Policías de élite detienen a ejidatarios de Tila, Chiapas; entre ellos, 2 niños de brazos

Tila, Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal
El operativo se dio luego de la difusión de presuntos ejidatarios encapuchados y con armas de grueso calibre cuestionan la firma de un acuerdo de reconciliación en este municipio, y acusan a autoridades de ser parte de un grupo de presuntos criminales llamado “Karma”.
La madrugada de este viernes el grupo de policías de élite del gobierno de Chiapas, Pakal, entró a la comunidad Sañoja, del municipio de Tila, habitado por indígenas de la etnia chol; ahí detuvo a 20 personas, entre ellas a 4 menores de edad, dos de ellos brazos, y a una mujer; según informaron los ejidatarios.
El gobierno de Chiapas, en un breve comunicado, dijo que se trató de “un operativo interinstitucional en el municipio de Tila, para ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones, con el firme objetivo de combatir a los grupos criminales”.
El operativo se dio para detener a quienes el miércoles 26 de marzo aparecieron en un video difundido en una página de facebook, se trata de personas armadas y encapuchadas que se identificaron como integrantes del “Frente Comunitario Semilla Tierra y Territorio”.
En el video cuestionan el Pacto de Civilidad que el pasado 13 de marzo firmaron tres grupos de pobladores de Tila que tienen diferencias entre sí sobre el uso de 130 hectáreas de terreno donde se ubica la cabecera municipal.
Cabe recordar que en junio de 2024 unas, por la disputa de las 130 hectáreas al menos 12 mil personas habitantes de la cabecera se desplazaron. Para dirimir las diferencias, ejidatarios que que promueven la autonomía, ejidatarios tradicionalistas y pobladores del municipio de Tila, firmaron un Pacto de Civilidad en el que acordaron dirimir sus diferencias por vía de la legalidad.
En el video que se difundió el 26 de marzo, las personas encapuchadas y armadas que señalan también ser ejidatarios, mencionan: “Nos vimos con la necesidad de prepararnos militarmente para defender el pueblo, porque el gobierno no nos ha dado soluciones, lo único que nos ha mandado son sus narcos militares y sicarios que entran a intimidar y asesinar gentes humildes e inocentes que son compañeros de lucha. Por eso no nos quedó de otra más que empuñar las armas en nuestras manos para defender al pueblo”.
Acusan a un diputado del Congreso local de ser parte de un grupo del crimen organizado llamado “Karma”, donde participan ex integrantes del grupo paramilitar Paz y Justicia.
Tras conocerse el video de los hombres armados, el grupo de ejidatarios autónomos explicaron que firmaron el Pacto de Civilidad entregaron al delegado del gobierno estatal una carta donde se deslindan del video de hombres armados y aseguran que ellos continuarían por la vía pacífica; mencionaron que prueba de ello es que realizaron todos los trámites para que se eligiera de manera legal a las autoridades agrarias locales.
Sin embargo, pese a deslindarse de este hecho, la madrugada de este viernes el grupo de policías de élite, unos 500 de ellos, entraron a la comunidad Sañoja y detuvieron a 20 personas ejidatarias autónomas, a dos jóvenes de 15 años, a una mujer y a dos niños de brazos.

Lista de personas detenidas en Sañoja, Tila.
Ante este hecho los ejidatarios autónomos sostuvieron que el gobierno los “traicionó” porque, dijeron, en el operativo también participaron integrantes del grupo “Karma” disfrazados de policías y militares. Exigieron sean liberadas las personas detenidas.
Horas después se difundieron dos videos de presuntos ejidatarios, encapuchados pero sin armas, en donde insisten en señalar que en el operativo de la madrugada participaron elementos de élite y personas a quienes señalan de formar parte de un grupo llamado “Karma”.
Hasta el momento ninguna autoridad de gobierno ha informado a cuántas personas se detuvo y cuál es su situación jurídica.

No comments yet.