Nueva reforma constitucional es insuficiente para proteger el maíz nativo
Otros Mundos A.C., organización ambientalista con sede en San Cristóbal de las Casas, respaldó el pronunciamiento de la Campaña Sin Maíz No Hay País sobre la iniciativa de reforma para la protección del maíz nativo lanzada por el gobierno federal, la cual consideran insuficiente.
Para las organizaciones, la reforma al cuarto constitucional es insuficiente al solo limitar la protección a evitar siembra de maíz transgénico y deja la puerta abierta a la introducción de otras formas de maíz genéticamente modificado.
Consideraron a dicha iniciativa para para la protección de los maíces nativos subida al portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y posteriormente enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputadas para su aprobación el pasado 23 de enero es de importancia y merece una amplia discusión para mejorarla y lograr plenamente su objetivo.
En síntesis, coincidieron en la limitación hacia la protección a maíz transgénico lo que abre la puerta a otra forma de maíces genéticamente modificados obtenidos con técnicas más actuales, como la edición genética.
La nueva propuesta de Reforma Constitucional presentada por la Secretaría de Agricultura no es congruente con la política de su Gobierno, ni del pasado Gobierno ya que contradice el decreto de 2023, incluso con la Iniciativa que tenía el mismo objetivo y que fue aprobada en agosto pasado en la Cámara de Diputados, externó.
Por tanto, la iniciativa representaría un grave retroceso al aparentar proteger al maíz como «elemento de identidad nacional», pero en realidad pone en peligro la biodiversidad, la cultura y la soberanía alimentaria del país al sólo prohibir una forma de maíz genéticamente modificado como el maíz transgénico y abre la puerta para otras técnicas.
La Reforma Constitucional debe señalar clara y textualmente que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado. Asimismo, es inaudito e incomprensible que en el Cuarto artículo transitorio se defina lo que es un transgénico cuando existe una Ley de Bioseguridad de Organismo Genéticamente Modificados que regula la materia; esto confundiría el marco legal, si no es que se pretende modificarlo, lo cual nos preocupa mucho. añadieron.
Por último, consideraron necesario establecer la prohibición de consumo humano de maíz genéticamente modificado (GM), ya que representa un peligro para la salud de la población mexicana, pues como se sabe es el principal alimento y no existen evaluaciones que garanticen la inocuidad del maíz GM en la ingesta diaria de humanos. es una decisión interna e incluso está señalada en la misma.
No comments yet.