
Dos sexos
El epígrafe general de Autotomía de Eduardo Hidalgo es muy bueno (p. 5): “Agradezco/ profundamente/ a Dios/ el haberme concedido dos sexos:/ el mío y el de mi mujer”.
El epígrafe general de Autotomía de Eduardo Hidalgo es muy bueno (p. 5): “Agradezco/ profundamente/ a Dios/ el haberme concedido dos sexos:/ el mío y el de mi mujer”.
El escándalo mediático, producto del primer informe del Güero en el estado más pobre de México ha sido comentado en medios, excepto en Chiapas, que son contados con los dedos. También fue objeto de una posdata de un comunicado del EZLN
«Fueron varios Marcos los que pelearon, se repartían, dirigían las batallas; por ejemplo, en Rancho Nuevo ahí estuvo el mero Marcos, ahí donde fueron los meros putazos, donde teníamos que dejar nuestra huella».
Es la época de vacaciones casi obligatorias, de los abrazos, de las reconciliaciones, los buenos deseos, de las reuniones familiares, de las gremiales y es cuando las generaciones de antaño se buscan para convivir y recordar tiempos pasados. Es la Navidad. Que en México la época inicia prácticamente con la celebración de la Virgen de Guadalupe y termina con el día de reyes. Coloquialmente a estas tres semanas se les conoce como el Maratón Guadalupe-Reyes. Se abandona la dieta, se recorren miles de kilómetros para estar con la familia, se presentan también excesos con las bebidas embriagantes; pero todo […]
El diccionario dice que un balcón es: “hueco abierto al exterior desde el suelo de la habitación, con barandilla por lo común saliente”. Me encanta la definición, en la misma medida que me encantan los balcones. Creo que es el elemento más libre de la casa. Si pongo atención a lo que el diccionario dice puedo imaginar un balcón en un cuarto que está en el piso número 82 de un rascacielos (algún día escribiré acerca de la palabra “rascacielos”. ¿A quién se le ocurrió esta metáfora tan bella? Gracias a esta palabra, un edificio lleno de trabes metálicas y […]
Reviso los libros breves y los cuadernillos del Programa Nacional Salas de Lectura. Me hallo con dos autores admirados y tomo sus obras: Mazel y Shlimazel. La leche de la leona (Conaculta, 2012), de Isaac Bashevis Singer, Premio Nobel de Literatura en 1978, de quien he leído todo lo que he encontrado, y ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, de Lev (León, regularmente) Tolstói, otro de mis autores básicos.
Poco más de un año bastó al presidente municipal de El Parral, Ramiro Antonio Ruíz González para convertirse en el Neo Cacique de La Frailesca y también en uno de los políticos más repudiados de esa región. El presidente del recién creado municipio, durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, El Zorrillo Depredador, en nada recuerda al aficionado al deporte y vendedor de seguros que fue antes de que asumiera el mando.
Popper tensa los músculos, enfila la mirada hacia la vasija rebosante de croquetas aderezadas con brócoli y sopa de conejo; aguarda a que, en efecto, se muevan las ruedas de mi silla; avanzo veinte o treinta centímetros. Popper también avanza, con movimientos felinos, olisquea, come con la voracidad de un león hambriento.
Algún lector podrá pensar que esta Arenilla es grosera. Ese lector no sabe que “pedo” fue la palabra más mentada de este año que ya huele a pavo horneado. De acuerdo con el Departamento de Estadística, de la Concejalía Lingüística Hispana, el ciento por ciento de los jóvenes de México mencionaron más de una vez la palabra “pedo” y no por motivos de flatulencias. Según el diccionario, pedo es “la ventosidad que se expulsa del intestino por el ano”. El escritor James Joyce no tenía confusión en tal sentido. A su amada Nora Barnacle, de manera amorosa, le decía “mi […]