Movimiento literario feminista, por la necesidad de expresarse

PEN Internacional, UNICACH, e INALI presentan una nueva declaración sobre la defensa de los derechos lingüísticos en el mundo. Cortesía: UNESCO

*La literatura en idiomas indígenas ha cobrado un gran auge en los últimos años gracias a la preocupación de sus creadores por el cultivo de diversas composiciones en sus particulares sistemas. A través de estas producciones se aproxima al pensamiento de la compleja realidad pluriétnica del país, al sentir y al padecer de sus propios protagonistas.


Sulma Pérez Jiménez, escritora, investigadora y docente expuso la investigación denominada “El movimiento literario femenino en lenguas originarias de Chiapas”, donde destacó que el aporte de las escritoras en lenguas originarias es que tocan en sus escritos temas como la naturaleza, género, erotismo, cuestiones míticas, tradiciones, cultura, violencia, cuestionan la modernidad, el sistema capitalista y hacen critica, como es el caso de Mikeas Sánchez con el movimiento de la defensa del territorio zoque y la extracción de recursos naturales.

Mikeas Sánchez, escritora zoque.

Pérez Jiménez agregó que, otro de los aportes que dan, es a partir del proceso creativo artístico, la propia estética de la lengua la cual varia, es particular en cada una, como la gramática zoque, tsotsil, tseltal, entre otras. Es decir, ellas crean sus propias reglas, tanto de composición literaria, como de escritura y de traducción.

La investigadora mencionó que, para que exista un movimiento literario, un sujeto debe ejercer la acción, por ello, en el movimiento literario quienes lo abordan son las mujeres indígenas.

Explicó que, el termino “indígena” es creado desde un concepto occidental y se ha utilizado para señalar la diferencia cultural del otro, siendo despectivo, con una carga simbólica violenta, porque el decir que el otro es indígena remite a todo el bagaje histórico, a los siglos de violencia, exclusión y racismo que se ha generado en torno a los indígenas y a los pueblos originarios.

Sin embargo, en este contexto al referirse a las mujeres, lo hace desde la particularidad de ser hablantes de una lengua originaria, pertenecen a una cultura étnica, tienen una identidad y subjetividad hibrida, es decir, no forman parte del prototipo de la mujer tradicional en su comunidad, sino que rompen los estereotipos.

Asimismo, renuncian a las formas de vida, transitan entre el mundo de sus costumbres y tradiciones en sus pueblos originarios, como del mundo moderno occidental, ya que, las escritoras en lenguas originarias también son profesionistas.

Por otro lado, para que una mujer indígena llega a ser escritora y agenciar un movimiento, dijo que es necesario ubicarlas y comprender desde donde ellas estan construyendo, hablando y que quieren decir.

Los antecedentes históricos que han y siguen rodeando las acciones de las autoras y mujeres étnicas es la violencia en todas las formas posibles, aunado a ello, el pensamiento racista y colonial ha operado y dado paso a grandes matanzas, odio, destrucción, desigualdades, pero también de resistencia que las ha llevado a seguir presentes y manifestándose de alguna u otra forma.

Mujeres indígenas que participaron en el libro. Foto: Cortesía.

La escritora puntualizó que, hay una violencia epistémica hacia los pueblos originarios, la cual se considera de poco valor e importancia al pensamiento de los “indígenas” y sus múltiples manifestaciones de hablar.

Por el contrario, en el pensamiento occidental permanece la idea de que el indígena no debe escribir desde su visión étnica, no puede ver más allá, ni traspasar la barrera de conocimiento, no puede hablar desde su misma voz, ni desarrollarse intelectualmente, y siendo mujer menos, esto último es lo que rodea a las escritoras en lenguas originarias.

Respecto a cuando comienzan a surgir las escritoras en lenguas originarias, citó a Carla Gómez, antropóloga, quien distingue tres momentos en los que ha transcurrido la literatura indígena maya.

La primera etapa es el “antes del ocultamiento”, hace referencia a que los pueblos originarios siempre han buscado las formas de expresar sus artes, de manifestarse, haciendo también referencia al cumulo de saberes, conocimiento, expresiones tenían y aún permanecen.

