Julian Assange, ¡libre!

Julian Assange, camina para bordar un avión, en el aeropuerto London Stanstead después de haber sido liberado. Foto: Especial

Julian Assange, camina para bordar un avión, en el aeropuerto London Stanstead después de haber sido liberado. Foto: Especial

*Esta nota fue realizada por Amapola, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.

Este lunes 24 de junio el periodista Julian Assange salió de prisión después de llegar a un acuerdo para declararse culpable de un delito grave ante una corte de Estados Unidos. Assange fue el preso político más importante del mundo occidental, aunque los crímenes que denunció aún permanecen en la impunidad

 

Texto: Alejandro Ruiz

Imagen: Tomada de video

Información en construcción

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 24 de junio, el periodista Julian Assange salió de prisión después de llegar a un acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En el acuerdo, Assange se declaró culpable de un delito grave ante una corte de Estados Unidos,

La cuenta de Wikileaks,la plataforma que fundó Assange, reportó lo siguiente:

«Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido».

Una victoria de la solidaridad global

El 11 de abril de 2019, el gobierno del Reino Unido detuvo a Julian Assange después de que la embajada ecuatoriana en ese país le retirara el asilo político que le habían otorgado desde 2012, durante el gobierno de Rafael Correa.

El motivo de la detención era una orden de extradición solicitada por el gobierno de los Estados Unidos, quienes acusaban a Assange de 17 cargos por espionaje e intrusión informática. De ser hallado culpable, las penas que se le podrían imponer a Assange eran 75 años de prisión, o incluso la pena de muerte, pues se le acusaba bajo una arcaica ley de espionaje vigente desde 2017 que nunca se ha aplicado a algún periodista.

Desde ese momento, Julian Assange pasó sus días en una celda de 2×3 metros en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh. Y también, desde ese día, comenzó una batalla legal en tribunales, que se extendió a las calles de todo el mundo.

La lucha la encabezaron sus familiares, principalmente su padre, su hermano y su esposa, y la respaldaron cientos de organizaciones.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.