Infancia indígena trabajadora entre el miedo a no comer o morirse
*Al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en de San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero, y sin comida.
Melel Xojabal A. C. dio a conocer el Informe de Consulta “¿Cómo viven las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas la pandemia del coronavirus?”, debido que la Asociación suspendió actividades presenciales que realizaban con niñas, niños y adolescentes (NNA) que residen en dicho municipio y decidieron monitorear, mediante llamadas telefónicas semanales a sus familias, para saber sobre su salud, situación económica y laboral.
La Asociación Civil invitó a la organización Desarrollo Educativo Sueniños y Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario, a sumarse con el fin de ampliar el alcance de la participación infantil.
En conjunto, lograron entrevistar a 129 niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años tsotsiles, tseltales y mestizos que trabajan, estudian y participan o son familiares de las y los participantes en los programas de las tres organizaciones.
Melel Xojobal mencionó que, Chiapas se caracteriza por ser la entidad federativa en condiciones menos favorables de México, la mayor proporción de población está en situación de pobreza y pobreza extrema.
Añadió que, es la entidad con mayor rezago educativo, con un alto porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social y es una de las cinco entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral.
La Asociación Civil expuso que, a pesar de que en Chiapas habitan cerca de 2.17 millones de NNA, estos viven en una situación más crítica que en el resto del país, en el Estado 8 de cada 10 NNA son pobres.
Asimismo, mencionó que San Cristóbal de Las Casas es el tercer municipio más grande de Chiapas y se encuentra dentro de los cinco municipios menos pobres de la entidad, en relación con la pandemia, se identificó como el tercero con mayor número de casos positivos por COVID-19.
Se destacó por ser el municipio indígena con mayor número de contagios en todo México. Esta situación debe enmarcarse debido a que en los municipios indígenas la población podría presentar mayores dificultades para atender su enfermedad o recuperarse de los estragos económicos generados por la pandemia, expuso Melel Xojobal.
Respecto a la Consulta, la Asociación Civil compartió que participaron 129 NNA, pertenecientes a 91 hogares registrados como participantes de las intervenciones de las organizaciones.
La mitad de las NNA participantes en la Consulta se identificó como mujer y en una misma proporción como hombres. Solo un caso prefirió no identificarse con ningún sexo.
En la consulta, destacan que, la totalidad de NNA participantes asistían a la escuela previo al inicio del #QuédateEnCasa, eso demuestra que hay una alta tasa de escolarización entre quienes participaron, al mismo tiempo, 4 de cada 10 trabajaban o ayudaban a sus familias a ganar dinero previo a la llegada de la pandemia.
Hogares de las y los NNA
Sobre las características de los hogares donde viven las y los NNA mencionaron que, en promedio, están formados por 6 integrantes, donde el mínimo es dos y el máximo es doce.
La consulta señala que los hogares tienen en promedio dos cuartos para dormir, esto relacionándolo con el número de integrantes, casi la mitad viven en hacinamiento.
Además, 4 de cada 10 hogares son monoparentales femeninos, es decir, hogares encabezados por mujeres sin pareja, la mitad tienen algún integrante en infancia temprana y 1 de cada 10 tiene alguna persona adulta mayor viviendo en el mismo hogar.
Es importante destacar que prácticamente en todos los hogares existe más de una NNA y el 58% tiene tres o más. Esto implica que 9 de cada 10 de las y los participantes en la Consulta han pasado el #QuédateEnCasa en compañía de otras NNA, mencionó Melel Xojobal.
La organización puntualizó que 3 de cada 4 hogares donde habitan las y los participantes en la Consulta, alguno de sus integrantes es hablante de lengua indígena y en la misma proporción, algún integrante se auto adscribe como indígena.
En la consulta se aprecia que, la mayoría de los hogares de las NNA se ubican en el Barrio Cuxtitali, seguidos por La Garita, Ojo de Agua y Zacualpa de Ecatepec, zonas en la periferia e incluso fuera de San Cristóbal de Las Casas, que se caracterizan por tener menor acceso a servicios para sus habitantes y limitado acceso a derechos.
En su mayoría, las y los NNA tiene acceso limitado a las tecnologías de información, una proporción mínima tienen computadora o acceso a internet, por lo que, la educación y continuidad de los ciclos escolares en línea no es posible.
