¡No pueden obligarnos a comer tortilla transgénica!

¡No pueden obligarnos a comer tortilla transgénica!
Foto: Sin Maiz No Hay País

Otros Mundos AC, organización ambientalista con sede en San Cristóbal de las Casas, respaldó la petición hecha por Amigos de la Tierra Internacional sobre el T-MEC y su impacto en la agricultura de México, en especial sobre la producción de maíz.

Amigos de la Tierra consideró que mientras México responde al fallo del panel de disputas comerciales sobre sus restricciones al maíz transgénico, violatorias del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC, por sus siglas en español), se suma una declaración respaldada internacionalmente y firmada por 10,268 individuos y 698 organizaciones apoya a México en su defensa de la soberanía alimentaria, la salud pública, la integridad ambiental y los derechos indígenas.

Como Amigos de la Tierra Estados Unidos se demostró en sus comentarios científicos formales al tribunal comercial del T-MEC, México tiene amplias razones para preocuparse por la inocuidad del maíz transgénico dado el gran consumo diario de la población de productos de maíz mínimamente procesados como las tortillas, expresó.

Entre los riesgos, se encuentra daños reproductivos, del desarrollo, neurológicos, metabólicos, del microbioma y del tracto gastrointestinal, por lo que la petición afirma que el gobierno democráticamente elegido de México debería tener derecho a tomar medidas para proteger a su población, a los agricultores locales, el desarrollo económico y el medio ambiente de los riesgos que plantea el maíz transgénico importado de Estados Unidos.

Al respecto, el tribunal no rechazó ni refutó las pruebas y, en cambio, se centró en tecnicismos: reprochó a México por no haber seguido los procedimientos adecuados al realizar una evaluación previa de riesgos en consulta con los socios comerciales.

La coalición mexicana Sin Maíz No Hay País afirmó: “Un panel comercial no tiene legitimidad ni capacidad para evaluar las medidas adoptadas por un país para proteger la salud de su población, preservar su riqueza biocultural y salvaguardar el reservorio genético de un cultivo que, por su volumen de producción y diversidad de usos, es el más importante del mundo. Por lo tanto, bajo ninguna circunstancia un acuerdo comercial puede estar por encima de la soberanía de México”.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.