Exigen protección inmediata para 18 periodistas exhibidos por redes sociales

Exigen garantizar seguridad de 18 periodistas exhibidos por redes sociales
Foto: Artículo 19

Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica exigió al Mecanismo de protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación contactar con cada uno y una de las periodistas afectadas para garantizar su seguridad, esto tras la exposición de 18 integrantes de los medios de comunicación en un sitio web.

El pasado viernes, por lo menos 18 periodistas chiapanecos fueron expuestos, la mayoría con nombres y fotografías. A criterio de Artículo 19, el sitio web les estigmatizó y señaló de presuntamente tener nexos con grupos del crimen organizado en esta entidad.

Ante esta campaña intimidatoria que busca exponer “vínculos a la delincuencia organizada”, ARTICLE 19 exigió a las autoridades del estado de Chiapas y del gobierno Federal a generar medidas preventivas y de protección inmediatas para la prensa en general en la entidad, así como en específico para las y los periodistas vulnerados.

En la publicación en Facebook, se colocó una lista con los nombres de periodistas en donde se indicaba el medio en el que laboran, en algunos casos la supuesta relación con grupos criminales, así como sus fotografías, lo cual les deja en una situación de vulnerabilidad y peligro alto.

La organización internacional documentó los hechos con algunas de las víctimas, entre ellos el periodista Damián Sánchez Adrián de Jesús, fotoperiodista freelance y de la Agencia Cuartoscuro. Entre la documentación de un par de periodistas afectados se observa que su cobertura es sobre temas relacionados a migración, derechos humanos y de colectivas que defienden derechos humanos en la frontera sur.

Al colocar a la prensa en esta posición no sólo se les estigmatiza por su labor periodística, afectando la credibilidad de los mismos, sino que genera un ambiente hostil para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, sobretodo en un país en el que ser periodista es una actividad de alto riesgo. Según información pública, en entidades federativas como Chiapas la violencia ha incrementado de forma considerable y los grupos criminales se hacen cada vez más presentes, deja en un estado de indefensión a las personas comunicadoras, expuso.

También, la organización ha identificado que en los últimos años la prensa en Chiapas ha sido víctima de amenazas en línea, lesiones y ataques físicos, privaciones de la libertad e inclusive asesinatos como el de Víctor Alfonso Culebro Morales.

De acuerdo a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), uno de los impactos de las campañas de desprestigio en contra de periodistas “menoscaban su trabajo y la confianza en el periodismo”, por lo que se debilita el debate público, el flujo de información y acceso a la información de la sociedad para ejercer su derecho a estar bien informada y tomar decisiones.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.