Presentan a integrantes del Comisariado Ejidal en San Jerónimo Bachajón

Poblados de San Jerónimo Bachajón durante la elección de su comisariado ejidal. Foto: Cortesía
*El presidente del Comisariado Ejidal pidió a los ejidatarios el apoyo total para la búsqueda de alternativas para la solución de problemas.
El pasado 27 de agosto de 2022, se llevó a cabo la Asamblea Ejidal en Centro San Jerónimo Bachajón, Chilón con el fin de nombrar al presidente del comisariado ejidal y sus tres integrantes, dicha convocatoria fue emitida por los cuatro coordinadores nombrados el 5 de mayo y ratificados el 25 de junio del presente año.
Así pues, los ejidatarios candidatos de cada sector fueron: Manuel Gómez Hernández del sector 1 Bachajón, Víctor Manuel Pérez Hernández del sector 2 Joybe, Pedro Solorzano Méndez del sector 3 Temo, y Juan Moreno Gómez del sector 4 Cucuala.
Resultados del proceso de Elección en San Jerónimo Bachajón. pic.twitter.com/9DK9yfotyO
— Yessica Morales. (@jess_moor_) October 25, 2022
En ese sentido, se presentaron para determinar el cargo que ocuparan de acuerdo al número de votos, fue así que presentaron ante los ejidatarios a: Manuel Gómez Hernández como presidente del Comisariado Ejidal, Víctor Manuel Pérez Hernández con 109 votos ocupará el cargo de secretario del Consejo de Vigilancia.
Así mismo, a Pedro Solórzano Sánchez con 27 votos como suplente del tesorero Ejidal, y a Juan Moreno Gómez con 22 votos ocupará el cargo de suplente del Consejo de Vigilancia. Por lo que, pidieron a las autoridades de la Procuraduría Agraria el mayor respeto a esa decisión ya que de manera tradicional se ha practicado ese método de elección de autoridades ejidales mediante usos y costumbres.

Elección de autoridades ejidales de San Jerónimo, Bachajón, Chilón, Chiapas
Por último, el presidente del Comisariado Ejidal se comprometió a cuidar los bienes muebles e inmuebles que son propiedad del ejido, así como la conservación de la flora y fauna que la naturaleza ha privilegiado a las tierras, sobre todo velar los derechos y obligaciones e los ejidatarios.
Cuando existan apoyos económicos, proyectos productivos sustentables y/o programas sociales del orden estatal y federal serán sometidos a análisis, discusión y aprobación por la Asamblea Ejidal, manifestó Gómez Hernández.

No comments yet.