­

Nacional

Migrantes de la caravana 2020 logran avanzar por la carretera Panamericana. Foto: Daniel Zacarías

Migrantes rompen el cerco, cruzan por río Suchiate

Texto: Ángeles Mariscal Fotos: Daniel Zacarías Ante la negativa del Instituto Nacional de Migración (INM) de entregar “salvoconductos” o algún documento que permita a los más de 3 mil migrantes de la caravana 2020, entrar a México en su ruta hacia Estados Unidos, esta mañana cientos de ellos se lanzaron al río Suchiate, que limita la frontera con México, para cruzar a nado y evitar el operativo de contención. Sin embargo, del otro lado del río elementos de la Guardia Nacional y del INM detuvieron a decenas de ellos, principalmente mujeres y niños, y los llevaron a la estación migratoria […]

Migrante de Honduras. Foto: Bladimir Pérez

Migrantes de caravana 2020, los nuevos-viejos rostros, varados en frontera con México

Texto: Ángeles Mariscal Fotos: Bladimir Pérez Cristian llegó a México en una de las caravanas de 2018, lo deportaron, y ahora lo intenta de nuevo. En esta ocasión, a diferencia de la anterior, encontró una frontera prácticamente impenetrable. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan los ríos, las rejas, los lugares por donde antes, con cierto esfuerzo, pudieron entrar. Originario del Departamento de Copán, en Honduras, a sus 21 años, decidió intentar de nuevo llegar a Estados Unidos, vía México, porque en su país de origen la única alternativa que por el momento tiene, son las actividades agrícolas, “que […]

Solicitantes de refugio son en su mayoría, personas que huyen de situaciones de violencia y persecución. Foto: Ángeles Mariscal

México será la opción de migrantes para quedarse; xenofobia, el reto a vencer

Más de 70 mil potenciales refugiados, y un número no determinado de población migrante irregular, se encuentran en México, en ambientes hostiles donde la xenofobia va en aumento. Para gran parte de esta población México es su opción para quedarse, por lo que organizaciones trabajan a contrarreloj, a fin de buscar su integración Augusto Joao Kasso pasa varias horas del día sentado en el escalón ubicado afuera de la puerta de una pequeña vivienda en Tapachula, Chiapas,en la frontera sur mexicana. Ahí ha permanecido las últimas semanas, a veces en compañía de otros migrantes que rentan espacios en los alrededores, […]

Foro en defensa del territorio y la Madre Tierra. Foto: Ángeles Mariscal

Indígenas acuerdan conformar modelo económico paralelo al capitalista

“Nos arrojaron a los cerros donde pensaron no había nada, ahora quieren quitárnoslos”   El modelo económico mundial basado en la explotación de la naturaleza y la acumulación de riqueza, el modelo económico capitalista, en los 200 años recientes ha provocado el cambio climático y busca ahora hacerse de la tierra donde aun quedan recursos naturales, concluyeron indígenas de diversas regiones del país, y mestizos de la Ciudad de México y de Monterrey, durante el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Acordaron articularse para defender su territorio y ser autosustentables. Durante dos días, se reunieron en un […]

Indígenas de 24 estados se reunieron en el caracol del EZLN "Jacinto Canek". Foto: Chiapas Paralelo

Indígenas de 24 estados y EZLN, denuncian “consultas engañosas” para imponer Tren Maya y proyectos extractivos

Indígenas de 24 estados de México, integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), acusaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de suplantar su voluntad a través de “consultas engañosas”, para “imponer por la fuerza el mal llamado Tren Maya, que entrega los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico”. Los indígenas sostuvieron su Cuarta Asamblea Nacional en el centro de reunión del EZLN ubicado en el Caracol Zapatista Jacinto Canek en San Cristóbal de las Casas.  Al término del encuentro en el que analizaron el contexto socio-político del país, hicieron un […]

Indígenas redujeron su participación en la consulta. Foto: Cortesía

ONU cuestiona consulta del Tren Maya

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunció acerca del proceso de consulta indígena sobre el “Proyecto de desarrollo Tren Maya”, realizado del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, el cual hasta el momento dijo que no cumplido con todos los estándares internacionales en la materia, señala el organismo en un comunicado. Chiapas, fue la primera entidad en la cual se realizó un foro informativo y consultivo desde el municipio de Palenque y sus comunidades San Felipe Filadelfia, Chacamax, Miguel Hidalgo Lacandón, San Agustin La Placa, donde […]

1

Saquear y secar: el despojo de agua en Xochimilco

Hace un par de meses, trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad iniciaron obras para mejorar el suministro de agua en la ciudad. En la alcaldía Xochimilco las obras fueron detenidas por vecinos, quienes acusan que no les beneficiarán. A pesar de estar rodeados de pozos, manantiales y mantos freáticos, en sus casas escasea el líquido. Texto y fotos: Arturo Contreras Camero Eran las tres de la mañana. La mayoría de los vecinos de Santa Cruz Xochitepec, en los linderos de Xochimilco, dormían. Bajo el abrigo de la noche, unos 150 policías enfundados en equipos antimotines rodearon el deportivo […]

Foto: Ángeles Mariscal

Aprueba ley que protege los diseños indígenas

La Ley General de Salvaguardia de los Elementos de la Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que busca terminar con el plagio de los diseños de los pueblos originarios de México, fue aprobada por el Senado de la República, y  turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación. «Se establece una ley general que tiene por objeto la salvaguardia de los elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables (…) La salvaguardia se entiende como el conjunto de medidas de carácter jurídico, técnico, administrativo y financiero para la preservación […]

Mujeres campesinas. Foto: Cortesía

Seis comunidades de Tabasco y Chiapas beneficiarias de recursos para adaptación al cambio climático

Recibe el Foro para el Desarrollo Sustentable subvención de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte por 164,988 dólares El proyecto beneficiado permitirá incrementar la resiliencia ante eventos climáticos extremos de seis comunidades locales en Tabasco y Chiapas, México, mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y la conformación de redes territoriales articuladoras. La organización Foro para el Desarrollo Sustentable, A.C. ha sido seleccionada como una de las beneficiarias de las subvenciones que otorga la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) en el marco del programa Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental […]