual (en sus datos Darwin asienta que “se le va la cocha al monte y en buen pedo”). Esta alegría de reconocerse, de autodefinirse recorre los poemas que, sin perder profundidad, no usan el cilicio, el martirio como discurso (p. 10): “Recuerdo tu sexo tatuado/ por el dulcísimo sudor de mi […]

Fuente: Elaboración propia con base a INEGI

La deuda de Chiapas: una asignatura pendiente y el primer informe de MVC

Si a Chiapas le quitáramos las dos muletas que la hacen caminar: el gasto público a través de las transferencias y participaciones federales y el gasto privado a través de las remesas, nos quedaría la dimensión real de una economía devastada, con niveles de pobreza equivalentes o superiores a algunos países del África subsahariana. Lo peor del caso es que ese gasto público no ha servido ni ha sido utilizado para el crecimiento económico.

El ex gobernador Juan Sabines y el senador, Roberto Albores Gleason.

La pasarela de los ex gobernadores

Ocultos, ausentes, sigilosos  o visibles, los ex gobernadores chiapanecos poseen gran vigencia  en las decisiones políticas actuales, como también la tuvieron con otros  gobernadores en turno. Los ex gobernadores concluyeron el mandato constitucional,  finalizaron  sus sexenios, pero no han dejado  los hilos del poder real y fáctico. Escudados en sus grupos políticos, operan y controlan situaciones políticas de corto y largo aliento. Con estilos e intereses diferentes, conforman un auténtico club de  ex gobernadores vigentes y actuantes. Jorge de la Vega Domínguez, político de peso y trayectoria nacional no podría estar ajeno a la política chiapaneca. La trayectoria política del […]

Ex gobernador Juan Sabines Guererro. Foto: Icoso

La corrupción y los aportes desde Chiapas

Uno de los valores más importantes a proteger es la confianza de la ciudadanía en la gestión pública y en el ejercicio de las funciones publicas por parte de lxs encargados de la misma. Si la sociedad no confía en la pulcritud del ejercicio público, difícilmente accederá a los servicios que se prestan puesto que hacerlo le requerirá gastos adicionales.  El comentario viene al caso a propósito de la calificación nada honrosa que Transparencia Internacional otorgó a México en la lista de países con menos transparencia. De un rango de 177 países, México se ubica en el lugar 106, lo […]

Salinas

La clase política mexicana: mala administradora y pésima privatizadora

  Por definición, la privatización es un proceso mediante el cual se transfiere la propiedad pública total de un bien público a manos privadas. También existe privatización cuando alguno de los procesos o servicios que otorga el gobierno se concesiona a particulares; tal es el caso del cobro de algunos servicios. Por ejemplo hablando de agua potable, se puede privatizar la empresa paraestatal o solamente el proceso administrativo de cobrar el servicio. La propiedad pública de las empresas o de las riquezas nacionales busca sobre todo -a través del control de los precios- que los productos tengan un precio accesible […]

Definición de carpa

El diccionario dice que carpa es “un gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio”. Tía Hermisenda decía que el cielo era la gran carpa del universo. Arturito, su nieto, siempre llegaba a preguntarme dónde estaban hincados los postes que sostenían el gran manteado que cubría la tierra. Con el tiempo el término carpa se extendió a espacios más pequeños. Los niños, por ejemplo, hacen tiendas de campaña, que son como carpas, con sábanas, colchas y sillas, a mitad de la sala. No hay, disculpen ustedes, carpa más sublime que la carpa que construyen los niños a […]