Proyecto de Rescate de Archivos Históricos de la Provincia Zoque Siglos XVI al XXI
Desde su creación la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha mantenido el compromiso de rescatar, conservar y difundir el patrimonio cultural de Chiapas con el fin de proporcionar a las nuevas generaciones saberes y visiones sobre la historia y la cultura del estado, a través de diversos recursos basados en el acceso a la información, la investigación científica y la difusión del conocimiento.
Por ello esta universidad preserva el mayor acervo documental en el estado y cuenta con programas de estudio para conocer, difundir y promover la diversidad cultural de Chiapas, y entablar diálogos de cooperación y desarrollo en México y el mundo global.
En este contexto la Licenciatura en Historia decidió encabezar el proyecto de Rescate de archivos históricos de la Provincia Zoque (siglos XVI al XXI), con el objetivo de diagnosticar la situación en la que se encuentran los acervos documentales de 25 municipios del estado de Chiapas, y realizar una serie de propuestas para la conservación de documentos y archivos históricos, brindando el apoyo necesario a las autoridades municipales y los distintos sectores de la sociedad civil, además de promover en la ciudadanía el derecho al acceso a la información y el desarrollo del conocimiento de la cultura y la historia de su comunidad.
Este proyecto surgió a fines del año 2011 cuando los investigadores Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz y Fermín Ledesma Domínguez se interesaron en la búsqueda de información documental sobre las haciendas de la Provincia Zoque y la historia de las comunidades indígenas de la región.
Con el apoyo de la coordinación de la Licenciatura en Historia y de la Rectoría de esta universidad se ideó una propuesta de trabajo para la realización de este proyecto, con la colaboración de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, asociación civil (ADABI A. C.).
La Provincia Zoque se localiza en el extremo noroccidental del estado de Chiapas que desde tiempos prehispánicos ha sido habitada por la etnia zoque, y se compone por tres grandes nichos ecológicos: la vertiente del Golfo de México, con cálidas planicies en los límites del estado de Tabasco; la Sierra de Pantepec, donde se sitúan comunidades entre los mil y los mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), con clima frío; y la Depresión Central chiapaneca, con comunidades entre los 500 y los 800 msnm, con clima caluroso.
En la época de la conquista española este territorio recibió el nombre de Provincia Zoque llamada así por la lengua común que se hablaba en la región. Exceptuando las provincias Zoque y de Chiapa, esta última habitada por la etnia chiapaneca, las demás provincias estaban ocupadas por hablantes de lenguas mayas.
Atraídos por los descubrimientos arqueológicos y los levantamientos armados en la región maya, la etnia zoque ha merecido menor atención por parte de los investigadores, ya que las primeros estudios se realizaron con carácter de rescate hasta la década de 1960, ante la construcción de las presas Malpaso, Chicoasén y Peñitas en el cauce del río Grijalva que atraviesa el territorio de la Provincia Zoque; también por los descubrimientos y explotación de yacimientos petrolíferos en las estribaciones y llanuras de Tabasco en la década de 1970; y a causa de una catástrofe natural, la erupción del volcán Chichonal en 1982, que afectó a poblaciones de los municipios de Chapultenango y Francisco León, obligándolas a emigrar a diversos municipios del estado y la República mexicana.
Fue hasta 1986 cuando se celebró la primera reunión de investigadores de la etnia zoque, donde se presentaron estudios recién iniciados sobre historia, arqueología, etnografía y lingüística. Tras esta primera reunión tuvieron que pasar más de diez años para que se celebrara la segunda reunión coordinada por Dolores Aramoni, Thomas Lee y Miguel Lisbona, en la cual se presentaron mayormente estudios sobre arqueología, antropología y etnobotánica, situación que se repite nuevamente en la tercera reunión celebrada en Tuxtla Gutiérrez en 2004.
La escasez de estudios históricos sobre la etnia zoque también se refleja en las últimas investigaciones realizadas acerca de las cuencas del río La Venta y el río Negro, y la región del occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec.
Además del desinterés de los investigadores por la etnia zoque, la escasez de estudios sobre su historia se debe principalmente a la carencia de fuentes de información, por las restricciones en su acceso, su deplorable estado de conservación o su destrucción intencional. La situación de los archivos que conservan la historia de los zoques continúa siendo de riesgo, a causa de diversos factores físicos y ambientales, además de otros factores generados por los acontecimientos sociales y políticos de la región.
