Tamara, Yamileth y Sofía, mujeres trans en tres contextos urbanos en Chiapas
*En Chiapas las problemáticas que atañen a las mujeres trans han sido invisibilizadas, por lo que se cuenta con muy poca información al respecto.
Redacción por Eduardo Molina Jiménez
En el auditorio del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la presentación del libro “Hechas a mano” de Irazú Gómez, investigadora en temas de género y movimientos sociales en la frontera sur.
La obra se centra en la experiencia de Tamara, Yamileth y Sofía, mujeres chiapanecas transgénero. Sus historias de vida dan cuenta de un orden de género que continua vigente y que, por tanto, otorga a lo trans un sentido contradictorio.
Así pues, Tamara es originaria de San Cristóbal de Las Casas, relató que, toda su vida ha creído que es mujer, que puede luchar por lo que quiere y es necesario. Sin embargo, en su ciudad todas las mujeres transexuales enfrentan situaciones de discriminación o cissexismo.
De acuerdo con su relato, comenzó a sentir la diferencia y discriminación en la época escolar. Ella estudió en la primaria Diego de Mazariegos, en la colonia Almolonga, del barrio de Santa Lucía.
Lo primero que enfrenté en la primaria fue que hubo una situación con un maestro, para ser exacta, no recuerdo su nombre. Él era como muy grosero conmigo, me decía, ¡camina como niño!, tú no eres una niña, compartió Tamara.
Mientras que, Yamileth originaria de Tuxtla Gutiérrez, recuerda ser protegida por su familia durante su infancia. A pesar de comprender su fisiología como niño, ella se sentía diferente, pero sin manifestar rechazo o desacuerdo con su cuerpo.
De acuerdo con sus gustos, llevó a cabo actividades sociales normativas vinculadas al género femenino con las amigas de su calle. Y, su familia no reaccionó de manera negativa ante su interés por aprender labores del hogar o jugar con sus vecinas.
El primer encuentro que tuvo con las normas de género también fue durante la primaria, cuando tomó conciencia de que no tenía la identificación social de una niña en los términos hegemónicos del sistema sexo-género, del rechazo, el miedo, las prácticas de violencia sutil y abierta en su contra, y sus consecuencias.
Me di cuenta, o sea, bueno, te gusta, pero ante los ojos de los demás está mal visto, te tienes que comportar, o sea, así me psicoanalicé, que ahora entiendo que es eso, y tengo que reprimirlo, y ahí empecé, yo me acuerdo muy bien de todos esos años, dijo Yamileth.
Y, Sofia originaria de Comitán de Domínguez, al recordar su niñez, se describió como un niño consentido y delicado. La protección familiar que experimentó por parte de su mamá fue absoluta y el contacto con su padre era ocasional y se limitaba a eventos familiares.
Para ella, a diferencia del seno familiar, el ámbito escolar se mostró como un espacio hostil durante su infancia y juventud, fue ahí donde sufrió la mayor discriminación por su orientación sexual. Debido a ello, asistió a distintas escuelas para concluir la educación primaria.
Fue muy duro porque en todas las escuelas yo era el niño problema. Imagínate que en todas las escuelas que sepan que hay un niño amanerado, un niño femenino y le empiecen a hacer bullying y cosas, mencionó Sofia.
Sobre la estructura del libro
“Hechas a mano” se divide en cuatro partes: la primera ofrece un acercamiento contextual de las ciudades del Estado, y su relación con la normatividad vigente alrededor del género.
En la segunda, se presenta las historias de las tres mujeres mestizas habitantes de espacios urbanos, católicas y pertenecientes a familias nucleares de estatus social medio.
Por esa razón, la labor de Gómez fue ordenar los relatos que le transmitieron a partir de elementos que permitieron comprender diferentes interacciones sociales en el marco del sistema sexo-género, interseccionalidad y el cissexismo.
La tercera parte del libro incluye el análisis de las historias de vida presentadas a partir de elementos comunes en sus trayectorias escolares, vínculos afectivos y condiciones de trabajo.
En la última, aparece un recuento de los obstáculos a los que se enfrentan otras, otros y otres integrantes de la Red por la Diversidad Sexual en Chiapas al denunciar el vacío de derechos que desde el ámbito institucional limita a las personas trans.
Opiniones de la obra
Marta Lamas Encabo, profesora e investigadora de la UNAM adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) señaló que, la autora realizó una investigación en la que recurrió a las experiencias propias de las mujeres trans chiapanecas en el sistema educativo.
Mientras tanto, Nadia Victoria Rule Valdez Flores, licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM afirmó que, la discriminación tanto verbal como léxica que sufren las mujeres trans, es un hilo conductor en todas sus experiencias.
Enfatizó que, silenciar a quienes sufren discriminación es una forma de violencia que puede conducir a peores resultados. En el caso de las trans, esa distinción sirve como precursora de formas más rigurosas de intimidación.
Aunado a ello, expuso las limitaciones impuestas a las personas transgénero en diferentes ámbitos de la vida, incluido el sistema educativo y el lugar de trabajo. Y, destacó la importancia de comprender la subjetividad de esa comunidad y la necesidad de abrazar y aceptar las diferencias individuales.
En la presentación, mencionaron que el título del libro se interpreta como una metáfora de la construcción única y singular de las identidades de las mujeres, en contraste con la producción homogénea y masiva de sus contrapartes cisgénero.
La obra también se basa en el concepto de temporalidad y la sensibilidad particular de Chiapas, destacando la conciencia y apreciación de las mujeres de la naturaleza sagrada del tiempo y tierra, y su celebración de la vida a pesar de las dificultades que han enfrentado.
Para finalizar, la autora mencionó que Chiapas al estar en la frontera sur, pasa por procesos que ni siquiera aparecen en la lista de problemas estructurales, por lo que, están vigentes y algunas son las temáticas de diversidad de sexo y género. Así es que «Hechas a mano» es una herramienta que ayuda a entender esos temas dentro de un contexto social.
Sin comentarios aún.