Descolonizar y despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe

Existen críticas, bastante inexactas, que consideran que el feminismo es una perspectiva que no cabe en el ámbito del conocimiento y el método científico. El sexismo en todas las sociedades sigue aún presente y esto permea al espacio de las universidades, pero la subversión semiótica de las mujeres diversas y heterogéneas, las feministas y disidentes de género en las Ciencias Sociales, en las Humanidades y en todas las Ciencias ha sido un largo proceso de resistencia. Por eso, me dediqué a coordinar un libro, para explicar más claramente que el androcentrismo, esa lógica por la que se pondera la perspectiva de los varones, así como el etnocentrismo, creencia que presupone la superioridad de algunos grupos étnica, cultural y lingüísticamente privilegiados, son ideologías sumamente dañinas que aún son enseñadas frecuentemente en las aulas universitarias.

Descolonizar y despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe, bajo mi coordinación y publicado en 2020, por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), es un libro que no solo muestra los aportes de las mujeres y disidencias a las Ciencias Sociales y a las Humanidades, sino que visibiliza una perspectiva feminista crítica alternativa como un acto de justicia para las mujeres y para las comunidades históricamente discriminadas y explotadas.

La idea original de esta obra surgió en el año 2016, a partir de mi interés por recuperar la vida y obra de científicas sociales en Chiapas y Centroamérica. Con el tiempo me di cuenta de que no solo eran importantes los aportes estrictamente académicos, sino también los análisis e interpretaciones de poetas, artistas y activistas, ya que distintos eventos dramáticos en la región han afectado el adecuado desarrollo de las mujeres y otros sujetos en las universidades de la región, por lo que la producción de conocimiento procede también de las organizaciones y movimientos sociales, así como de los espacios artísticos, literarios y de sanación. Algunos eventos dramáticos que marcaron la producción de conocimiento en la región son: el genocidio en Guatemala, los conflictos internos armados, las desapariciones, torturas y asesinatos masivos en los gobiernos de facto de Nicaragua y El Salvador en los años ochenta; la guerra de baja intensidad y las políticas contrainsurgentes en los años noventa en Chiapas, las amenazas y violencias mortales a protectoras del “cuerpo-territorio”; los efectos del neoliberalismo como la migración forzada, la economía del cuidado, el turismo, los conflictos ambientales y la deuda, además de procesos neocoloniales en el Caribe, entre muchos otros sucesos.

Este libro reúne una colección de escritos de mujeres y feministas, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, revolucionarias y luchadoras sociales de Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Marta Casaús Arzú, Xochitl Leyva, Mayra Santos Febres, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Victoria Sanford, Ruperta Bautista, Georgina Méndez, Juana María Ruiz Ortiz, Yolanda Aguilar Urizar, Victoria Sanford, María Guadalupe García Hernández, Mabel Dalila Morales Sánchez, Tito Mitjans Alayón, Montserrat Aguilar Ayala, Anelí Villa Avendaño y Marisa Ruiz Trejo, son autoras de los distintos capítulos que comprenden desde resultados de estudios antropológicos, investigaciones originales y colaborativas, reflexiones teóricas creativas, epistemologías, éticas, hasta ensayos y poesía.

En el prólogo, Martha Patricia Castañeda Salgado, investigadora del CEIICH-UNAM, señala:

“Despatriarcalizar y descolonizar son procesos que pretenden erradicar dos formas de dominación de larga duración, expansivas y devastadoras de la humanidad. Durante siglos, patriarcado y colonización han definido condiciones estructurales de sometimiento que, en sus respectivas escalas, generan los sujetos, las relaciones y los procesos que requieren para su permanencia en distintas modalidades de tiempo-contexto”.

Por su parte, Marta Casaús, historiadora guatemalteca, explica en la presentación del libro que “las autoras, con un pensamiento crítico, diverso y transdiciplinario, en donde se combina lo político, lo social, lo filosófico y lo artístico” contribuyen “con sus trabajos al reconocimiento y respeto de todas las culturas y pueblos que conviven en Guatemala, Centroamérica y el Caribe”, y “a crear condiciones de mayor equidad e igualdad de género, etnia y etaria entre todos/todas los centroamericanos y centroamericanas, habitantes del Caribe y de nuestra América Latina”. Para Casaús, este libro “será una gran herramienta teórica y política para las nuevas generaciones de jóvenes de nuestra región y auguro que tendrá una larga vigencia a través del tiempo”.

El libro impreso puede adquirirse a través de direccioneditorial@unach.mx, aunque también puede consultarse en acceso libre. El próximo 4 de diciembre de 2021, a las 11:00 horas, se realizará una presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que participarán varias de las autoras. Además, puede conseguirse en el stand J19 del Pabellón Chiapas, de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.