Ante esta realidad es necesario diseñar estrategias para rescatar y mejorar la situación de los archivos históricos para favorecer la investigación y el conocimiento de la historia de la Provincia Zoque.
A pesar de los esfuerzos y el interés de algunas instituciones e investigadores, los archivos de la región continúan desapareciendo, como lo ocurrido con el archivo del ayuntamiento de Copainalá en abril del 2011, donde más 100 años de la historia de este municipio y la región zoque fueron reducidas a cenizas, justo cuando la documentación sería trasladada para su rescate por la Dirección de patrimonio e investigación cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA).
Desafortunadamente el proyecto de rescate quedó frustrado cuando horas antes el encargado de la bodega, desprovisto de información, tiró y quemó la documentación en el basurero, dejando únicamente la información de los últimos 10 años.
Lo ocurrido en Copainalá ha sucedido durante mucho tiempo en Chiapas y seguirá ocurriendo hasta que autoridades, sociedad civil e instituciones educativas implementen medidas que promuevan la preservación de los archivos, creando conciencia en la ciudadanía sobre el valor de los documentos históricos como fuente de información y conocimiento para la cultura y la educación de las futuras generaciones de chiapanecos.
Sin la conservación de los archivos será imposible conocer la historia de muchas comunidades indígenas que ayuden a comprender las dinámicas económicas y políticas que han generado cambios en su cultura y atender sus problemáticas desde diversos factores relacionados con su historia local y regional.
Hoy en día la etnia zoque de Chiapas habita en un área conformada por 17 municipios del estado: Amatán, Chapultenango, Coapilla, Copainalá, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol, Ocotepec, Ostuacán, Pantepec, Pichucalco, Rayón, Solosuchiapa, Tapalapa, Tapilula y Tecpatán; lugares donde se concentra la mayor población hablante de la lengua zoque, podríamos decir, el núcleo principal desde el punto de vista lingüístico-demográfico.
En otros casos aunque no se registren hablantes de esta lengua, son considerados lugares históricamente zoques, como en el caso de 11 municipios: Berriozábal, Chicoasén, Cintalapa, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Juárez, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, Sunuapa y la capital del estado Tuxtla Gutiérrez.
Tras la erupción del volcán Chichonal los zoques también migraron a los municipios de: Acala, Benemérito de las Américas, Chiapa de Corzo y Villaflores.
Aunque en los últimos años el interés por la etnia zoque se ha incrementado en forma significativa, continúan en el olvido ante la mirada nacional e internacional desatada por la promoción turística y los medios de comunicación; sin embargo, esta etnia presenta singularidades en los procesos sociales del estado de Chiapas que obligan a revisar su historia para comprender las transformaciones de cada una de sus comunidades en particular y de su contexto regional en general.
En definitiva es urgente implementar acciones de rescate de los archivos históricos en los más de 25 municipios de la Provincia Zoque, para que se conserven adecuadamente, puedan ser accesibles para la población y con ello se pueda comprender y conocer la complejidad social de esta etnia con el sustento empírico y teórico que demandan los retos y problemáticas de la sociedad chiapaneca del siglo XXI.
El presente censo diagnóstico representa un esfuerzo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas para colaborar con las autoridades municipales y organismos de la sociedad civil, en el rescate y conservación de los archivos históricos de la Provincia Zoque, como muestra del deber y la responsabilidad de preservar el patrimonio cultural del estado, para conocer su historia y comprender su diversidad cultural; esfuerzo que no hubiera sido posible sin la colaboración de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, que se ha dado a la tarea de salvaguardar la memoria de México, impulsando el rescate y preservación de bibliotecas y archivos antiguos, por lo que esta universidad agradece profundamente su colaboración y brinda un reconocimiento a su loable labor desempeñada durante estos diez años desde su fundación en 2003.
Y también agradece la participación de los representantes de los ayuntamientos, registros civiles y parroquias, quienes ofrecieron siempre su apoyo, confianza e interés en la realización de este censo diagnóstico.
Consultar el proyecto AQUI
No comments yet.