Es un atentado directo a su derecho a ejercer el periodismo: Consejo Consultivo del Mecanismo

Periodistas protestan con sala de redacción frente Palacio de Gobierno, exigen detención de autores intelecturales del asesinato de Mario Gómez

*Consideran dicha acción lacera su imagen pública y representan ofensas a su honor.


El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México consideró existe una ofensa a la integridad de las y los periodistas chiapanecos al ser exhibidos a través de una publicación vía redes sociales.

Andrés Arturo Solís Álvarez, Araceli Salcedo Jiménez, Claudia Anguiano Ramos, José Raymundo Sandoval, Luis Alberto Zamora, Sara Méndez Morales, Silvia Chica Rinckoar, Verónica Espinosa Villegas y Víctor Hugo López Rodríguez, integrantes del Consejo, hizo del conocimiento inmediato de la situación a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas para que atendiera el caso.

Lo anterior, en vista de que el 28 de marzo pasado, periodistas que ejercen su labor en Tapachula, y municipios aledaños, denunciaron que sus nombres y fotografías fueron publicados, sin su consentimiento, en una página de la plataforma sociodigital de Facebook, propiedad de la empresa Meta. En esta publicación fueron acusados de tener vínculos con un grupo criminal que opera en la región.

A la fecha la página donde se realizó la publicación no sólo sigue vigente, se ha replicado en por lo menos otra página de la misma plataforma y en perfiles de varias personas (…) Desconocemos si el Gobierno de México hizo la solicitud formal a la empresa Meta para eliminar la página de origen, expusieron.

También, manifestaron que este tipo de publicaciones sólo contribuyen a elevar el nivel de riesgo de periodistas que ejercen su labor en una región considerada de riesgo por los conflictos propios de la movilidad humana que se registran en esta zona fronteriza con Guatemala, donde además operan grupos del crimen organizado dedicados al trasiego y venta de drogas, al tráfico humano, la extorsión y donde se han documentado abusos cometidos por agentes del Estado adscritos al Instituto Nacional de Migración y las fuerzas armadas, fundamentalmente Ejército y Guardia Nacional.

Por tanto, el Consejo ubica a las acusaciones que se hicieron públicas como una amenaza a la integridad física, la seguridad y la vida de las personas periodistas aludidas, además de que significan un atentado directo a su derecho a ejercer el periodismo de forma libre y segura.

Al mismo tiempo, exigió a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo que actúe conforme a sus atribuciones, que establezca contacto con las personas aludidas y se inicie en su caso el proceso de incorporación al mecanismo, para que se realicen los estudios de evaluación de riesgo y se establezcan medidas cautelares a su favor.

Finalmente, este Consejo exhorta a la Fiscalía General de la República (FGR) a que actúe con la debida diligencia al investigar y proceder en contra de los responsables, estableciendo como medida cautelar, la eliminación de la página que representa una amenaza para las y los periodistas.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.