Buscando el norte

El exrector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, tuvo a bien escribir el prólogo del libro  Buscando el norte. Declive económico y emigración de la región Sierra de Chiapas (Plaza y Valdés), coordinado por mí y por Óscar Peláez Herreros, investigador del Colegio de la Frontera Norte. Aquí presento el prólogo del doctor Carlos Berzosa.

 

Carlos Berzosa Alonso-Martínez[1]

 

La región de Chiapas es un área subdesarrollada en un país atrasado, como es México. Hasta 1994 se puede decir que prácticamente casi nadie en el mundo sabía de la existencia de Chiapas. Fue el histórico movimiento zapatista que hizo su aparición el 1 de enero de ese año, coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que hizo que esta región marginada se convirtiera en el centro de atención del mundo. Los principales medios de comunicación dieron cuenta con prolijidad de este hecho.

Estudiar qué provocó un movimiento de esta naturaleza y con esas características es lo que atrajo, a su vez, a muchos analistas que trataron de dar respuestas a este fenómeno, que contenía bastantes aspectos novedosos frente a otras revueltas y movimientos sociales que habían tenido lugar en la historia. Una parte de los analistas económicos, políticos y sociales, consideraron que este levantamiento fue la respuesta al deterioro económico que había tenido lugar con motivo de la puesta en marcha en México de las políticas neoliberales y de ajuste estructural.

Carlos Berzosa, exrector de la Universidad Complutense, prologuista del libro Buscando el norte

Carlos Berzosa, exrector de la Universidad Complutense, prologuista del libro Buscando el norte

La política neoliberal aplicada en México, básicamente desde 1982 cuando estalló la crisis de la deuda, fue alabada por diferentes instituciones internacionales y gobiernos de países desarrollados que consideraban que este país había sido un buen alumno, pues había hecho correctamente los deberes que le habían impuesto el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No se tenían en cuenta en estas valoraciones qué precio se estaba pagando por ello y los costes sociales y ecológicos que se estaban produciendo. Unos costes que recaían en los grupos más vulnerables de la población.

La grave crisis que se desencadenó en México en el año 1994 y este levantamiento acabaron con el espejismo de éxito económico que habían creado los que apoyaron las políticas de ajuste estructural llevadas a cabo. Estas políticas sustentadas en el fundamentalismo de mercado no solamente tuvieron esos costes tan elevados a los que nos hemos referido, sino que también indujeron a una catástrofe económica como la que tuvo lugar en aquel año. Paralelamente a estas políticas neoliberales se desarrolló la globalización sustentada en estos principios económicos. Lo que también influyó decisivamente en la crisis económica, cuyos efectos recayeron en los de siempre.

Hay que señalar que, como sucede en estos casos, a medida que pasaron los años, Chiapas dejó de ser noticia en los medios de comunicación internacionales. Otra vez Chiapas ha quedado olvidada y marginada de la atención mundial. No se sabe lo que allí sucede. Por esto hay que recibir con mucha satisfacción este libro que con el sugestivo título de Buscando el Norte han coordinado Jorge Alberto López Arévalo y Óscar Peláez Herreros. Junto con estos dos autores participan Emmanuel Arrazola Ovando, Julieta Martínez Cuero y Héctor Escobar Rosas. La obra amplía el título con una denominación muy significativa y que nos orienta muy bien acerca de las intenciones que presiden el desarrollo de la investigación, Declive económico y emigración en la región Sierra de Chiapas.

El libro tiene un planteamiento muy correcto, tanto por el enfoque con el que se aborda la problemática que analiza, como por el desarrollo que realiza. En el primer caso, el objetivo del estudio se centra en la emigración desde Chiapas, pero en lugar de limitarse a constatar este hecho con datos, se enmarca todo este proceso en el contexto de la globalización neoliberal. Se supera, por tanto, el análisis puramente descriptivo y se profundiza en las razones que motivan esos flujos migratorios. También resulta muy acertada la forma en que se ha ido desarrollando el objeto de este trabajo. Así se va desde un enfoque general hacia visiones más concretas y parciales. Los diferentes capítulos realizados por los autores participantes abordan desde esa globalización neoliberal, y cómo afecta al mercado de trabajo y la emigración, las peculiaridades que se dan en Chiapas, para finalizar con las localidades de la Sierra.

Como señalan los autores, el estado de Chiapas tiene los indicadores de bienestar más bajos del país, el grueso de la población económicamente activa se dedica a actividades agropecuarias, y el sector manufacturero es eminentemente artesanal. En el contexto de la globalización, el estado de Chiapas y, especialmente, su región Sierra se caracterizan por ser áreas periféricas dentro del nuevo sistema de acumulación. Por lo que concierne a la Sierra de Chiapas, la pobreza, la degradación de la tierra y la migración son fenómenos que coexisten y que son causas y efectos al mismo tiempo. Dentro, por tanto, de este proceso dinámico se están creando zonas de exclusión que pueden extenderse a regiones enteras del planeta, como el África Subsahariana o Centroamérica, pero también a áreas de países incluidos, como es el caso de Chipas en México.

La dinámica de la inclusión y exclusión queda muy bien explicada, lo que va a servir como referencia fundamental para la comprensión de la emigración desde Chiapas y la Sierra, en principio hacia otras zonas del país, y posteriormente hacia Estados Unidos. La argumentación utilizada, apoyándose en estadísticas, se encuentra muy bien construida y conforme a una lógica económica, que no es la convencional, muy consistente. Las razones que se encuentran detrás de estas corrientes migratorias resultan, como consecuencia de ello, muy convincentes.

En suma, estamos ante un libro de jóvenes profesores e investigadores que demuestran, a pesar de su edad, su madurez analítica. Este libro nace, como ellos mismos indican, de las reflexiones desarrolladas en el seno del cuerpo académico de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Es un estudio hecho desde esta región y sobre ella misma. Todo lo cual es muy importante y fundamental para conseguir una mejor comprensión de la periferia. Se puede decir que han cumplido el objetivo con creces y resulta muy esclarecedor el análisis efectuado para profundizar sobre los problemas que se derivan de la existencia del subdesarrollo en el marco actual de las relaciones económicas internacionales.

Por último agradecer a los autores el que me hayan confiado el escribir este prólogo, pues aunque como profesor de economía pertenezco al Norte del sistema, un tanto alejado, por tanto, de realidades en las que se dan tantas privaciones, he dedicado gran parte de mi vida académica a estudiar el desarrollo económico y me he adentrado en la complejidad de América Latina, preferentemente sobre otras áreas subdesarrolladas. He sido un aprendiz de muchos economistas latinoamericanos, que me han enseñado, no solamente a conocer mejor su propia realidad, sino a ver la economía con otros ojos que los que tiene la economía oficial. Por esto es por lo que mi satisfacción es muy grande, al tiempo que me siento muy alentado en mi función de profesor universitario por libros como éste.

Ojalá que estudios de este tipo no caigan en saco roto, y que sirvan, no sólo para entender mejor lo que sucede en una parte del mundo, sino que sea un instrumento para cambiar la realidad tan injusta, desigual y llena de contrastes en la que vivimos. Estamos en un mundo en crisis, y ante tantas carencias y privaciones hay que propugnar un desarrollo distinto sustentado en una mayor igualdad de rentas, riquezas, derechos y oportunidades, que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 



[1] Catedrático de Economía Aplicada, exrector de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad de Economía Mundial.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.