Sin embargo, una importante proporción cuenta con TV, radio y/o celular, aunque la Consulta señala que esto no implica que sea propio y menos que puedan usarlo de forma ilimitada.
Percepción de las y los NNA sobre el coronavirus
La consulta dio a conocer que existe un reconocimiento del Coronavirus, pues de cada 100 NNA participantes, 70 afirmaron que sabían qué era, 15 respondieron que sabían “un poco/más o menos” y solo 15 desconocían qué era el Coronavirus.
Pienso que muchas personas están muriendo, que no le importa la edad que tengamos, compartió Amelia una niña de 9 años.
La Asociación Civil mencionó que, en un primer análisis general encontraron que las y los NNA relacionan el contexto de la pandemia con una enfermedad que afecta a muchas personas, genera miedo, es un virus contagioso, mata y en menor medida, que afecta a la gente y procede de China.
Es algo muy grave que, si uno se contagia, puedes contagiar también a tu familia y se puede uno morir, pienso que va a pasar pronto si nos cuidamos y no pensamos en cosas negativas, dijo Fátima una niña de 11 años.
En relación con la percepción de la facilidad de contraer el virus, 7 de cada 10 considera que es fácil contagiarse, 2 de que es difícil y 1 consideró que “no sabe o tiene dudas”.
Lo anterior, es considerado para la Asociación Civil como un resultado positivo, pues la mayoría de las y los NNA considera que contraer el virus es sencillo, así que las medidas de prevención tienen mayor probabilidad de ser aplicadas.
Las y los NNA: Trabajo y ayuda económica
Antes de la llegada de la COVID-19, 4 de cada 10 participantes trabajaban o ayudaban a sus familias a ganar dinero, ya sea de manera ocasional o parcial, asimismo, la tasa de ocupación infantil es alta, generar dinero es una actividad adicional.
La Consulta puntualizó que, una importante proporción de las NNA, pertenecen a hogares que tienen como principal fuente de ingreso el comercio informal, por ejemplo: venta de artesanías, puestos en mercados o tianguis, oficios o negocios familiares, por lo que la participación de quienes integran las familias en actividades económicas es común.
Melel Xojobal expuso que, el 25% de las niñas y los niños entre 8 y 11 años trabajaban o ayudaban a su familia a generar dinero antes del Coronavirus, mientras que la mitad de las y los adolescentes lo hacía.
Por otro lado, derivado de las condiciones laborales que caracterizan a los hogares analizados y la falta de un responsable del cuidado de las niñas y niños cuando madres y padres trabajan, visibilizó una alta tasa de participación laboral de los menores de 12 años.
Lo anterior, se realiza como apoyo en los negocios familiares o acompañamiento al trabajo de las personas adultas y no como una actividad remunerada.
No tengo trabajo desde hace dos meses. No he ido a trabajar y sólo mis hermanos mayores trabajan y ayudan con el dinero en casa a mi mamá que hace cubrebocas. Yo no puedo ayudar porque no tengo trabajo y es muy difícil, mencionó Uriel de 15 años.
En el grupo de edad de 12 a 17 años, la pérdida de trabajo y la reducción de ingresos tiene consecuencias y afectaciones en sus vidas tales como: despidos, pérdida de recursos para gastos educativos o imposibilidad de pagar el internet, elementos que preocupan tanto a mujeres como a hombres, aunque son las adolescentes quienes relatan una mayor pérdida de ingresos.
Ha cambiado porque bajó las ventas del pan en San Cristóbal, no hay gente y me da miedo quedarme sin trabajo, dijo Gloria de 17 años.
Sentimientos de las y los NNA
La Consulta dio a conocer que, más de la mitad de las y los participantes afirmaron que siempre o muchas veces a la semana se sienten aburridos o aburridas desde que llegó la pandemia.
Las y los adolescentes expresaron mayores niveles de aburrimiento debido a que tienen que realizar más tareas domésticas y cuidar de hermanos.
En todos los grupos están los sentimientos de intranquilidad y preocupación.
Aunque 2 de cada 10 NNA afirmaron que en una semana sienten siempre o muchas veces tristeza, miedo y susto.
No comments yet.