Nacional

Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Comercio justo, ruta para revalorar trabajo de pequeños productores

Es una alternativa frente al comercio convencional, donde hasta 95% de ganancias va a las empresas En café se logra duplicar precios internacionales de las bolsas de valores Con compras públicas los gobierno de AL podrían impulsar este sistema de comercio que genera ingreso y desarrollo local y regional El comercio convencional de productos agroalimentarios ha llevado a situaciones donde hasta el 95% de las ganancias se queda en las empresas y sólo 5% con los agricultores, por lo que el Comercio Justo (CJ) significa una oportunidad para los pequeños productores de América Latina, incluido México, donde entre el 10 […]

Tapachula, la melilla mexicana para los migrantes africanos

Titular del INM fomenta xenofobia y discriminación, acusan Ongs

El Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración y organizaciones sociales  reprobaron las declaraciones del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien dijo que los migrantes indocumentados serán enviados a sus lugares de origen “así sean de Marte”. El Consejo hizo público un exhorto dirigido al comisionado y censuró sus palabras “despectivas” hacia los migrantes, pronunciadas el martes durante la inauguración de una exposición. “Este consejo ciudadano encuentra sumamente desafortunadas las declaraciones hechas por usted en el marco de la inauguración de una exposición fotográfica, con las cuales hizo referencia a migrantes africanos”, señala el pronunciamiento. “Promueve la […]

Familiares y sobrevivientes de "Hogar Seguro". Fotografía: Archivo Agencia AP

Piden juicio justo por 56 adolescentes muertas en albergue de Guatemala

Nos duelen 56: En vísperas de que empiece el juicio, organizaciones de América Latina y del Mundo piden justicia y la rendición de cuentas de altos cargos en caso Hogar Seguro  22 de octubre de 2019 Hoy, 22 de octubre de 2019, inician audiencias preparatorias del juicio para determinar la responsabilidad penal de tres altos funcionarios en el caso “Hogar Seguro”. Organizaciones de todo el continente y mundo entero, incluyendo las que integran el Grupo de Litigantes contra la Tortura de América Latina*, piden unánimemente justicia para uno de los casos más graves de violaciones a los derechos humanos cometidas […]

"Es fundamental reconocer el impacto de la guerra en los cuerpos de las mujeres, agravios directos que atraviezan una triple violencia estructural por este caso: por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres”, dijo Sánchez Cordero a hermanas González Pérez

Gobierno mexicano pide disculpas a indígenas violadas por el Ejército en 1994, “Nos castigaron para castigar al zapatismo”

Los militares las reconocieron, cuando el 4 de junio de 1994, Ana, Beatriz, y Celia González Pérez, y su madre Delia Pérez, intentaron cruzar el retén que el Ejército mexicano colocó en el ejido Jalisco, del municipio de Altamirano. Incluso a una de ellas la llamaron con el sobrenombre con el que la conocían en su comunidad. Para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ellas eran integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y las castigaron por ello, violándolas. Las detuvieron y durante dos horas, mediante la tortura sexual, intentaron obligarlas a que se declararan integrantes del grupo […]

Descanso en el refugio temporal. Foto: Tragameluz

50 mil solicitudes de refugio para migrantes y sólo 25% de presupuesto, la COMAR en crisis

El Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria dio a conocer que la cantidad de personas que quedan a la espera de atención y adquisición del estatus de solicitantes de asilo en México se incrementa cada día y con ello su desprotección, por lo que demandó al gobierno mexicano mayores recursos para las familias refugiadas centroamericanas. En un comunicado, el Grupo informó que de acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en lo que va del 2019 se han recibido hasta 50 mil solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado. “COMAR y el Alto Comisionado de las Naciones […]

Foto: Jacob García

Nueva Ley de Uso de la Fuerza: criminalización de la protesta a nivel nacional

La Ley de Uso de la Fuerza pretende el control de multitudes y no de una facilitación y protección del ejercicio de derechos humanos en el marco de manifestaciones y reuniones, sostienen organizaciones de la sociedad civil. Al citar “manifestaciones o reuniones públicas pacíficas con objeto lícito”, implica que se considera o juzga a priori las mismas, y no se ven como una práctica social en el que confluye el ejercicio de diversos derechos, principalmente libertad de expresión y reunión.   Comunicado de las organizaciones: El día de ayer fue presentada en el Senado de la República la iniciativa con […]

unnamed

Epifanio: 50 años desaparecido

Por Thelma Gómez Durán* Epifanio Avilés Rojas, fue detenido el 19 de mayo de 1969 y trasladado al cuartel militar de Ciudad Altamirano, Guerrero. Ya no se supo de él. Desde ese día, su esposa lo busca. Ella no ha permitido que a Epifanio también lo desaparezca la historia. Epifanio es el primer detenido-desaparecido en la lista del Comité Eureka, con quien se comienza a nombrar la desaparición forzada como un crimen cometido por agentes del Estado. Su caso es el segundo documentado en el país en que se utilizó la desaparición forzada como estrategia de contrainsurgencia. A Epifanio lo […]

Foto: Cortesía

ONU insiste: la Guardia Nacional será un fracaso

Ante Senadores de la República, el representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, insistió en que la utilización de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en la última decena de años «ha sido un fracaso rotundo», destino que prevé, tendría la Guardia Nacional que propone crear el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los exhortó a eliminar los componentes castrenses del diseño. En el arranque de las audiencias públicas que realiza la Cámara de Senadores -instancia donde se habrá de votar la iniciativa para crear la nueva corporación de corte militar,  y constitucionalizar y […]

46% de los migrantes que entraron al país este año, esperan quedarse en México. Foto: Ángeles Mariscal

Sólo 59% de los migrantes que recibieron tarjeta de visitante, quieren quedarse en México: ACNUR

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizó un diagnóstico de los migrantes que en las semanas recientes han solicitado y obtenido las tarjetas de visitantes por razones humanitarias, que los facultan para trabajar y residir en México. El resultado indica que la violencia es el motivo principal por el que salieron de su país de origen, pero sólo 59% de los migrantes quieren quedarse en este país. En el estudio, el organismo explicó que el estudio lo hizo con una muestra de 409 entrevistas, que representan un total de 988 personas, realizadas entre el 21 […]