Noticias

8M, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Foto: Anny Zúñiga Santiago

Rabia, música y poemas; 8M en San Cristóbal de Las Casas

“Hace más de 4 décadas comenzamos el camino de juntarnos un 8 de marzo. Gracias a las luchas que precedieron las mujeres del Pueblo Creyente, de CODIMUJ, las mujeres en el campo organizadas dentro del movimiento campesino y por supuesto de las zapatistas que nos convocaron a seguir vivas y a luchar iluminando nuestro camino con una lucecita que hoy nos acompaña.

“Todas somos la Cruz de Clavos”, gritaron en marcha 8M, que terminó con agresión policiaca a mujeres y la detención de 3
Foto: Raíchali

“Todas somos la Cruz de Clavos”, gritaron en marcha 8M, que terminó con agresión policiaca a mujeres y la detención de 3

Por lo menos seis jóvenes fueron golpeadas por policías vestidos de civiles, armados con bates y extintores. Lograron detener con golpes a tres, una de ellas fue trasladada al hospital Central. Los grupos de mujeres se defendieron y les arrebataron a por lo menos otras tres jóvenes que serían detenidas. Todas fueron liberadas sin cargos, después de las 22:00 horas

Productores de mango en Oaxaca celebran pausa de Trump en los aranceles: “No nos vamos a confiar, esto es solo un respiro”
Foto: Istmo Press

Productores de mango en Oaxaca celebran pausa de Trump en los aranceles: “No nos vamos a confiar, esto es solo un respiro”

La pausa que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, otorgó a México en los aranceles fue celebrada por productores de mango en Oaxaca, quienes señalaron tener fe en que la Presidenta, Claudia Sheinbaum tenga una muy buena negociación, para no afectarles ni a ellos como productores ni las exportaciones.

«Las guerras son propias del patriarcado, no de las mujeres»
Foto: Redes sociales de Moira Millán

«Las guerras son propias del patriarcado, no de las mujeres»

En su libro Terricidio, Moira Millán habla desde las voces indígenas, y expone el genocidio, ecocidio y epistemicidio que ha desatado el patriarcado. A contraparte, propone saberes ancestrales para una revolución del «buen vivir» ante la crisis civilizatoria y el auge fascista

Este cuerpo es mío
Foto: Isabel Briseño

Este cuerpo es mío

En México la violencia sexual es la segunda violencia que más sufren las mujeres, después de la violencia psicológica y antes de la violencia económica. Sus consecuencias no dependen de la definición judicial del delito, de su tipificación, pues cada vida, cada cuerpo lo experimenta y responde a ella de manera distinta

“Criar en tiempos de violencia”: las voces de madres y cuidadoras que protegen a las infancias
Foto: Zona Docs

“Criar en tiempos de violencia”: las voces de madres y cuidadoras que protegen a las infancias

Madres y personas cuidadoras acuerparon a  infancias y adolescencias  en la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Red YoVoy8DeMarzo en Guadalajara; a ellas nos acercamos para conocer cómo es que crían y educan a las infancias y adolescencias en un contexto de violencia generalizada y, principalmente, cómo en un estado de Jalisco: resisten y luchan para protegerles.

Marcha de las mujeres de Acteal. 8 de marzo de 2025. Foto: Abejas de Acteal

Mujeres de Acteal se manifestaron por todas las que han muerto luchando por la justicia

En este día las mujeres y hombres de nuestra organización, recordamos y agradecemos a muchas mujeres que luchan y resisten, en todo el mundo. Decidimos marchar y juntar nuestras voces para seguir denunciando las violencias que enfrentamos.

La Costa de Chiapas experimenta una pérdida acelerada de sus riquezas naturales. Foto: Isabel Mateos

Palanqueando a contracorriente. Los pescadores que han elegido rescatar su oficio en los Agostaderos de Topón, en Pijijiapan, Chiapas

Los pescadores del Topón representan un ejemplo que apunta a recuperar los ensamblajes armoniosos entre seres humanos y naturaleza, que permitieron el desarrollo de una de las formas de vida sobre las que se construyeron las grandes civilizaciones.