Coordenadas

Manuel Velasco y el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Samuel Ruiz García. Foto: Icoso

La desesperación de Manuel Velasco por legitimarse

La víspera del 20 aniversario del alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el gobierno del estado distribuyó a los medios de comunicación una fotografía que años atrás se tomó Manuel Velasco con el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Jtatik Samuel Ruiz García. El intento del equipo del gobernador Manuel Velasco por posicionarlo en la agenda y coyuntura mediática de este fin de año, es tan desesperado como burdo.

Publicidad del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en transporte de la Ciudad de México. Foto: Cortesía

Los gastos inútiles de Manuel Velasco

Señor gobernador Manuel Velasco Coello, ¿cuánto ha gastado en promocionar su imagen a propósito del Primer Informe de Gobierno, en las revistas TV Notas, Quién; en Televisa (en sus secciones de espectáculos, deportiva, noticieros) en TV Azteca, El Universal, Reforma, La Jornada; en el transporte público… de la Ciudad de México; en calles y avenidas… del Estado de México; en las salas de cines, en redes sociales, entre otros lugares?

“Alberto es un hombre que donde quiera que está, da fruto”. Foto: Archivo familia Patishtán

Patrishtán y el despertar a la libertad

La libertad de Alberto Patishtán fue la replica del despertar a la libertad de personas y comunidades enteras: de Martín, su amigo de toda la vida; de Héctor y Gaby, sus hijos; del pueblo de El Bosque; de sus compañeros y compañeras presos y presas; y de quienes desde otras partes del mundo vieron en él una causa de esperanza y de vida.

Luis Ignacio boda

El equipo del gobernador Manuel Velasco

¿Para quién juega el equipo del gobernador Manuel Velasco? Pasado un año del inicio de su gobierno, queda evidenciado que Manuel Velasco no se preparó para gobernar, no conformó un equipo con personas que compartieran un fin común, y se complementarán para conformar una unidad. El resultado es que ahora quienes se dicen sus “amigos” y forman parte de su gobierno, pareciera que lo quieren reventar por dentro.

La esencia indígena llevada a otros ritmos

Zinacantán, pueblo de floricultores ofreció a las bandas de Chiapas y a quienes llegaron de otros estados, la muestra de la esencia indígena llevada a otros ritmos, en un escenario vivo, energizante y purificador, que fue adornado con mil flore y bordados. Alumbrados por la luz de la luna, los sonidos de las bandas que se reunieron en el festival “De Tradición y Nuevas Rolas”, llegaron a cada uno de los rincones de esta región que en adelante será referente, símbolo y muestra de esta nueva generación de músicos indígenas que reivindican su origen y transforman su futuro.

Indígenas, EZLN, políticos, legisladores, activistas de México y otros países se han pronunciaron por la libertad del maestro Patisthán. Foto: Familia Patishtán

Patishtán y el despertar a la libertad

  La libertad de Alberto Patishtán fue la replica del despertar a la libertad de personas y comunidades enteras: de Martín, su amigo de toda la vida; de Héctor y Gaby, sus hijos; del pueblo de El Bosque; de sus compañeros y compañeras presos y presas; y de quienes desde otras partes del mundo vieron en él una causa de esperanza y de vida. La certera definición de lo que significa Patishtán, la dio el obispo Raúl Vera, cuando de él dijo: “Alberto es un hombre que donde quiera que está, da fruto”. Durante 13 años, y con mayor frecuencia […]