Con una bazar solidario se busca apoyar labores del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

Con una bazar solidario se busca apoyar labores del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Foto: Zona Docs
*Esta nota fue realizada por Zona Docs, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.
El bazar solidario “Acompañando a los guerreros en su búsqueda”, busca recaudar fondos y donaciones en especie para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. El bazar contará con talleres de arte, música en vivo y rifas, además de aceptar donaciones de materiales esenciales para las búsquedas.
Más allá del apoyo económico, el evento pretende sensibilizar y generar espacios de solidaridad con las familias y colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.
Por Farah Medina / @_dtfarahm_
Estudiantes, colectivos y voluntarios se han unido para organizar el bazar solidario “Acompañando a los Guerreros en su búsqueda” en Casa Quinqué, Guadalajara, con el objetivo de recaudar fondos y donaciones en especie para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una organización civil comprometida con la búsqueda de personas desaparecidas.
Este bazar solidario, no sólo busca brindar fondos y donaciones para el colectivo, si no también generar un espacio de apoyo ante la situación que viven las familias al buscar a sus seres queridos. Cristian Hernández Flores, estudiante de la licenciatura en artes, uno de los organizadores principales del evento, y Ana Laura Vázquez, egresada de la licenciatura en gestión cultural y egresada de la maestría en gestión y desarrollo social, en entrevista con Zona Docs, hablaron sobre la importancia de tomar estos espacios para apoyar, “este es el lugar y la hora para acompañar, para sentirnos juntos y para también darnos cuenta que entre nosotros mismos podemos sostenernos”.
Este bazar solidario surgió a raíz de una visita del colectivo Guerreros Buscadores a los alumnos de la licenciatura en artes, donde compartieron sus experiencias de búsqueda, sensibilizando a la comunidad estudiantil según comenta Cristian. Tras una primera edición del bazar cerca de Navidad, surgió la idea de realizar una segunda edición con una mayor convocatoria.
Para esta edición se llevarán a cabo talleres de grabado sobre alfileres, collage y escritura creativa, con la intención de mostrar los resultados al público asistente, contarán con la participación de diversos músicos y bandas solidarias con diferentes estilos musicales, y al igual que en la primera edición, se venderán productos donados por personas solidarias, así como la realización de una rifa de donaciones de artistas y dicha recaudación se destinará al colectivo.
Por otro lado, también se aceptan las donaciones en especie, ya que el colectivo siempre necesita de material para las búsquedas como palas, guantes, agua embotellada, entre otros.
El bazar solidario, en palabras de Cristian y Ana Laura, si bien busca obtener recursos para el colectivo, también busca la asistencia y participación de las personas, quiénes a través del apoyo en redes sociales ha mostrado interés en el evento:
“como tiene un enfoque solidario, muchas personas se han sensibilizado, sobre todo, lamentablemente aún más desde la noticia de los hallazgos en Teuchitlán (…) muchas personas se nos acercaron y empezaron a compartir inmediatamente, (…) nosotros tenemos la esperanza de qué la empatía y toda esta conmoción que nos ha sensibilizado se vea reflejado en la asistencia del evento”.
Tanto Ana Laura, como Cristian reconocen que para muchas personas acercarse al tema y a la problemática puede ser difícil, pero el bazar solidario ofrece distintas formas de ayudar y mostrar apoyo a los colectivos como Guerreros Buscadores:
“buscamos la expresión de la solidaridad, del cuidado a las familias, ¿no? Desde la ternura, desde el amor, desde la admiración que les tenemos, demostrar todo el apoyo que sentimos las personas de la sociedad civil, que se va reflejado”.
Así mismo expresan que consideran importante mostrarle a las familias que les creen, que las apoyan ante los ataques recibidos y desacreditación por parte del estado en las últimas semanas. También exponen que, ante la dolorosa realidad de las desapariciones en el país, surge la necesidad de actuar y construir alternativas que desafíen la indiferencia.
Más allá del miedo, se busca que el bazar genere otras formas de apoyo y solidaridad, reconociendo que las personas desaparecidas son una ausencia que nos concierne a todos. “Queremos construir otras alternativas, construir otras realidades posibles ante esta realidad que se nos impone tan horrible y tan injusta”, señalan.
Por otro lado, expresan que acompañar a las familias en su labor de búsqueda es una responsabilidad colectiva, por lo que hacen un llamado a no permanecer con los brazos cruzados y a sumarse activamente en la exigencia de verdad y justicia; y desde el trabajo en conjunto con el colectivo Guerreros Buscadores, se busca realizar más ediciones de este tipo de eventos para continuar apoyándolos.
Esta segunda edición, se llevará a cabo el día sábado 29 de marzo, la jornada se realizará en Casa Quinqué de 15:00 a 23:00 horas. Para más información, se puede contactar al número 3326002817.

No comments yet.