Nacional

Imagen de POPLab

Sí, los refrescos acortan tu vida y la industria lo sabe

La industria refresquera asegura que responsabilizar a sus productos de causar obesidad es simplista. Sin embargo, especialistas y estudios científicos demuestran que eso no es así Texto: Kennia Velázquez @KenniaV10 / POPLab Fotos. PicJumbo, FocaStokc / POPLab GUANAJUATO.- Bajo el argumento de que criticar el alto contenido de azúcares y otras sustancias dañinas en las bebidas carbonatadas “es estigmatizante”, la industria refresquera busca trasladar la responsabilidad del balance energético a los consumidores, basada en conclusiones parciales afectadas por el conflicto de interés al provenir de organismos vinculados o patrocinados. La industria refresquera asegura que responsabilizar a sus productos de causar […]

Expulsiones Título42/Foto: Verónica Martínez

Arriban migrantes expulsados bajo nuevas acciones de control fronterizo de Estados Unidos

Por Verónica Martínez y Gabriela Minjáres Durante el primer día de vigencia de las nuevas acciones de control fronterizo de Estados Unidos, Ciudad Juárez recibió a 100 migrantes devueltos desde El Paso, Texas, debido a que cruzaron la frontera de forma irregular. De acuerdo con autoridades migratorias mexicanas, todos son de nacionalidad venezolana. Aunque se espera que desde este sábado se reciban además a migrantes de Cuba, Nicaragua o Haití que también quedan sujetos a expulsiones bajo el nuevo programa. Los migrantes recibidos en esta frontera mexicana fueron 59 adultos entre hombres y mujeres que viajan solos y 41 que arribaron en grupos […]

Inés Fernández Ortega, Mujer Colibrí. Ilustración: @conejo_muerto

Inés, mujer colibrí: justicia y sanación 

  ¿Qué es justicia para una mujer indígena que sufrió abuso sexual por parte de militares en un contexto de violencia política? ¿Cómo se puede reparar el daño que alcanzó a toda una comunidad?   AYUTLA DE LOS LIBRES, Guerrero. Inés dijo: “para mí, si ustedes meten a la cárcel a los tres militares que me violaron, para mí eso no es justicia, porque mi historia es parte de una historia mucho más larga. Ellos le han hecho muchas violencias a nuestro pueblo desde hace mucho tiempo. Entonces, para mí que se haga justicia es que mis hijas puedan caminar […]

Altar de Día de Muertos. Foto: Diana Manzo

El biye o biguie’, la resistencia de un pueblo zapoteca que celebra antes a sus muertos

En Juchitán y pueblos del Istmo de Tehuantepec la tradición de Día de Muertos no son el 1 y 2 de noviembre. El pueblo zapoteca tenía la creencia que del 25 al 30 de octubre se abría el inframundo para que llegaran las almas de sus familiares difuntos Texto y fotos: Diana Manzo / IstmoPress JUCHITÁN.- El biye’ o biguie’ es el culto a los muertos que resiste y vive entre los pueblos zapotecas de Oaxaca para reencontrarse con sus seres queridos; en Juchitán se celebra el 30 y 31 de octubre y no el 1 y 2 de noviembre, […]

Pan de muerto Fotos: Érica Alejandra García Arvizu

Pan de muerto: red colaborativa ritual o mercadotecnia de panaderías

A diferencia del plan mercantil que se suscita en las ciudades, en algunos pueblos, el pan de muerto es resultado de una valiosa interacción social entre integrantes de una localidad, que implica un complejo proceso de trabajo y colaboración entre los miembros de las familias y barrios  Texto y fotos: Érica Alejandra García Arvizu CIUDAD DE MÉXICO.- En México, una de las tradiciones que nos hace lamer los bigotes de antojo es el Día de muertos que se festeja el 1 y 2 de noviembre para recordar y honrar a través de ofrendas y altares el recuerdo de nuestros seres […]

Simon Pedro, como sabes, aquí en México existen dos tipos de justicia, una para los ricos y otra para los pobres, por ello lucharemos incansablemente para que tu muerte no quede impune. Cortesía: Las Abejas de Acteal/ Facebook

Crecen ataques contra defensores del territorio en México

América Latina concentra la mayoría de ataques contra defensores del territorio en el mundo y México acumuló más casos en 2021, con incremento de 80 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los registros de la organización Global Witness Texto: Lydiette Carrión En 2021, la organización Global Witness registró un total de 54 asesinatos y desapariciones de defensores del territorio en México. El año anterior, 2020, fueron registrados “únicamente” 30 casos. De acuerdo con la organización, esos ataques contra defensores del territorio en México mantienen una tendencia en aumento, de 19 casos en 2019; 30 en 2020 y […]

Collage Ayotzinapa

¿Cómo se enredó así el Caso Ayotzinapa? Te lo explicamos en 15 pasos

Por Equipo de @DesaparecerEnMx Este mes el Caso Ayotzinapa se convirtió en un terreno de choque entre distintos grupos de poder: un sector está representado por la Comisión de la Verdad de Segob que trabajaba de la mano con la UEILCA, una unidad de la FGR creada para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes, y la propia FGR que ha mostrado un repentino arrepentimiento sobre las órdenes de captura que había pedido y beneficiado a quienes son señalados por participar en la “Noche de Iguala”, entre ellos a miembros del Ejército. En reacción, vemos filtraciones de información reservada, descalificaciones, […]

Manuel, tseltal que tuvo que migrar a los campos agrícolas de Michoacán, donde falleció en pésimas condiciones laborales.

La muerte de Miguel: negligencia y omisiones hacia un migrante tseltal en Michoacán

*Manuel tenía 33 años, originario de Sacjun San Pedro, Chilón. En su pueblo natal se dedicaba a la tierra, en la siembra de maíz y café, pero para obtener mayores ingresos económicos viajó a Michoacán a finales de junio pasado.

Foto e imágenes Fernando Santillán

La plurinacionalidad, el reconocer las raíces indígenas negadas: Elisa Loncón Antileo, mujer mapuche

Elisa Loncón Antileo, mujer mapuche de la región de la Araucanía, en Chile, académica de la Universidad de Santiago, explica cómo se elaboró en Chile la primera Constitución en el mundo que se escribe en paridad, que incorpora a los pueblos indígenas y asume la crisis climática.