Toño Paoli y el «Lekil Kuxlejal»
Cuando conocí a Antonio Paoli en el penal de Cerro Hueco en 1998 me emocioné al verlo. Ahí nos hicimos amigos.
Cuando vi al hombre de piel blanca, canoso, bigote delgado, flaco y de baja estatura, no podía creer que era el mismo al que había leído en mis primeros libros de comunicación en la carrera.
Aunque es hermano del politólogo e intelectual panista, José Francisco Paoli Bolio, Toño se ha formado en otro mundo. Su voz armoniosa inspiraba tranquilidad. Yo inicié en el periodismo entrevistando presos y retratando ese penal en 1995.
Toño empezó a llegar al penal para ver al maestro de la UAM, Checo Valdez, al activista Luis Medina y los indígenas tseltales detenidos en Taniperla en el mes de abril de ese año.
Tenía años trabajando en las comunidades indígenas de Chiapas, principalmente con los tseltales. Investigando y apoyando en la conservación de su lengua, en su educación, en el fortalecimiento de sus usos y costumbres. Siendo un experto en comunicación, Toño aprendió a hablar como ellos el tseltal.
Y lo que es mejor, a escuchar antes de hablar. Toño es un hombre digno de admirar. Su sencillez hace que pase inadvertido en las calles de cualquier ciudad. Durante muchos años ha desarrollado proyectos de comunicación en Chiapas con un bajo perfil, sin alharaca y alejado de los reflectores.
Hoy me acordé de Toño tras googlear «Lekil Kuxlejal» y me apreció uno de sus artículos. Toño creó una colección de discos que hablan de la paz, de la convivencia, de la armonía, de la tolerancia y el respeto de unos a otros para el buen vivir, es decir, para el «Lekil kuxlejal».
Una asociación civil que se puede googlear en internet, refiere que «Lekil Kuxlejal» significa en tseltal armonía de vida, orden, unión, integración del individuo, la comunidad y la naturaleza. Se llega a Lekil Kuxlejal si hay paz interior, si está contento nuestro corazón, y nuestro corazón está contento si hay silencio, si hay Slamalil K’inal, que es un estado de silencio de la mente y de armonía con lo otro y las otras personas, por eso el silencio, Ch’ab, es sagrado, es un estado de la conciencia que permite la “pacificación”, que hace a su vez ligeras y alegres a las personas.
Aún guardo un disco donde él canta en tseltal, en ese mismo disco junto a otras grandes voces de artistas solidarias con los grupos indígenas de Chiapas. No le entiendo al tseltal, pero con sólo escuchar la música y su voz, convoca al «Lekil kuxlejal».
En internet es posible leer sobre el «Lekil kuxlejal», «Aproximaciones al ideal de vida entre los tseltales» escrito por mi amigo y maestrazo experto en comunicación José Antonio Paoli Bolio. Maestro de la UAM y un excelente hablante de la lengua tseltal. http://www.revistachiapas.org/No12/ch12paoli.html
En su artículo, Toño Paoli señala que «Lekil kuxlejal es la vida buena por antonomasia. No es una utopía porque no se refiere a un sueño inexistente. No, el lekil kuxlejal existió, se ha degradado pero no se ha extinguido y es posible recuperarlo. No sólo pertenece a este mundo, también al más allá.
Veamos al lekil kuxlejal desde uno de sus aspectos fundamentales: la paz. La concepción de paz entre los tseltales supone la dimensión sagrada y perfecta del silencio. Aproximémonos a esta visión y con ella a la idea de lekil kuxlejal. Posteriormente contemplaremos cómo se aplica la idea de perfección del lekil kuxlejal como fundamento moral de la vida cotidiana.»
Antonio Paoli también habla en este video del programa educativo Jugar y Vivir los Valores en el estado de Chiapas así como de las diversas publicaciones y evaluaciones hechas en relación al programa.
El año pasado, Toño Päoli estuvo en el noticiero indígena de Canal 10
Toño Paoli es de esos personajes que hacen mucho por Chiapas, aún cuando no es de Chiapas y no buscan los reflectores para que se lo agradezcan. Toño Paoli, digno de admirar. Y de querer.
No comments yet.