Noticias

Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Foto: Secretaría de Seguridad del Pueblo

Detenciones a personas en movilidad humana se han incrementado con la Fuerza Pakal

El Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur denunció el incremento en las revisiones y detenciones de personas migrantes en carreteras y en ciudades como Comitán, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez esto como parte del despliegue de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).

Nueva caravana con 300 personas migrantes llega a Oaxaca: “No estamos desafiando a Trump, queremos conquistar el sueño americano”
Foto: Istmo Press

Nueva caravana con 300 personas migrantes llega a Oaxaca: “No estamos desafiando a Trump, queremos conquistar el sueño americano”

Desafiando al presidente Donald Trump y sin importar las deportaciones que ha realizado, una tercera caravana con 300 personas migrantes se encuentra en Niltepec, Oaxaca, con la intención de continuar con el anhelado sueño americano.

Comunidad indígena de Santa María Ostula espera resolución judicial favorable por Xayakalan
Foto: Zona Docs

Comunidad indígena de Santa María Ostula espera resolución judicial favorable por Xayakalan

Este próximo 13 de febrero, un juez del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito -con sede en Morelia, Michoacán- podría emitir un fallo a favor de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, con lo que tras años de lucha y defensa podrían recuperar por completo el territorio de Xayakalan.

Desacatar orden de SCJN significaría un retroceso para las infancias y adolescencias trans y no binarias de Jalisco
Ilustración: Zona Docs

Desacatar orden de SCJN significaría un retroceso para las infancias y adolescencias trans y no binarias de Jalisco

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Jalisco votar a favor de la modificación de la Ley de Registro Civil, donde se pide eliminar la edad mínima para realizar un cambio en el acta de nacimiento y en documentos oficiales, de manera que pueda coincidir con la autopercepción de género no sólo de personas adultas, sino también a favor de niñas, niños y adolescentes, esto para garantizar su derecho a una identidad.

Activistas de la comunidad LGBTTIQ de Huajuapan, Oaxaca denuncian discriminación de la autoridad municipal: “Nos impidió difundir nuestros derechos en la vía publica”
Foto: Istmo Press

Activistas de la comunidad LGBTTIQ de Huajuapan, Oaxaca denuncian discriminación de la autoridad municipal: “Nos impidió difundir nuestros derechos en la vía publica”

Integrantes de la comunidad LGBTTIQ agrupados en la Asociación Civil “Anima” denunciaron actos de discriminación de parte del presidente municipal de Huajuapan de León Oaxaca, Luis de León Martínez Sánchez, al negarles el permiso para ocupar la plazuela del bicentenario para la difusión de sus actividades relacionadas a sus derechos humanos y sexuales con la excusa de que hay “actividades propias del ayuntamiento”.

Huellas de la violencia

Tras la narcoguerra, pueblos y comunidades fantasmas entre Comalapa y Amatenango de la Frontera

Luego de tres y medio años de conflictos que grupos del crimen organizado libraron en diversos municipios de la Región Fronteriza, los  pueblos fantasmas con casas abandonadas aún persisten, aunque poco a poco algunos de sus habitantes, con temor, empiezan a regresar de forma paulatina. Desde junio del 2021 y hasta diciembre del 2024, miembros de dos cárteles protagonizaron una guerra que dejó miles de desplazados, cientos de personas asesinadas y desaparecidas; paralizó el comercio y el transporte público, las clases en todos los niveles educativos, el intercambio comercial local entre México y Guatemala, los servicios médicos en clínicas y […]