
Ex alcalde detenido por armas y droga recibe nombramiento como servidor público
*El hoy servidor público fue señalado por el padre Marcelo Pérez de haberlo amenazado de muerte; y hasta pagar 400 mil pesos para quien lo asesinara.
*El hoy servidor público fue señalado por el padre Marcelo Pérez de haberlo amenazado de muerte; y hasta pagar 400 mil pesos para quien lo asesinara.
Por primera vez en sus más de 360 años de historia de evangelización en Ciudad Juárez, la Iglesia católica expone el contenido de su archivo pastoral en un catálogo documental de sus registros eclesiásticos de 1662 al 2023, que fue coordinado por la historiadora e investigadora de la UACJ, Guadalupe Santiago Quijada
La crisis de desapariciones en México persiste y requiere atención urgente. Si bien, se han logrado avances legislativos e institucionales, la efectividad de estos aún representa un desafío. La falta de coordinación entre las diferentes instituciones, la ausencia de planes estratégicos y la falta de recursos han limitado la capacidad del Estado para atender a las víctimas y sus familias.
Tras la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, algunos migrantes buscan nuevo país de acogida; otros decidieron esperar, pero no en la frontera sur porque en esta región, aseguran, hay grupos criminales y bajos salarios.
Gerardo Coutiño Montes, investigador y economista de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), visualizó un nuevo arribo de elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur con el fin de blindarlo, esto ante los acuerdos establecidos para el freno de la migración y el paso de drogas de México hacia Estados Unidos.
El pasado 31 de enero, durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se tomó la determinación de fusionar la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena con el Instituto de Estudios Indígenas, para crear la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible. La docente de la Escuela, Dra. Elisa Cruz Rueda, manifestó que se trata de una imposición que elimina una acción afirmativa para los pueblos originarios, y que es una muestra de racismo y discriminación. Carta de la Dra. Elisa Cruz Rueda Secretaría de Educación Pública Federal A quien corresponda Como profesora de la Escuela de […]
Front Line Defenders expresó su preocupación por la criminalización y la violencia contra Mario Gómez López y su familia, debido a que consideran se debe únicamente a su legítima labor de derechos humanos en defensa de su comunidad.
La comunidad ha sido blanco de hostigamiento judicial por parte de los políticos ligados al PRI desde hace más de 10 años, cuando intentaron reubicarles del territorio que habitan de manera ancestral. Y aunque hoy ganaron el fallo en materia penal, se mantienen los juicios por la vía civil y agraria.
En entrevista con Pie de Página, Lala Peñaranda, coordinadora de TUED para América Latina y el Caribe, explicó que la red surgió durante los debates de Río+20, donde se promovía «privatizar para descarbonizar» como solución única al cambio climático. Y afirmó: