Indio, Etnia, Colonialismo

Guillermo Bonfil Batalla.

 

En Memoria de Guillermo Bonfil Batalla

Guillermo Bonfil Batalla, etnólogo, murió un 19 de julio de 1991 en la Ciudad de México. Había nacido el 11 de enero de 1935 en la misma Ciudad de México, en donde creció y se desarrolló intelectualmente. Su vida se apagó cuando sólo tenía 56 años. Fue el líder reconocido por propios y extraños de una generación de antropólogas y antropólogos que elaboraron una reflexión crítica de la disciplina en México y de las políticas públicas derivadas de la misma y accionadas por los propios profesionales de la antropología en sus diversas ramas: arqueología, antropología social, antropología física, etnología, etnohistoria y lingüística. Crítico destacado del indigenismo como política de Estado aplicada a los Pueblos Indios, Bonfil fue el protagonista de discusiones importantes que fueron labrando los perfiles actuales de una antropología diversa como la que se desarrolla en México. Junto con Margarita Nolasco, Mercedes Olivera, Enrique Valencia y Arturo Warman, publicó un libro señero, un “libro marca” de la antropología en México: De eso que llaman Antropología Mexicana (1970). Había transcurrido el Movimiento Estudiantil de 1968 y la terrible masacre del 2 de octubre de ese año, además vendría la represión del llamado jueves de corpus el 10 de junio de 1971, acontecimientos importantes no sólo en la vida política de México sino en particular en el desarrollo de la antropología como una disciplina académica. Bonfil estuvo presente en ambos acontecimientos: en 1968 formó parte de la Coalición de Maestros en apoyo al Movimiento Estudiantil y el jueves de corpus asistió a la manifestación para expresar su solidaridad con el movimiento estudiantil que buscaba justicia. Fue un amigo leal y un maestro generoso y brillante, con compañeros como el excelente fotógrafo Alfonso Muños, el destacado etnólogo Salomón Nahmad, el antropólogo Leonel Durán Solís, el antropólogo y sociólogo Rodolfo Stavenhagen y el brillante intelectual nahua, antropólogo, Luis Reyes. Guillermo Bonfil tuvo la capacidad de analizar la situación de los Pueblos Indios de México y de contribuir a un pensamiento latinoamericano y caribeño acerca del destino de nuestras naciones. Formó parte del que he llamado “Liderato Tripartito” junto a Gonzalo Aguirre Beltrán y Ángel Palerm, liderato que se distinguió por la fundación de instituciones y espacios que redundaron en apoyo a la investigación y el desarrollo de la antropología en México. Fue Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIS-INAH) que después se transformó en 1980 en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) institución basada en un proyecto elaborado por Guillermo Bonfil y discutido con Ángel Palerm y Gonzalo Aguirre Beltrán. Pero, sobre todo, Bonfil fue un pensador crítico y sus aportes siguen siendo fundamento para entender la situación de los Pueblos Indígenas en América Latina y en general la cuestión de las llamadas “minorías” en las sociedades actuales. De entre las obras más importantes de Bonfil destaca su libro más difundido, El México Profundo (1987) aunque, a mi juicio, su texto seminal es el que publicó con el título de El Concepto de Indio en América: Una categoría de la Situación Colonial (1972), texto que fue pensando durante sus largos trabajos de campo en Cholula y la región de Chalco-Amecameca, y que fue exponiendo en sus Seminarios. Al respecto, Guillermo Bonfil dictó un Seminario en la Escuela de Graduados de la Universidad Iberoamericana a instancias de Ángel Palerm, en el año de 1971. En ese Seminario, Bonfil discutió ampliamente la categoría de Indio, la definición propuesta por Alfonso Caso, los movimientos de las llamadas “minorías” como la población Afro de los Estados Unidos, los pensadores anti colonialistas como Franz Fanon, Albert Memmi, Aimé Césaire, Leopold Sedar Sengor, y el antropólogo francés George Balandier de quien adquirió el concepto de “Situación Colonial”. Por supuesto, los líderes de las Panteras Negras, Huey Newton y Stokely Carmichael nacido en Trinidad y Tobago, conocido como Kwame Turé. En aquel inolvidable Seminario en la Universidad Iberoamericana en 1971, con un Bonfil en plena madurez intelectual, quienes éramos estudiantes tuvimos el privilegio de escuchar y departir con uno de los antropólogos mexicanos más brillantes. Del análisis de la definición de Alfonso Caso, que en breve proponía que “indio es aquel que se siente pertenecer a una comunidad indígena” Bonfil demostró que el insigne Caso confundía la categoría de Indio con Etnicidad. En efecto, Bonfil demostró que la Categoría de Indio denotaba un contexto, una situación relacional, que él definió como “Colonial”: Indio es una categoría que no denota pertenencia alguna a una etnicidad específica, sino que significa una relación de dominio, la situación colonial. Etnia es una categoría que se refiere a un Pueblo en específico y cuyas características son posibles de etnografiar. Así, Bonfil demostró la equivocación profunda del indigenismo, al plantear “desaparecer al Indio” entendiendo con esta categoría a los Pueblos como comunidades culturales, esquivando el hecho de que en los Estados Nacionales de América Latina, y México no era la excepción, a pesar de la Independencia, se perpetuaba el orden colonial y eso es lo que significaba la categoría de Indio: la relación colonial. En efecto, debe desparecer el Indio, es decir el dominio colonial para que aparezcan los Pueblos concretos (las Étnias) con sus nombres propios: tzotziles, purépechas, totonacas, tarahumaras, yaquis, etcétera. La gran equivocación del indigenismo aplicado en toda Latinoamérica, fue el pensar que con la desaparición del Indio desaparecían automáticamente las comunidades culturales, los pueblos concretos. Por supuesto, es una lucha justa el que desaparezca el Indio pero visto ello como una relación de orden colonial, es decir, subordinación y discriminación a base del argumento racista de que los “indios” son inferiores. Pero lo que en verdad buscaba el indigenismo era desaparecer la variedad cultural que era conceptuada como un obstáculo para erigir la Nación, cuyo prototipo era el “mestizo”, de paso, otra categoría del colonialismo. Así que en la batalla actual de los Pueblos Originarios en América Latina para que se les reconozcan sus derechos y su propio ser histórico, está muy presente el planteamiento de Guillermo Bonfil: Indio es una categoría de la situación colonial y es lo que permite hablar de un “colonialismo interno” como lo propusieran Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen. Guillermo Bonfil nos dijo en aquel Seminario de 1971 que las minorías eran en su conjunto la mayoría de la Humanidad y que siempre han estado presentes. Sólo que en nuestra actualidad han decidido levantar su propia voz, o como nos decía Bonfil, “su propio rostro” uniéndose así a las luchas de emancipación no sólo de clase sino también culturales. A mi juicio es esta la contribución clave de la obra de Guillermo Bonfil.

Ajijic. Ribera del Lago de Chapala. A 29 de septiembre de 2024

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.