Eduardo Ramírez Aguilar no hizo pública su 3 de 3

Eduardo Ramírez Aguilar

*El gobernador electo no participó en la iniciativa ciudadana para promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los candidatos de los distintos partidos políticos. 


Transparencia Mexicana, organización nacional que impulsa gobiernos y sociedades abiertas, sin corrupción ni impunidad, consideró al Proceso Electoral 2024 como un hito, ya que fueron las de mayor cantidad de información pública disponible sobre las trayectorias curriculares e identitarias de las candidaturas a través de la iniciativa de los órganos electorales de Conóceles.

La organización se reunió con instituciones electorales, órganos garantes y organizaciones civiles, sociales y empresariales de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán para promover la transparencia en las candidaturas de sus estados.

Dichos esfuerzos dieron como resultado la publicación de la información patrimonial, de intereses y fiscal de más de 3000 candidaturas en todo el país con sus #3de3.

“Aunque queda camino por recorrer, como mejorar la accesibilidad, la calidad de la información y cerrar brechas entre estados, así como asegurar la pertinencia cultural de la información en nuestras comunidades, el talento y compromiso de mexicanas y mexicanos más y mejor información para fortalecer nuestra democracia” expresó la organización.

3 de 3

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, resaltó el papel que hizo la entidad y agregó que se puede hacer más en la integración de una plataforma para que la ciudadanía “no tenga que ir de una a otra y ver en un solo punto toda la información”.

Con lo antes señalado, se destacó que Chiapas fue el estado con la cifra más alta de las candidaturas que hicieron pública su información, con lo que también se rompió la idea de que no se pueden desarrollar plataformas que abonen a la democracia.

Cabe señalar, en Chiapas la iniciativa buscaba promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los candidatos de los distintos partidos políticos y candidatos independientes que participarán en el proceso electoral 2020-2021, en el Estado de Chiapas.

La declaración patrimonial es aquella cuya situación patrimonial permite conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante. La de intereses, permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario o persona de interés público. Y la fiscal comprueba que el declarante ha cumplido con sus obligaciones de pago de impuestos.

Participación

Según la página del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), el Partido del Morena acumula el mayor número de candidatas y candidatos que han publicado su declaración con 99.

Seguido de la alianza entre los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática con 67, luego el Verde Ecologista de México (PVEM) con 63, le sigue el Partido Popular Chiapaneco con 54, etc.

Respecto a la contienda hacia la gubernatura, Karla Muñoz (por Movimiento Ciudadano) fue la única que se sumó a la iniciativa ciudadana. Por otro lado, Olga Luz Espinoza (de la alianza Fuerza y Corazón por Chiapas) y el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar (candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia) no lo hicieron.

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.