Fiscalía y SSP (Pakales) van tras El Cabra, líder del Cártel Lacandón en Chiapas: 500 mil pesos por su captura
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió este lunes una ficha oficial de búsqueda en el que ofrece 500 mil pesos para quien proporcione información que permita la captura de Segundo Cabrero López, Alias El Cabra, líder de un grupo criminal que opera en la región norte de la Selva Lacandona.
Luego del operativo policiaco del domingo pasado donde 20 indígenas lacandones y un mando de la policía estatal fueron capturados, Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Fiscalía General del Estado, dijo hoy que se firmó un acuerdo de recompensa para quien proporcione información veraz y útil, para poder detener a Cabrero.
Dijo que El Cabra, “es el principal generador de violencia en esta región, encabeza un grupo criminal y cuenta con órdenes de aprehensión por diversas carpetas de investigación».
“Sabemos que la ciudadanía cada vez está confiando en las instituciones, y es el primer acuerdo de recompensa que estamos emitiendo como Fiscalía General del Estado, para quien proporcione información que nos ayude a dar el paradero de este sujeto”, acotó.
El Cabra, del pueblo indígena lacandón, es un líder de una célula criminal que opera en la región Norte de la Selva Lacandona, colindante con el Petén guatemalteco. Se mueve entre ambos países, cruzando el río Usumacinta, en lanchas rápidas. Se le vincula a desapariciones forzadas, además a tráfico de drogas y tráficos de migrantes en la región.
Cabrero, tiene al menos seis narcocorridos que se mandó a hacer con bandas y grupos norteños y que circulan en la red social de Youtube; «Pasajes de El Cabra» y «El imperio del Cabra» de Extremo Norte, «El Cabra» de Jony Ramírez, entre otros.
Aseguró que se continuará este operativo en la región de la Selva e incluso, se mantendrá la presencia operativa, como lo ha anunciado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: “Tenemos que recuperar la confianza de la ciudadanía, agradecemos que todos nos hayan ayudado con denunciar algunos delitos, dando información de manera anónima, por eso tenemos resultados exitosos”.
Respecto a los 20 detenidos este domingo en Ocosingo y Palenque, Jorge Llaven refirió que “algunos de ellos cuentan con órdenes de aprehensión por el evento ocurrido hace un año, cuando este grupo de criminales humilló y dio un trato indigno a elementos de las Fuerzas Armadas, de lo cual hay constancia, pues fueron despojados de sus armas y uniformes, y obligados a grabar videos pidiendo la devolución de costales que contenían droga”.
“Estamos trabajando con la Fiscalía General de la República para que esa carpeta de investigación, que ya cuenta con algunas órdenes de aprehensión de las personas que fueron detenidas, se integre y se logre identificar a los demás responsables. Ellos son investigados por extorsión, robo de vehículos, homicidio, desaparición de personas… es una serie de delitos y carpetas de investigación que estamos integrando para que enfrenten la justicia”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño resaltó el operativo desplegado el 16 de febrero donde la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Policía Estatal Preventiva y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se logró de manera exitosa.
El titular de la SSP enfatizó que estos trabajos de inteligencia se venían trabajando en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Omar García Harfuch, que apoyó con un equipo de inteligencia.
Se aseguraron a 20 personas en las inmediaciones de Bonampak, Lacanjá y San Javier. Las personas se encargaban de cobrar cuotas, de cometer asaltos carreteros y obligaban a la población a permanecer en puestos de control, sin permitir la entrada de las autoridades y los turistas, explicó. Este mismo grupo de personas, el 12 de diciembre del 2022 privó de la libertad a elementos del Ejército Mexicano.
Les aseguraron tres armas largas, tres armas cortas y siete vehículos. De estos detenidos cinco pertenecían a la Policía adscrita a la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Se detuvo también a quien fungía como subdirector de la Policía Estatal, cumpliendo la instrucción de Cero Impunidad y Cero Corrupción instruida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. «No hay compromiso con nadie, el único compromiso es con los ciudadanos», afirmó Aparicio Avendaño.
Asimismo explicó que el ex subdirector de la policía estatal filtraba información a los grupos delictivos e informó de esta operación que se iba a realizar. Ya fue puesto a disposición de la autoridad competente. «Seguiremos limpiando nuestra casa, ha costado mucho recuperar la confianza de los ciudadanos y seguimos trabajando de manera frontal contra cualquier acto de corrupción», subrayó.
Destacó los resultados del 8 de diciembre de 2024 a la fecha, con 1930 detenidos, 1795 unidades rescatadas y el decomiso de 226 armas, 12,237 cartuchos, 385 cargadores, 423 vehículos con reporte de robos, 115 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal, 45 armas blancas y 94,430 litros de hidrocarburos.

No comments yet.