Estrés que enfrentan las personas que trabajan en asistencia humanitaria
Por Diego Daniel Bello Gudiel*
Ante las distintas situaciones migratorias que se han presentado en los últimos años en la región Soconusco, del estado de Chiapas, han surgido diferentes grupos de ayuda, que prestan sus servicios de asistencia a las personas en tránsito y que procuran el bienestar de estas personas durante su estancia indefinida.[1] Entre estos grupos se pueden identificar organizaciones no gubernamentales, asociaciones y otros que aportan su ayuda a las personas migrantes que enfrentan alguna situación que les resulta difícil solucionar. Por lo general estas asociaciones prestan ayuda del tipo administrativo, psicológica y social, o por lo menos de las funciones que se encuentren dentro de sus posibilidades. Esto toma total relevancia cuando queremos comprender cuánto o cómo se ayuda a la población migrante en el estado de Chiapas, sobre todo en Soconusco. Sin embargo, resulta de vital importancia comprender el estrés que enfrentan aquellos que prestan el servicio.
La situación mencionada lleva a cuestionarnos también si existen los apoyos necesarios para que estas personas puedan prestar un servicio óptimo a quienes se encuentran en tránsito. Es importante mencionar que muchas veces las personas trabajan en asistencia humanitaria como voluntarios, por lo que pueden tener diversos motivos para realizar esta actividad, entre las más comunes se puede encontrar motivos altruistas, intereses propios, objetivos mediados por ideales religiosos entre otros.[2] Sin embargo también sale a relucir que en ocasiones las personas se presentan a trabajos voluntarios como si de una especie de penitencia se tratara. Es posible que algunas personas sientan culpa por cualquier asunto que no necesariamente tiene que ver con las personas a las que ayudan. Por este motivo es imperante conocer ¿qué tipos de apoyo existen para los voluntarios o personas que trabajan en asistencia humanitaria?
Ante las medidas capitalistas y mercantilistas que existen en nuestra sociedad es innegable pensar que las personas trabajan para poder generar ingresos, para poder subsistir o incluso para tener algún tipo de ganancia. El trabajo voluntario no ofrece ninguna de esas garantías, dejando de lado no solo las carencias económicas, sino dando por hecho que la persona que participa lo hace por gusto. Sin embargo estas carencias a las que se enfrentan no pueden, ni deben, ser solo criticadas a las distintas asociaciones, organizaciones no gubernamentales o grupos de apoyo, pues, se entiende que ellas, ya por sí solas, pasan por distintas carencias para intentar apoyar a otros miembros de la sociedad en la que vivimos. Con estos preceptos, sale a relucir la importancia que existe en que el gobierno pudiera por lo menos generar algún rubro de apoyo, ya que en estas medidas que incluyen los asuntos económicos y sociales, se encuentran también los problemas psicológicos y el estrés que pueden llegar a enfrentar aquellos que prestan sus servicios.
Algunas asociaciones de voluntariado en general aseguran que no está separado el estrés de las actividades que realizan, incluso si no se tiene un cuidado y especial atención en la salud psicológica de los trabajadores voluntarios, estos pueden llegar a caer en el síndrome de burnout, motivo por el cual sugieren que es de suma importancia procurar el autocuidado y la salud emocional. Para esto, las asociaciones, ONGs o grupos, deben reconocer que sus actividades involucran sentimientos y sensaciones a las que los voluntarios estarán expuestos y esto puede llegar a impactar de manera negativa a los trabajadores. Por estos motivos se sugiere que se tenga por lo menos un plan que aborde el apoyo psicológico continuo, que se incentive al auto cuidado y sobre todo que se puedan tener vinculaciones con instituciones profesionales de la salud mental. Así, cuando se identifique la aparición de los signos de estrés en los trabajadores, ansiedad o trauma, se pueden canalizar a los centros especializados para una óptima ayuda.
