Por violencia y salud, promedio de vida de mujeres trans en Latinoamérica es de 35 años

Sandra, trabajadora sexual trans, ofrece sus servicios sobre avenida Tlalpan, en la Ciudad de México, a pesar de la pandemia. Foto / Brian Torres.

“Tenemos derecho a la salud desde 1948; pero hace falta la inclusión en políticas, presupuestos y programas públicos desde la incidencia política… el gran reto lo tenemos en la sociedad”, expresó Alejandro Rivera Marroquín


Observatorio Ciudadano LGBT+ Chiapas y Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual Chiapas, realizaron el Foro: Nuestra salud, nuestro derecho, nuestro orgullo LGBTTT+, uno de los ponentes fue Alejandro Rivera Marroquín, Coordinador del Programa VIH e ITS.

https://www.facebook.com/watch/live/?v=552297082342041&ref=watch_permalink

El movimiento por la lucha de los derechos de la vida se inicia, el 28 de junio de 1969, es decir hace más de 50 años en los Disturbios de Stonewall, Nueva York. Entre los grandes retos estaba el estatuto legal contra la población homosexual la cual no era favorable, la exclusión social o racismo existía una total segregación de la población en los espacios de la sociedad, y la clasificación de la homosexualidad como enfermedad psiquiátrica, dijo Rivera Marroquín.

De la misma forma hubo otros movimientos frente a la discriminación, negación de los derechos civiles e inequidad en salud, en 1970 empiezan a establecerse algunas clínicas para la atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en 1980 la epidemia del sida urgió a los movimientos LGBT por una acción política.

También en 1990 el paradigma ya había cambiado un poco, había una perspectiva de derechos y algunas protecciones civiles LGBT+, y principio del 2000 ya se hablaba de un tratamiento antirretroviral altamente efectivo (TARA), el paradigma indetectable e intransmisible se refiere al estigma de la condición de salud.

“Sin embargo, esta liberación e igualdad no han logrado eliminar todos los obstáculos por los derechos civiles y específicamente para los derechos al acceso a la salud de las personas LGBT+”, expresó.

Rivera Marroquín manifestó que algunos problemas que aquejan a la salud de la población LGBT+:

  • Discriminación, limita la búsqueda de la atención médica; por otro lado, es subestimo en la salud mental; es decir, que no se tiene una percepción clara en lo individual, colectivo y comunitario.
  • Depresión, ansiedad, el abuso de sustancias y adicciones en mayor, como parte del impacto de la discriminación entra el tema de suicidio, 1 de cada 5 jóvenes LGBT+, podría experimentar ideas suicidad o intento.
  • Personas adultas mayores LGBT+, EE. UU. estima que para 2030 serán más de 7 millones de personas adultas; sin embargo, aún no se discute la incorporación de la competencia cultural, para que las personas de salud puedan atender las necesidades específicas que tienen.

“Sin embargo, hay una esperanza muy grande que siempre nos ha acompañado, esta lucha por el derecho fundamental de la salud y reconocer como la carta, los principios de constitución de la Organización Mundial de la Salud de 1948”, mencionó.

De la misma forma dijo que, la Organización fue la primera en reconocer el derecho a la salud como algo fundamental, desde su principio estableció que todos que todos los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar la salud y sin discriminación.

La salud es un estado completo de bienestar mental y social, no solo la ausencia de afecciones o enfermedades tiene una relevancia importante para la población LGBT y para toda la sociedad en general, añadió el Coordinador.

Asimismo, expuso que, existen otros momentos significativos de la lucha fundamental a la salud de la población LGBT+, en 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Otros Problemas de Salud. En 2019 eliminó la identidad transgénero de la clasificación de desórdenes mentales.

“Qué relevancia y fundamento tiene esto, es muy importante porque puede identificar brechas, pero también áreas de oportunidades a través de la cual necesitamos generar cambios para adoptar políticas públicas”, mencionó.

Por otro lado, dijo que la prevalencia de VIH entre mujeres transgénero que ejercen el trabajo sexual y la población general adulta en Latinoamérica en 2013. De la población general en el país es de 0.23, es decir 2 de cada mil de la población adulta; en la población transgénero la prevalencia es hasta 16 veces más.

En base al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, referente al estigma y la enfermedad, genera hostigamiento hacia la población LGBT+, hay una marginación total, una pobre cobertura, uso y acceso a la salud.

“En Latinoamérica el promedio de vida de las mujeres trans son los 35 años, mueren muy jóvenes”, expresó.

Respecto al tema del estatus de la salud y riesgos a la salud de mujeres lesbianas, menciono que hay cuatro puntos fundamentales:

  • El contexto de la sociedad, en el sistema y los servicios de salud.
  • Barreras estructurales al acceso a los servicios de salud.
  • Barreras personales y culturales para el acceso a los servicios de salud.
  • Barreras financieras en los servicios de salud públicos.

“En México hay muy poca información, poca evidencia científica. Sin embargo, lo que quiero promover es la reflexión de la necesidad de generar informes para que podamos ir caminando hacia nuestro contexto para mejorar la salud de las personas”, dijo.

Por último, compartió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el articulo 1 menciona que todas las autoridades, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

En relación con lo anterior, prohíbe la discriminación motivada por preferencias sexuales o cualquiera que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Y el artículo 4 menciona que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.