Mujeres indígenas exigen a los tres niveles de gobierno mejoren su calidad de vida
En Chiapas, existe una población indígena de 1 millón 706 mil 17 personas; el 51.1 por ciento son mujeres (873 mil 154), lo que representa una mayoría respecto a los hombres (832 mil 863), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La zona Altos, Selva y Norte, son las regiones donde se encuentran más poblaciones originarias en el estado, donde se afrontan adversidades que llegan a ser consideradas miserables, por la propia Organización de las Naciones Unidas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, un grupo de mujeres académicas, artesanas, campesinas, alfareras y artistas en su rol de embajadoras de 10 municipios indígenas del estado, reunidas por la Red Mujeres por Chiapas, exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, cumplan su encomienda de generar condiciones para garantizar un bienestar para cada mujer indígena.
Antonia Vázquez Cruz, embajadora por el municipio de San Juan Cancun, indica que en marco del Día Internacional de la Mujer y del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, esta última declarada por la Organización de las Naciones Unidas, los retos para las mujeres originarias son mayores que de cualquier otro sector vulnerable del país.
Vázquez Cruz, pide a su gobierno municipal, estatal y federal brindarle paz social, realizar labores para incentivar a jóvenes a que aspiren a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades rurales y originarias.
Por tanto, enfrente de representantes de funcionarios y organizaciones sociales, exige se generen estrategias y propuestas que cumplan los tratados internacionales de los que forma parte México, ya que lejos del discurso y los ordenamientos legales, las mujeres indígenas son excluidas por patrones culturales y su pleno goce de derechos fundamentales.
Campo
La embajadora de San Juan Cancuc, denuncia que la situación de subordinación a nivel comunitario para las mujeres se establece desde temprana edad, ya que les enseñan a adoptar acciones respecto a su género, lo que representan indicadores desfavorables. Agrega “las costumbres les confieren un papel marginal en la toma de decisiones y bienes”.
Además, las mujeres no participan en asambleas comunitarias o cuando lo hacen no tienen voz ni voto. Por tanto, respecto al campo, las mujeres no son dueñas de tierras ni reciben salario, pero su trabajo va desde hacer comida, recoger leña y agua, dijo “con la deforestación actual, la que más sufre es la mujer, ya que es un elemento fundamental para la supervivencia de las poblaciones, un pilar comunitario”.
Sobre esto, recuerda que en el medio rural, en muchas ocasiones las mujeres indígenas afrontan situaciones de abandono de sus parejas, la que hace que realicen labores extenuares de ser trabajadoras, comercializar sus artesanías y regresar a sus tareas domésticas y de cuidado con la familia.
El porcentaje de población de 12 años y más que realiza trabajo no remunerado en el hogar, en mujeres es de 90.06 puntos frente a los hombres de 42.70; la brecha más significativa que se presenta con 47.36 de diferencia, informa el Atlas.
Trabajo
María Florencia Pérez Díaz, embajadora por Simojovel de Allende, detalla que más del 70 por ciento de la población de su municipio tiene una actividad laboral relacionada con el ámbar, sin embargo, la poca difusión y su excesiva exportación ha dañado a la economía local.
Pérez Díaz, dijo que de 2012 al 2015, el municipio sufre una desestabilización por la exportación de grandes cantidades de ámbar a China, Estados Unidos y Canadá, lo que afecta directamente a la economía, que hoy en día no se han podido recuperar.
Por tanto, pide a las autoridades les apoyen con exposiciones en lugares estratégicos, difusión del trabajo artesanal a nivel local, estatal y nacional, además, de la adquisición de kits, motores, pinzas, alambres y lijas que las artesanas necesiten, todo con el fin de brindar una mejor imagen al turista sobre el trabajo chiapaneco.
Educación
María Victoria Espinoza Villatoro, embajadora por Venustiano Carraza, expuso que las autoridades deben realizar esfuerzos para preserva la identidad, reconocer a las mujeres indígenas que se han dedicado desde su trabajo artesanal, cultural y ancestral a la consolidación de la identidad del estado.
Por tanto, reclama una mayor inclusión de las mujeres indígenas en diversos sectores, ya que han demostrado tener el conocimiento y la capacidad para desempeñar liderazgos.
“Hay un población indígena sedienta de que les reconozcan, en la participación, en la economía, empleo y educación, que les lleven a establecer un lugar digno, social, política y culturalmente” dijo.
La participación de mujeres y hombres en la matrícula escolar del nivel básico: 49 son mujeres y 51 hombres, una brecha de 2 puntos. Asimismo, en nivel superior, la brecha es de 5.20 puntos, ya que la participación de mujeres es de 47.40 y de hombres 55.60, detalla el Atlas de Género.
Justicia
Rosa Vásquez Gómez, embajadora de Amatenango del Valle, denuncia que las niñas y adolescentes en las comunidades rurales siguen condenadas al matrimonio, arresibatandoles así su acceso a la salud, educación e integridad.
Por tanto, las autoridades deben proteger a las más jóvenes ya que en su situación de desarrollo, dichas uniones pueden ahondar en la pobreza extrema, lo que denotan en matrimonios arreglados y embarazos a temprana edad.
Cumplir con una perspectiva legal de derechos humanos, ayudar en la difícil situación económica que enfrentan, en específico con la comida y el agua en las que mujeres del municipio, tienen que caminar entre dos a tres horas con niños para sus familias.
No comments yet.