Las amenazas arancelarias de Trump avanzan

Relaciones Comerciales de A del Norte
Por Daniel Villafuerte Solís[i]
El mundo marcha por caminos de extravío, los grandes poderes se inclinan hacia posiciones que ponen en peligro a los países pobres y a la humanidad entera. El tránsito hacia a un mundo multipolar está significando la reactivación de la carrera armamentista. En este marco, se observan dos tendencias frente la crisis de las ideologías, una globalista y otra que mira hacia la recuperación de lo nacional con tintes conservadores. En esta última se ubica el gobierno de Donald Trump bajo la consigna de “hacer grande a Estados Unidos de nuevo”, el cual ha decidido aplicar el 25 por ciento de aranceles al comercio con México y Canadá, con un 10 por ciento adicional a China, medida que está provocando inestabilidad en los mercados internacionales.
El gobierno de Donald Trump impulsa su política mediante una estrategia equivocada, imponiendo aranceles a la importación de mercancías estratégicas como acero, aluminio, vehículos y todo lo que en el camino considera perjudicial para su país, China aboga por “una globalización económica inclusiva y tolerante[ii]. Mientras China ya es grande, Estados Unidos intenta volver a ser grande, lo que muestra su retroceso en un mundo donde, como bien refiere el canciller chino, Wang Yi, se registran “cambios nunca vistos en un siglo y un panorama internacional complejo y turbulento”[iii].
Algunos han calificado la política de Trump como “liberalismo soberanista”. Otros, como Lorenzo Meyer, ha dicho que se trata de “brutalismo político”. Tal vez la palabra más apropiada sea el de ‘neonazismo’, que ensalza la supremacía de los blancos, se enarbola el racismo y la xenofobia, se condena la diversidad y a los pobres. Lo que declaró Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, previo a la reunión del G20 a realizarse en Sudáfrica, es una muestra de esta ideología. Luego de anunciar que no asistiría expresó: “Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedad privada. Usando el G20 para promover ‘solidaridad, igualdad y sostenibilidad’. Agregó que su trabajo consiste en «promover los intereses nacionales de EE.UU., no malgastar el dinero de los contribuyentes ni consentir el antiamericanismo«[iv].
Son tiempos de obscuridad, en el plano internacional la cooperación y el multilateralismo están cediendo su lugar a un nacionalismo infame, la comunidad ha sido subsumida por el individualismo. Se trata de un “individualismo desenfrenado, en el que nadie es ya compañero de camino de nadie, sino antagonista del que hay que guardarse”[v]. El país más poderoso del mundo decide cortar la cooperación con la OMS y salirse del Acuerdo de Paris sobre cambio climático, lo que demuestra que la vida le importa muy poco. Lo que importa es el dinero, convertido en deus ex machina, el nuevo Dios.
Mientras en la Unión Europea se debate con intensidad la cuestión migratoria, el régimen de Trump ha hecho del fenómeno migratorio un enemigo al que es necesario combatir con todo, incluyendo su ejército. La migración la ha articulado con el tráfico de drogas, de manera que ambos forman parte de la seguridad nacional. En esta visión, el presidente de Estado Unidos ha generado una lluvia de órdenes ejecutivas que se enfilan a la persecución y deportación de migrantes que tenían muchos años, dos o tres décadas de vivir en suelo estadounidense. Con las medidas de Trump los sueños de miles de migrantes se hicieron añicos en pocas semanas.
Desde el inicio de su gobierno, Trump amenazó a México y a Canadá con imponer aranceles sino no paraban el tráfico de fentanilo y la migración. Para evitar que cumpliera su amenaza México hizo lo que estaba a su alcance: endureció la política migratoria, envió a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte; aceptó la medida “quédate en México”, con la cual se admite que lleguen deportados de otros países; y transfirió a 29 personajes de la delincuencia organizada que purgaban penas en cárceles mexicanas.
El día 27 de febrero un grupo del más alto nivel del gobierno mexicano se trasladó a Washington para tratar de evitar la imposición de aranceles que tendría efectos sobre el crecimiento de la economía mexicana en un momento de desaceleración por la debilidad de la demanda interna. A la que se suma la pobreza laboral que creció en 2024, el ingreso laboral real per cápita presentó una disminución de 1.5 por ciento y se produjo una disminución de personas ocupadas en 40 700. La pobreza laboral en el ámbito rural alcanzó al más alto nivel en los dos últimos años con 50.7 por ciento[vi].
