Nacional

Libres y locas: del estigma a la reivindicación

Libres y locas: del estigma a la reivindicación

Un primer factor de riesgo que contribuye al desarrollo de trastornos mentales es el género femenino según han reconocido las propias instituciones de salud, y datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente lo corroboran: de 2010 a 2021 las mujeres han sido doblemente diagnosticadas sobre los hombres. Expertas nos explican que la violencia estructural y el sistema patriarcal son, en gran medida, causa de esta vulnerabilidad. En este reportaje Gabriela, Karoly y Leslie nos hablan de sus experiencias y la manera en que han buscado resignificarlas desde la neurodivergencia y el acompañamiento de otras mujeres. Por Dalia […]

Alumnos de primaria juegan en un mapa monumental de la República Mexicana pintado en el piso de la escuela Paidós como parte de un proyecto escolar. Foto: Cortesía

¿Comunismo? Qué proponen la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto de la SEP

Alumnos de primaria juegan en un mapa monumental de la República Mexicana pintado en el piso de la escuela Paidós como parte de un proyecto escolar. Foto: Cortesía Aunque el modelo educativo de la SEP y sus nuevos libros de texto proponen cambios radicales en las escuelas públicas, estas no significan una ideologización de la educación. Por el contrario, fomentan el pensamiento crítico, aunque sus métodos serán difíciles de aplicar Texto: Arturo Contreras Camero Foto: Cortesía escuela activa Paidós CIUDAD DE MÉXICO.- Los nuevos libros de texto gratuitos de las primarias son revolucionarios y podrían cambiar la cara de la […]

Anabel Aguilar (derecha) y Ángel Solis reparan la motocicleta de la que su familia ha dependido por 14 años. Aline Suárez del Real Islas, Global Press Journal México

El número de motocicletas ha aumentado en la Ciudad de México. El de los choques, también.

La Secretaría de Movilidad de la ciudad ha determinado que la seguridad de las motocicletas es una de sus mayores prioridades, pero mientras la iniciativa da resultados, quienes conducen motocicletas deben hacerlo bajo su propio riesgo.

Denuncian artesanas mazatecas apropiación cultural de Levi`s a sus prendas. Foto: Cortesía

«Hay una delgada línea entre las buenas intenciones que terminan en la apropiación cultural”

¿Qué es la apropiación cultural? ¿cómo se expresa? ¿qué daños genera? Y más importante aún: ¿cómo podemos combatirla? Necesitamos ecualizar la mirada, sin folklorizar ni discriminar, dice en entrevista la lingüista Daniela Leyva Texto: Alejandro Ruiz El debate se genera cuando el colectivo Hijo del maíz fue denunciado por usar una capa elaborada a partir del trabajo de Feliciana Hernández, una artesana michoacana. La capa la usó el actor Tenoch Huerta en la Fashion Week de Milán. Y es que cuando salió en venta se atribuyó su elaboración a Hijos del maíz y se atribuyó el diseño a Diana Buendía. Jamás se mencionó a Feliciana. Les acusaron […]

Mauricio Mora Tello y la investigadora de bambú nativo María Teresa Mejía Saulés caminan entre árboles de bambú en la comunidad de Ahuata, Puebla, México, el 20 de agosto de 2022. Foto: Patricia Zavala Gutiérrez/Global Press Journal México

El arma secreta de México en la lucha contra el cambio climático: superalimentos ancestrales

Las especies nativas como el ojoche y el mezquite han desaparecido de la mayoría de las dietas cotidianas en México, pero a medida que el país enfrenta la inseguridad alimentaria y los efectos del cambio climático, los científicos promueven sus bondades nutricionales y ecológicas.