Traducen a lenguas indígenas fórmulas sacramentales

Samuel Ruiz García y aprendió a hablar los idiomas de las comunidades, comenzó a darse parte de la misa en lenguas indígenas hace más de 20 años. Foto: Chiapas PARALELO

Samuel Ruiz García y aprendió a hablar los idiomas de las comunidades, así comenzó a darse parte de la misa en lenguas indígenas hace más de 20 años. Foto: Chiapas PARALELO

 

El Papa Francisco, aprobó la traducción a dos lenguas indígenas mexicanas de las  fórmulas  sacramentales, la parte fundamental de los principales ritos católicos,  informó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel.

El titular de la diócesis de San Cristóbal de las Casas detalló que la autorización que es la primera que se da para un idioma originario en México, abarcan las fórmulas del bautismo, la confirmación, la misa, la confesión, la unción de los enfermos y la ordenación en los idiomas tseltal y tsotsil que cuentan, entre los dos, con aproximadamente un millón de personas en Chiapas.

Felipe Arizmendi consideró que este reconocimiento dentro del movimiento de Iglesia autóctona que comenzó hace 50 años en el Concilio Vaticano II, va consolidándose para que el Evangelio se brinde a los pueblos originarios en sus propios  símbolos, “la Iglesia pide que los pueblos utilicen sus signos, su idioma como tienen derecho a hacerlo, porque Dios les dio ese idioma y no lo podemos perder”.

“Esto es motivo de gran gozo y esperanza para nuestro pueblo,  le da confianza de que su idioma es reconocido por la Iglesia y que se puede usar en las celebraciones con toda seguridad, tanto en lo doctrinal como en lo cultural. Le  da el valor que  requiere este idioma en las celebraciones,  en la misa, en la palabra de Dios”, explicó el responsable de la comisión de cultura y cultura indígena de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

 

Samuel Ruiz, precursor de las reformas

Pocos años después de que llegó a Chiapas el obispo Samuel Ruiz García y aprendió a hablar los idiomas de las comunidades, comenzó a darse parte de la misa en lenguas indígenas hace más de 20 años.

“Nuestros pueblos -dijo- requieren que se les reconozca, no que  siempre estén utilizando el castellano como si sus idiomas no sirvieran, muchos idiomas se han ido perdiendo, afortunadamente aquí en Chiapas no y nosotros (la Iglesia) queremos resaltar la importancia que tienen estos idiomas, de momento lo hemos hecho en tsotsil y tseltal que son los mayoritarios, pero estamos empezando ya a trabajar con el chol, tojolabal y el zoque que son lenguas mas pequeñas en el numero de hablantes».

Recordó que el proceso de traducción comenzó hace 6 o 7 años «pero ha sido muy lento porque son muchos textos, lo que tratamos de hacer fue que no se impusiera un solo modo de hablar, por ejemplo, no sólo el hablar del tseltal de Bachajon, sino que fuera un consenso de las diferentes parroquias donde se habla el tseltal: Oxchuc, Ocosingo, San Juan Cancuc, Yajalòn.

Lo mismo el tsotsil que no fuera sólo el de Chamula, sino que fuera un consenso también de Zinacantán , de San Andres, de Chenalhó, de Simojovel, de El Bosque. Eso nos llevó mucho más  tiempo, pero eso vale mucho más porque es un consenso y todos utilizan las mismas fórmulas eso es un valor de unidad a los pueblos mucho muy grande», dijo.

Aclaró que antes de la aprobación se utilizaban en forma experimental, “desde que empezamos a hacer las traducciones, ya con la autorización de la CEM ya las hemos dicho en idiomas originarios, pero eran en forma experimental, es decir, estábamos haciendo la experiencia para que incluso la gente nos dijera si se entendía o no se entendía, pero era con autorización, no era de forma arbitraria».

Durante largos meses, equipos de traductores de ambos idiomas trabajaron intensamente por poner en esas lenguas los textos litúrgicos «tenían reuniones cada mes, los traductores, por una parte los de tsotsil y por otra parte los del tseltal, tanto sacerdotes  como religiosas y catequistas».

Además, «en  tres ocasiones, vinieron representantes de la Conferencia Episcopal, especialistas en la materia de Teología, de biblia, de liturgia y de cultura para revisar los textos; después, fueron presentados al pleno de las asambleas episcopales; luego fueron revisados en Roma por las Congregaciones para el Culto Divino y Doctrina de la Fe. Estos especialistas son los responsables para ver que las expresiones que usamos, concuerden con los originales tanto del latín como del griego es por buscar la fidelidad a la fe».

Después de todas estas revisiones, la última palabra la tenía el Papa, desde el papa Benedicto XVI, «pero a él ya no le dio tiempo, que tiene que dar la aprobación definitiva de  las fórmulas sacramentales».

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.