Pérez Jiménez dijo que, la segunda etapa es “el ocultamiento”, es decir, a la invasión y extermino de saberes, cuando los pueblos originarios se ven condicionados a esconder, silencia, y callar su voz, porque los perseguían, mataban, y encarcelaban.

La tercera etapa es el “regreso o retorno” se refiere a la recuperación sus espacios, pues están manifestándose y expresándose de una manera más libre.

No es que este movimiento literario en lenguas originarias allá surgido recientemente, ya existía antes del ocultamiento, simplemente por la violencia colonial y los procesos históricos que han vivido fueron obligados a ocultarlos y silenciarse, ahora se manifiestan de una manera más libre, mencionó la docente.

Añadió que, parte de este conocimiento oculto se comienza a manifestarse en los años 50 y 80, con múltiples expresiones artísticas, esto después de 500 años de la colonización.

La investigadora enfatizó que, Carlos Montemayor, escritor, traductor y activista social en defensa de las comunidades indígenas mencionó que, los escritores en lenguas originarias comienzan a aparecer en los 80’s en diversos estados de la república, y comienzan a publicar desde su propia lengua.

EZLN advierte a AMLO: defenderán su territorio contra megaproyectos.
Foto: Ángeles Mariscal

En Chiapas a partir del 1994, el movimiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) proporcionó el escenario base para el desarrollo de las múltiples manifestaciones artísticas desde los pueblos originarios, surge como una necesidad emergente de expresarse, no callarse y tomar el poder.

Por otro lado, mencionó que la literatura indigenista en los 80’s, parte del problema del “indio como un ente que es explotado por los grupos dominante”, es así como dicha literatura es una protesta social, económica, política y cultural.

En el Estado se observaron referentes como Carlos Antonio Castro con “Los hombres verdaderos”, Rosario Castellanos con “Balúm Caná”, se suma Eraclio Zepeda y “Benzulul”, y Ricardo Pozas con “Juan Pérez Jolote”, todas las obras hablan del indígena y las culturas étnicas, pero es el hombre blanco quien emite el juicio y cuenta la historia desde su posición dominante.

Además, explicó que la mayoría comenzó a escribir desde el español, después en sus lenguas como una decisión personal, pero para que ellas y ellos lo hicieran primero hubo un proceso cognoscitivo, de reflexión, un encuentro y choque cultural.

Las escritoras mencionaban que encontraban un reconocimiento de su lengua, por una necesidad de levantar la voz, de hacer presencia de manifestar su pensamiento a través del arte y exponerlo al mundo, dijo la docente.

Aunado a ello, la literatura es usada como una herramienta de lucha y resistencia ante la cultura dominante y el sistema de poder que violenta a los pueblos indígenas, esto les permite la recreación de la historia de las comunidades a partir de sus propios autores y representantes.

En cuanto a la literatura, indicó que algunos centros culturales se arriesgaron a apoyar el trabajo literario emergente de la población indígena como el Centro Cultural Jaime Sabines coordinado por José Antonio Reyes Matamoros en 1997, donde se comienza a incluirlos a través de diplomados de creación literaria “indígena”.

Juana Peñate Montejo, mujer ch´ol, gana premio de Literaturas Indígenas de América

A su vez, publican la primera obra colectiva en lenguas originarias, representando tres idiomas el tsotsil, tseltal y chol, esta obra se publicó en 1999, bajo el titulo “Palabra Conjurada: cinco voces, cinco cantos”, donde participan Josías López Gómez, Juana Karen Peñate Montejo, Ruperta Bautista Vázquez, Nicolás Huet Bautista, y Enrique Pérez López.

Por último, mencionó que dentro de las asociaciones también se empieza a apoyar el trabajo literario de los pueblos étnicos, algunos fueron: Los Escritores en Lenguas Indígenas A. C., Unidad de Escritores Mayas-Zoques A. C., Centro Estatal De Lenguas, Arte Y Literatura Indígenas (Celali), y Fortaleza de la Mujer Maya (FOMA).

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.