La Generación Beat: Allen Ginsberg en Chiapas (3)

Imagen: https://open.spotify.com/artist/1yA9QiqL6p9Qo3nHFb8DkT

En prolongado e interesante comentario a los textos escritos por mi para Chiapas Paralelo en reflexión acerca de la estancia de Allen Ginsberg en Palenque, mi amigo y colega Pedro Tomé retomó algunos de los puntos que señalé en esos textos. En primer lugar, tampoco él encontró, después de una búsqueda exhaustiva en internet, ningún lugar llamado Talacapan cerca de Palenque. Sigo suponiendo que es el nombre de la plantación de cacao propiedad de la misteriosa arqueóloga que hospedó a Ginsberg. Me llama la atención que el vocablo aludido no esté en Ch`ol sino que tiene las características del Nahua, por cierto, de la variante de mayor antigüedad. Me explico: en el idioma Nahua existen 3 variantes que en orden de antigüedad van desde los términos con L, luego con T y finalmente con TL que era el vigente a la llegada de los españoles. Por ejemplo, la palabra Mazatan significa lo mismo que Mazalan y Mazatlan: lugar de venados. En este ejemplo, el término más antiguo es Mazalan y el más cercano es Mazatlan. Van sin acento porque en Nahua no existen las palabras agudas. El término Talacapan creo que tiene el mismo significado que Tlayacapan: “Colina”; “Lugar elevado”; “Tierra Alta”. Por la descripción de Ginsberg de Talacapan, es esta una zona de colinas, de montes, de tierra alta, lo que confirma Pedro Tomé escribiendo: “Sin embargo, es muy fácil localizar el Monte Don Juan. Hoy día se llama indistintamente Cerro Norte o Cerro Don Juan y, efectivamente, está muy cerca de Palenque aunque en un municipio denominado Salto de Agua…” En Chiapas-del Nahua Chiapan-la toponimia en Nahua se debe a la migración Pipil y después a los avances de los ejércitos mexicas que en el momento en que las naves de Cortés avistaban la costa veracruzana, se encontraban en territorio que es hoy de Guatemala. Aprovechó la ocasión Pedro Tomé para comentar que el apelativo Jalisco, que dice Ginsberg cuando apunta que los nativos le llamaban “Señor Jalisco”, es otra referencia más de relaciones añejas entre Chiapas y Jalisco. Y me recuerda un párrafo que escribí: “El libro de Clever Chávez nos muestra cómo, a lo largo del tiempo, Chiapas y Jalisco han enhebrado relaciones que hasta hoy no han sido analizadas por las ciencias sociales. Así, por ejemplo, el famoso General Marcelino García Barragán, durante su estancia en Comitán, conoció y se enamoró de una señorita de apellido Paniagua, a quien se llevó a Guadalajara…” (cita en: Cléver Chávez, El Chiapas de ayer….y antier). Me recuerda Pedro Tomé un texto al respecto que escribí para Chiapas Paralelo el 20 de febrero de 2019. Respecto a la destrucción de Yajalón por la erupción de un volcán-dice Ginsberg-Pedro Tomé encontró que lo más probable es que la causa haya sido un sismo. Así lo escribe: “Por las fechas, es posible         que la destrucción de Yajalón no fuera como consecuencias de un volcán, sino de un temblor producido sólo dos semanas antes de la carta de Ginsberg (18 de febrero) que comentas”. En efecto, se refiere al llamado “Temblor de Yajalón” que ocurrió el 5 de febrero de 1954 y que afectó también a Ocosingo, Chilón, Tila, Huitiupán y Simojovel. Pedro Tomé cita como referencia a este suceso el libro de Thomas Arvol Whiting, Apuntes inéditos de Doña Gertrude Duby, (Gobierno del estado de Chiapas). En referencia a mis textos sobre Ginsberg en Chiapas, también Carlos Gutiérrez Alfonzo me transmitió interesantes comentarios. Me interesó el apunte que Carlos Gutiérrez hace sobre el tren. Lo cito: “¿Ir de Palenque a San Cristóbal en tren? Pues resulta de imaginar que el viaje era hacia la estación Jalisco.” Y después de relatar que su padre, profesor, tuvo que trasladarse en tren a La Libertad, precisamente en el Norte de Chiapas, lo hizo en tren desde la Estación Jalisco. Me recuerda Carlos Gutiérrez que Carlos Navarrete menciona a este tren en Los arrieros del agua, libro en que el importante arqueólogo y premio nacional de Literatura de Guatemala, también habla de la importancia de los ríos como vías de comunicación en Chiapas. Así mismo, Carlos Gutiérrez se pregunta ¿qué hubiera pasado si Ginsberg hubiera viajado a San Cristóbal? Opina que la posibilidad de un contacto con escritores chiapanecos es casi nula y cita como referencia el nulo interés de los antropólogos norteamericanos en entablar relaciones con los intelectuales chiapanecos, no obstante su asistencia frecuente a Na Bolom. Es muy interesante este apunte de Carlos Gutiérrez y recuerda que aun los antropólogos mexicanos que trabajaron al lado de los norteamericanos o los que trabajaban en el INI, mostraron muy poco interés en la intelectualidad local. Al respecto apunto que el que si se relacionó con los intelectuales chiapanecos y con el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, fue el notable lingüista y antropólogo Carlo Antonio Castro, de origen salvadoreño pero que hizo su vida académica en la Universidad Veracruzana. Agregaría a esta observación de Carlos Gutiérrez Alfonzo que el poeta Enoch Cansino Casahonda, el “Noquis” era un frecuente visitante de Na Bolom y quizá hubiera conversado con Ginsberg. Pero el “hubiera” no existe y la realidad es que Ginsberg nunca fue a San Cristóbal.

Me parece que aún quedan aspectos que comentar acerca de la estancia de Allen Ginsberg en Palenque. Me sigue intrigando quién era la arqueóloga que en 1954 trabajaba en Palenque y que hospedó al poeta de la Generación Beat en una plantación de cacao. Quizá los arqueólogos que conocen Palenque porque allí trabajan como Arnoldo González o Fanny López Jiménez puedan aclarar el misterio de quien fue la guía de viaje de Ginsberg por el norte de Chiapas.

Ajijic. Ribera del Lago de Chapala. A 17 de julio de 2022.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.