­

Nacional

En Oaxaca y Chiapas la infraestructura necesaria para la conectividad sigue siendo débil y, a pesar de lo pregonado en las políticas de gobierno, se perciben pocos avances significativos.

Chiapas y Oaxaca con la mayor brecha digital: desigualdad y desinformación:

Existe una distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de aquellas  personas que no la tienen, perpetuando las desigualdades y afectando el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones. A esta distancia se le conoce como “brecha digital” y, además de representar en sí misma una problemática, tiene impactos significativos en la medida en que la falta de acceso equitativo a las TIC crea y acentúa la exclusión y marginación social. En este contexto, ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica y la Fundación Friedrich Naumann […]

Señalan los Jesuitas que el modelo económico de Centroamérica genera pobreza, degradación ambiental y desigualdad.

Desplazamiento masivo migratorio, por gobiernos fallidos en CA: Jesuitas

La pobreza, la corrupción, la centralización del poder, la inseguridad, la violencia, la alta tasa de criminalidad, el narcotráfico, un modelo económico fallido y otros factores que afectan a unas 22 millones de personas en Honduras, Guatemala y El Salvador, está provocando una migración alarmante, advierten miembros de la Compañía de Jesús.   En un informe donde exponen la “Postura de la Compañía de Jesús en México y Centroamérica ante las migraciones forzadas”, se detalla un análisis del modelo económico, el modelo de Estado, los sistemas de protección social y las reformas fiscales necesarias, los derechos humanos, (in)seguridad y militarización, […]

Acusan miembros de la GN y el INM de violentar derechos humanos de migrantes y agredir a la prensa

Denuncian uso excesivo de la fuerza pública contra migrantes así como agresiones a la prensa y activistas

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, denunció este jueves el uso excesivo de la fuerza pública por parte de miembros de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para desmantelar la tercera caravana de migrantes que se había formado en menos de una semana. En este incidente violento fueron agredidos y les impidieron realizar su labor, los activistas de organizaciones civiles que conforman este Colectivo y los periodistas que pretendieron documentar este operativo policiaco en contra de personas migrantes y solicitantes de refugio. El Colectivo dijo que los […]

Llegan a Chiapas y Tabasco, vuelos con migrantes deportados de forma masiva

Nuevo acuerdo migratorio entre México y EEUU viola el derecho al asilo

Decenas de organismos no gubernamentales defensores de derechos humanos denunciaron este miércoles las graves violaciones a los derechos de migrantes por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México  con deportaciones masivas vía aérea de ese país del norte hacia la frontera sur mexicana.   El pasado 9 y 10 de agosto, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSM), documentó la llegada a Tapachula, Chiapas, de un vuelo diario proveniente de McAllen, Texas, Estados Unidos, que transportaba a personas guatemaltecas, hondureñas y salvadoreñas expulsadas bajo el Título 42.   Señala que en […]

Comunicado conjunto de las Oficinas en México de ACNUR, UNICEF, ONUDH, ONU Mujeres y OIM.  © ACNUR

ONU denuncia deterioro de las condiciones humanitarias de las personas migrantes

Agencias de la ONU expresan preocupación frente al deterioro de las condiciones humanitarias de las personas migrantes y solicitantes de asilo en las fronteras norte y sur de México CIUDAD DE MÉXICO – Los movimientos migratorios mixtos requieren de una respuesta integral en línea con los estándares internacionales de derechos humanos, cualquiera que sea la nacionalidad o condición migratoria de las personas y en todas las fases del ciclo migratorio -origen, tránsito, destino y retorno- incluyendo principios fundamentales como la no devolución, la protección de la niñez y la no discriminación, expresaron cinco agencias de Naciones Unidas. Teniendo esto en […]

Migrantes hondureños llegan a Tijuana. Cortesía: Arcadia Foundation

ACNUR rechaza política de deportación inmediata a migrantes de EU

En un momento en el que el movimiento de solicitantes de asilo y migrantes en la región ha aumentado de forma significativa, indicó que estas expulsiones pondrán a prueba la sobrecargada capacidad de respuesta humanitaria en el sur de México. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresa su preocupación por la nueva práctica de Estados Unidos de trasladar en avión hacia el sur de México a personas solicitantes de asilo y migrantes que han sido expulsadas en virtud de una orden de salud pública de Estados Unidos. Las personas o las familias a bordo de esos vuelos […]

Foto: Liz López

”Es mejor no decir de dónde vienes”: mujeres migrantes indígenas en Monterrey

En Monterrey no todo es progreso. Esta ciudad considerada en México como «más avanzada»,  carga consigo uno de los atrazos más grandes que hay en el mundo, el de la discriminación, que remonta en nuestro continente, a los primeros años de la Conquista. Tras más de 500 años, la población regia no ha podido descolonizar su pensamiento. “Cuando escuché la palabra Monterrey, lo primero que pensé fue en progreso. Pensé en que podía vivir en una casa con piso de cemento, mandarle dinero a mis papás y comprarme un carro…”, cuenta Antonia, de 23 años, originaria de San Luis Potosí, […]