A 5 años de la pandemia, Emilia y Zaria viven con covid persistente: “El covid no fue, no es y no será jamás una gripe fuerte”

A 5 años de la pandemia, Emilia y Zaria viven con covid persistente: “El covid no fue, no es y no será jamás una gripe fuerte”
Foto: Istmo Press

*Esta nota fue realizada por Istmo Press, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Emilia y Zaria tienen algo en común: son mujeres, artistas y viven con covid persistente. A 5 años de la pandemia, en sus hogares las medicinas abundan, el oxímetro se usa diario, el cuerpo duele a veces poco, a veces demasiado, pero duele, y también, hay un tanque de oxígeno de reserva.

“El covid no fue, no es y no será jamás una gripe fuerte” exclama Zaria al narrar sobre este aniversario número 5 de la pandemia. Ella asegura que no puede hablar del pasado, cuando en su cuerpo vive hoy con huellas imborrables que compara con un tsunami en su estado de salud.

Para Emilia hace mucho que dejó de ser quien fue. Perdió la esperanza de ser quien imaginó. La pandemia la convirtió en un fantasma y también una nahuala.

Vivir con long covid o covid largo o persistente carece de cifras oficiales, sin embargo, cada vez más se sabe de nuevas personas que sobreviven con el covid.

Lo más curioso explica Zaria, extraordinaria escritora y directora de Teatro en casa, es que para adquirir covid persistente no tuviste que estar a punto de morir o tener una infección grave, el covid persistente se puede adquirir aún si fuiste un enfermo leve o asintomático.

Hoy ambas viven con secuelas, que las discapacitan.

“Esta enfermedad me cambió la vida y la destrozó; le rehice cachito a cachito, aunque me discapacitó en un 80 por ciento, y al ser una enfermedad multisistémica, me tiene en la cama.»

Emilia cuenta como la enfermedad fue el remate de una serie de desgastes que arrastraba como consecuencia de un exceso de trabajo porque “lo haces desde casa, entonces no hay horarios.”

Los síntomas fueron intensos más allá de los 15 días que entonces se decía que duraba. Tuvo afectaciones respiratorias, cognitivas, estomacales, emocionales.

En septiembre de 2020, 9 meses después del contagio, un médico le dijo: “Lo que sientes es real, es covid persistente y es tan nuevo que no sabemos qué hacer con él y pocos doctores lo reconocen”.

Antes del 2020. Zaría tenía una vida completamente distinta, hoy todo le afecta poniéndola constantemente en riesgo.

«Contrario a lo que se piensa, el Covid persistente sí puede llegar a ser mortal», nos dice.

“Tengo 5 años que no salgo de mi casa” exclama sorprendida mientras nos narra en la entrevista cómo sus días y noches son en medio de medicinas, postrada en cama y dependiente 24/7 de los cuidados que le da su esposo.

***La salud será comunitaria o no será***

Zaria es intrépida. A 5 años de haber enfermado y estar en un empeoramiento progresivo, ahora está en una etapa aguda de la enfermedad y cuenta que quienes la han salvado son sus amistades, su pareja y su familia cercana; por eso enfatiza que la salud si no es comunitaria, no será. Ante un sistema capitalista, que lo que arroja es discriminación y daño.

Reconoce que no hay información urgente de medios oficiales relacionada al covid persistente, por lo que echó a valorar su imaginación, y el año pasado conformó un proyecto que es a la vez una red de apoyo, pero eso no fue todo, impulsó un proyecto dramatúrgico “El teatro en casa», de tú a tú, se desarrolla con una actriz que presta su cuerpo para narrar la historia.

Esas historias son parte de una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte que Zaria obtuvo y desde donde florece aún y con toda su discapacidad.

Emilia también expandió su círculo de apoyo, aunque reconoce que «las amistades que comentan mis publicaciones en redes y enviaban mensajes para preguntar por mi salud se fueron alejando por el cansancio de escuchar siempre la misma respuesta.»

**No es un mundo diseñado para el covid persistente **

La supervivencia para Zaria y Emilia es primordial. Ambas han visibilizado el covid persistente en las redes sociales y eso es valioso, pues reconocen que es urgente y necesaria una sociedad que sea empática.

“Mi pareja me acompaña en este camino de incertidumbre y se ha convertido en mi cuidador principal (aprendió a inyectar y llevar registro de mis síntomas y signos vitales); mis amigas son casi todas enfermas crónicas (porque sólo ellas entienden el doble dolor de sumar el abandono al dolor físico) lo que limita mis mayores interacciones a la virtualidad;”, señala Emilia.

Y añade, que se ha acostumbrado a llevar un kit de emergencia siempre que sale (incluso cuando sólo voy a casa de mis padres o algún lugar cercano).

También, tiene tres agendas: una médica, una laboral y una de todo lo que sucede fuera de esos espacios a la que llama “registro de alegrías”.

Para sobrevivir, por cada tres horas de trabajo hace pausas de al menos media hora y es indispensable realizar siesta de 30 a 40 minutos a la hora de la comida , si quiere permanecer activa hasta las 10 de la noche.

“Antes de 2020 podía ir de fiesta a lugares cerrados, bailar por horas, cantar a los gritos, desvelarme; antes de 2020 era una activista activa, iba a marchas, acompañaba casos de personas en tránsito, brindaba talleres enfocados en la escritura desde las prácticas narrativas, tomaba cursos, clases y diplomados de diversas disciplinas; antes del 2020 el dolor me era indiferente”, reafirma.

En México el covid persistente no tiene estadística. El INEGI da una cifra que entre 2020 y 2021 México registró 704 mil 358 defunciones más de las esperadas y COVID-19 fue la primera causa de la mortalidad en nuestro país; pero no se dan registros posteriores a esos años y, además, no hay ningún registro sobre la cantidad de pacientes que viven con Covid Persistente, una enfermedad no reconocida en nuestro país, a pesar de múltiples llamados de la OMS a prestar a esta enfermedad que Zaría llama «la pandemia dentro de la pandemia».

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.