Intervención de Presidenta Sheinbaum exigen ONG’s por violencia en comunidad de Oaxaca derivado del Interoceánico

Intervención de Presidenta Sheinbaum exigen ONG’s por violencia en comunidad de Oaxaca derivado del Interoceánico
Foto: Istmo Press

*Esta nota fue realizada por Istmo Press, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


**Exigen justicia por asesinatos de 3 integrantes de la UCIZONI

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- La construcción de un camino en zona limítrofe entre los municipios de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe para beneficiar al Corredor Interoceánico se ha teñido de sangre y violencia, denunciaron decenas de Organizaciones Civiles solicitaron la intervención urgente de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves tres integrantes -Wilfrido Atanasio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino- de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) fueron asesinados presuntamente por comuneros de Santo Domingo Petapa, cuando viajaban en una camioneta a la altura de la comunidad de Río del Sol, sin que hasta el momento se detenga a los responsables.

Lamentaron que los discursos de paz de las autoridades en Oaxaca solo sean simulación, pues una comunidad llamada San Isidro Platanillo, está en riesgo de que sea violentada en sus derechos humanos.

Dijeron que las estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas son hoy el rostro de la autodenominada Cuarta Transformación, que en Oaxaca y en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de nuestras comunidades.

“Los megaproyectos de muerte, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mal llamado Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos, avanzan con la militarización, la represión, el asesinato y la desaparición de quienes resisten”, señalaron.

Por lo tanto exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes. La violencia contra los pueblos indígenas es consecuencia directa de la política de su gobierno.

“Exigimos al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación, que actúen de inmediato y dicten medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo”, agregaron.

Por último exhortaron al
Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que implemente acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.

Las organizaciones firmantes: El Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C.; Luz y Fuerza del Pueblo de Chiapas; Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional; Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño; Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta; Fuerza Social Choapense A.C.; Resistencia Civil Oaxaca y Veracruz; Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente; Radios Ecos de la Sal 104.1 FM, Zapotitlán Salinas, Puebla; CNI-Totonacapan; Red Unida por los Derechos Humanos RUDH A.C.; entre otros.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.