Todas las acciones del gobierno de México no fueron suficientes para eliminar la amenaza de Trump. Después de un mes de prórroga, la noche del 3 de marzo Trump decidió la aplicación de aranceles a México por un monto de 25 por ciento en razón, según el jefe de La Casa Blanca, de que tanto Canadá como México “no han abordado adecuadamente la situación”. Trump hace imputaciones muy graves a México: “Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, los principales traficantes de fentanilo del mundo operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México”. El comunicado del gobierno estadounidense agrega que “el gobierno de México ha brindado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos…”[vii].
La presidenta Sheinbaum y su equipo se enfrenta a un poder imperial-irracional, que no guarda las formas más elementales de la diplomacia. ¿Hasta dónde cederá el gobierno mexicano a los caprichos de Trump? La presidenta ha dicho que el pueblo “no permite la violación a su soberanía”, que “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones”[viii], en cambio se ofrece coordinación y cooperación. La presidenta ha convocado al pueblo de México a una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México para el domingo 9 donde anunciará las medidas que tomará.
Trump sabe y entiende que la clave de todo es la economía, es donde más duele, que cobrar más impuestos baja la tasa de ganancia, elemento que para el capital es sagrado, está por encima de todo. Esto explica el por qué el gobierno de México está haciendo todo lo que está a su alcance para satisfacer el capricho de Trump a fin de contener el tráfico de fentanilo y la migración. La migración ha bajado de manera extraordinaria, entre diciembre y enero bajó 36 por ciento[ix]. Tom Homan, el zar de la frontera anunció en días recientes que “en las últimas 24 horas, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se ha encontrado con un total de 229 extranjeros en toda la frontera suroeste. Eso es menos que el máximo de más de 11 mil al día que registraba Biden”[x].
El Papa Francisco ha reaccionado atinadamente en contra de la política antiinmigrante: “He seguido con atención la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad.”[xi].
La respuesta práctica de Trump a la carta del Papa fue el envío de 3 mil tropas[xii] a su frontera sur, con lo que se completa 9 mil efectivos para ayudar a la Patrulla Fronteriza con el propósito de contener el enemigo: los migrantes.
Sin duda Trump pasará a la historia como uno de los presidentes de los multimillonarios, como el presidente que profundizó la rapiña, la expropiación de territorios por métodos poco convencionales. El que sólo reconoce el poder del dinero y de las armas, el que odia a los pobres, a los migrantes, a los negros, a los chinos, y a todos aquellos gobiernos o personas que no encajan en su concepción del mundo.
NOTAS
[i] Investigador en el Observatorio de las democracias: sur de México y Centroamérica (ODEMCA).
[ii] https://spanish.xinhuanet.com/20250215/a6356f66609949c1ac3a358be9f95794/c.html
[iii] https://spanish.xinhuanet.com/20250215/a6356f66609949c1ac3a358be9f95794/c.html
[iv] https://actualidad.rt.com/actualidad/539556-igualdad-solidaridad-no-prioridades-eeuu-no-cumbre
[v] Umberto Eco (2016). De la estupidez a la locura. Barcelona: Penguin Random House
[vi]https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2025/Comunicado_02_ITLP_4T_2024.pdf
[vii] https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/03/fact-sheet-president-donald-j-trump-proceeds-with-tariffs-on-imports-from-canada-and-mexico/
[viii] https://www.gob.mx/presidencia/prensa/con-la-transformacion-a-mexico-se-le-respeta-no-somos-colonia-de-ningun-pais-presidenta-en-conmemoracion-del-dia-de-la-bandera?idiom=es
[ix] https://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-land-border-encounters
[x] https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/17/politica/registran-en-ultimas-24-horas-la-cifra-mas-baja-de-encuentros-con-indocumentados-homan-2149
[xi] https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2025/documents/20250210-lettera-vescovi-usa.html
[xii] https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/02/mundo/traslada-el-pentagono-tanques-y-otros-3-mil-soldados-a-la-frontera-con-mexico

No comments yet.