El amor es de las sensaciones que menos entendemos: Tesk Tesk Tsk

Tesk Tesk Tsk
Foto: Facebook
“El amor y la amistad verdadera son de las emociones que más buscamos y deseamos. Pero, también, de las que menos entendemos. Porque solemos confundirlo con muchas cosas que no son amor, que no es amistad verdadera” fueron las palabras del artista Tesk Tesk Tsk; tras las intervenciones hacia el mural que realizase en la que dos personas vestidas de parachico se besaran.
Tras la polémica, el artista consideró a dicho mural como un intento de demostrar la universalidad del amor, en la que dicho sentimiento y la amistad son emociones usadas en el momento adecuada con la o las personas adecuadas.
El Amor, así como la amistad no necesita ser perfecto solo necesita ser verdadero (…) Ya sean amigos, parejas, familiares o incluso nosotros mismos. Porque no podemos empeñarnos en amar a otros y no querer hacerlo con nosotros mismos, dijo.
El mural fue hecho bajo una técnica mixta: aerosol y acrílico y se encuentra ubicada en la Calle Tonalá entre la 14 pnt sur y calle copainala, colonia Xamapaik. (Detrás del Bisquet Obregón).
El autor, días después de que fuera intervenido su mural, rescató la perspectiva jurídica internacional en la que un beso entre personas del mismo sexo, incluso si visten ropa tradicional, no transgrede ni vulnera las tradiciones culturales según los principios establecidos por organismos como la UNESCO o la ONU.
Por tanto, la UNESCO a través de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), reconoce la importancia de respetar y proteger las tradiciones culturales, pero también establece que la diversidad cultural debe convivir con los derechos humanos universales, incluidos los derechos a la igualdad y a la no discriminación. La expresión de afecto entre personas del mismo sexo no atenta contra una tradición; es una manifestación legítima de la diversidad humana.
Sanción ejemplar
José Eliezer Esponda Cáceres, presidente del Colectivo Red Abierta e integrante de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, condenó el ataque hecho hacia el mural ubicado en Chiapa de Corzo en la que dos personas se besas vestidas del traje de parachico; por lo que exigió a las autoridades realicen las investigaciones correspondientes para sancionar dicho ilícito.
Esponda Cáceres consideró a Chiapa de Corzo como un municipio “celoso de sus símbolos y tradiciones”, esto en vista de que han existido diferentes representaciones artísticas en la que se utilizan dicha iconografía y es inmediatamente objeto de polémica. Por nombrar algunos: un mural de parachicos ubicado en San Cristóbal de las Casas, una chica drag queen hizo una interpretación con el atuendo y la imagen erótica hecha por la artista Astrid Breiter.
Es necesario entender que el mural es una representación de la creatividad libre y manifestación de las ideas, por lo que organismos internacionales buscan garantizar dicha expresión en vista de que han existido antecedentes de censura a las ideas artísticas, dijo.
El activista fue puntual en describir a la pintura como dos personas vestidas de parachico, quienes no se le aprecian su rostro, pero como se concibe de que dicho atuendo es mayormente utilizado por hombres se entiende desde ahí; aunque también es una indumentaria portada para mujeres, ancianos e infancias.
Es un acto de homofobia, porque si estuviera identificado el género y no por la interpretación de que el rol de hombre es el único que tiene derecho a usar el traje de parachico, cosa que en realidad hay variantes. Todos tenemos derecho a salir en la fiesta y bailar siempre y cuando lo hagamos en los protocolos; es decir, con la vestimenta y bajo los recorridos establecidos, dijo.
El activista remarcó la distinción entre participar en la Fiesta Grande por la tradición, la cual no cuestiona orientación sexual o identidad sexogenérica.
También, consideró un logro hecho por el autor de la obra la reacción, porque provocó un debate y reflexión al respecto: “al generar una controversia y que genere una reflexión. Sí, definitivamente la obra cumple su cometido, siendo lo que vivimos ahorita de quien o no tiene razón”.
Y por eso se defiende tanto la libertad creativa en el arte. Porque en muchos momentos de la historia ha hecho, ha aportado a las revoluciones sociales. Entonces, ahorita que estamos viendo esta cuestión de una transición que se reconozcan los derechos de la diversidad sexual, porque estamos hablando de estos 15 años de lucha para acá, estas propuestas nos ayudan y nos aportan a que se genere una controversia y se llegue un punto de reflexión, expresó.
Esponda Cáceres, también defensor de los derechos humanos, puntualizó a la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos como instituciones con facultades suficientes para realizar un procedimiento para castigar el acto de odio, esto con el fin de no permitir se generen otras expresiones parecidas.
Inventario #24 – Arte erótico
Astrid Breiter, artista e ilustradora, nos hablará cómo es que llegó a ser la primera ilustradora erótica en Chiapas.
En este capítulo, Breiter nos hablará sobre cómo nació su obra, los retos emocionales y profesionales que afrontó, sin olvidar, la controversia que ha significado su obra.

No comments yet.