Escrutinio Público

alas

Definición de ala

La tía Herlinda era una tía consentidora. Reunía a todos los sobrinos y jugaba con ellos, en tardes de lluvia. Prendía la radio, hacía que todos se tomaran de las manos, hicieran rondas y, cuando ya estaban agotados, les decía que se tiraran en el piso y, en lugar de jugar al juego soso de “cuando compres carne, ¡no compres de aquí, ni de aquí, sólo de aquí!”, les prendía alas a sus sobrinos y, con voz de hada buena, les decía: “¡Vuelen, hijitos, vuelen!”

Samuel Ruiz

El legado de Don Samuel Ruiz García

Probablemente no exista una hazaña espiritual en México después de la evangelización de Nueva España, como la protagonizada en Chiapas por Samuel Ruiz García. La epopeya fue primero personal –porque se convirtió al indigenismo- después fue organizativa y luego transformadora. Claro está que el proceso fue largo y desembocó para bien o para mal –según quiera verse- en la rebelión armada zapatista de 1994.

rumor6

Rumores, secuestro de la verdad

  Para que un rumor se propague con efectividad, deben cumplirse cuando menos tres condiciones. Que el hecho que se transmite sea impactante y verosímil, que el contexto social sea propicio y que exista un medio eficaz para su multiplicación. En el caso de la desaparición de estudiantes que tanto se ha comentado en los días recientes, convergen estos elementos: banda de delincuentes extirpadora de órganos; inseguridad pública y descrédito de instituciones policiacas; y apogeo de redes sociales. El fenómeno estalló a raíz de la desaparición en Tuxtla de un estudiante del Colegio de Bachilleres 35 y su posterior asesinato. […]

Justicia machista. Foto: CIMAC

La palabra de las víctimas vale

Una joven de 20 años, quien denunció ante la Agencia 50 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la violación de la cual fue víctima, pasó a convertirse en victimaria, según las autoridades, y a ser juzgada por homicidio con la simple imputación de un hombre.

No a la reeleccion

Reelección, derrota ciudadana

La reforma político-electoral fue declarada constitucional luego de que la mayoría de Congresos locales le diera su visto bueno. Sin embargo, las modificaciones que tanto alaban los diputados del PRI y del PAN no tienen la dimensión que la sociedad exige. Se impuso de nuevo la fórmula del “gatopardismo”, la del todo cambia para seguir igual.

Comandantas del EZLN en la celebración de los 20 años. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Acuerdos de San Andrés, a 20 años de la insurrección

La falta del reconocimiento constitucional de los derechos indígenas no ha impedido que la autonomía se lleve a cabo. En todo caso, el gobierno mexicano dejó sin más alternativa a los pueblos indígenas que ejercer la autonomía de hecho, y en ese caso, como ya se está viendo, el costo político lo ha resentido el gobierno que ahora ve la multiplicación de territorios y prácticas autónomas fuera de un marco legal que le hubiera permitido conocer los alcances políticos, económicos y jurisdiccionales de las diferentes expresiones de autonomía.

Imagen1 (3)

Desigualdad y Globalización

Desde siempre, muchos extranjeros han llegado a nuestro país a establecerse, de turistas, a realizar estudios de todo tipo o de negocios. Muchos de ellos se quedan por corta temporada, para siempre, algunos también han realizado grandes aportaciones artísticas, culturales o científicas desde México.