Considerando lo anterior, en entrevista con Kenia que es trabajadora voluntaria, nos comentó: “Nosotros como viajamos una hora, si es un poquito agotador, porque la distancia. [Sic] A la hora de asistir a las personas hay más compañeros que también apoyan. He sentido cansancio, cuando está muy fuerte el sol y el calor es fatigante. El calor, la caminata que nos hacemos al sitio de combis, es fatigante”. En sus comentarios podemos observar que aun acudiendo a una labor altruista el cansancio se presenta como una respuesta a la situación vivida. Ante esto la teoría indica que cuando las condiciones del trabajo incluyendo sus condiciones materiales, no son las adecuadas y, las exigencias mentales no están adaptadas a las personas que lo desempeñan, puede surgir una fatiga mental y física como expresión de la necesidad de modificar la situación, ajustándose a las características de cada persona.
Considerando lo anterior observamos el comentario de Janet, otra colaboradora: “el estrés lo percibo mediante ansiedad, en algunas ocasiones si he sentido cansancio, honestamente no he sentido malestares durante la asistencia, pero solo en algunas ocasiones… En algunas ocasiones…” En su discurso se distinguen silencios que parecen indicar que la intensidad y la duración de las tareas desempeñadas son muy prolongadas, esto puede provocar agotamiento físico y mental. El ambiente del trabajo (temperatura, ruido, luz y etc) puede influir en el nivel de fatiga del trabajador. Pero las posturas son muy variadas, pese a que la persona acepte o no la palabra estrés, los expertos de la salud mental indican que el estrés laboral es una alteración física, psicológica y mental que se produce en el entorno de trabajo eso puede ser por una excesiva presión, carga de trabajo, condiciones laborales, problemas con otras personas, etc. Las consecuencias de este estrés pueden ser dolores de cabeza frecuentes, malestar estomacal, problemas para dormir, ansiedad, agotamiento y debilidad física por mencionar los más comunes.
La existencia del estrés en una persona puede generar un desequilibrio entre la exigencia laboral y la capacidad de recursos disponibles para cumplirla. El estrés laboral puede tener graves consecuencias, por lo mismo resaltar la importancia de la salud mental, la terapia psicológica puede ayudar a prevenir y tratar el burnout, brindando apoyo emocional y herramientas para mejorar la calidad de vida. Sin embargo resulta muy común que los voluntarios puedan no darse cuenta que pasan por un momento de estrés o, en muchas ocasiones prefieren negarlo.
Fred: “estrés, muy poco, ya que no he tenido una carga de trabajo, más bien es un servicio de un día, por lo que generalmente terminas cansado por las horas que se debe mantener atento. Sí, en mi caso sí, ya que es difícil andar exponiéndose al sol y andar caminando, como generalmente lo hacíamos en Universidad, se buscaban estrategias para mitigarlo. En el entorno laboral, si había presión por la universidad para investigar y entender los procesos de movilidad, por lo que sí se ha de referir a lo que se ve y cómo se vive después de ello, pues a veces me pregunto ¿qué ha pasado con esas personas?”…
Algunos de estos trabajadores quedan en las dudas y en la incertidumbre de no saber ¿qué sucedió después de que ellos ayudaron a una persona? por este motivo se termina generando una carga emocional que no debe dejarse de lado, es importante que las asociaciones u organizaciones generen grupos de apoyo incluso para sus propios colaboradores. Por las situaciones mencionadas, se puede decir que resulta de suma importancia que las autoridades nacionales dieran la oportunidad de iniciar un programa de apoyo psicosocial que asegure por lo menos la salud mental de quienes trabajan en asistencia humanitaria, en los distintos rubros que van surgiendo en la sociedad actual. En esta medida también se pudiera generar algún apoyo económico que ayude a estas personas a solventar sus necesidades y carencias materiales. Esto contribuye a reforzar las habilidades de una persona para afrontar las situaciones adversas en su vida.
*Dr. Sinue Hammed Fuentes Malo
[1] algunos se encuentran registrados en el directorio de organismos de la sociedad civil de chiapas https://www.diputados.gob.mx/comisiones/particip/direst/chiapas.htm
[2] Más información se puede encontrar en: de Souza, W. J., & Pereira de Medeiros, J. (2012). Trabalho voluntário: Motivos para sua realização. Revista de Ciências da Administração, 14(33), 93-102.
No comments yet.