Corridos tumbados, reflejo de la realidad mexicana: José Valenzuela Arce

Corridos tumbados, reflejo de la realidad mexicana: José Valenzuela Arce
Foto: Revista Espejo

*Esta nota fue realizada por Revista Espejo, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


Por Alexandra Figueroa

El investigador José Manuel Valenzuela Arce mencionó que el prohibir los narcocorridos o los corridos tumbados no resuelven las violencias estructurales que viven los jóvenes.

Sinaloa.- Los corridos tumbados son una nueva variante musical que por sus letras explícitas sobre la violencia y el consumo de drogas y alcohol ha causado controversia en la sociedad. Si bien hay quienes consideran que deben prohibirse por ser una apología al delito, algunos más como el sociólogo e investigador, José Manuel Valenzuela Arce, los defienden como una forma de expresión de las realidades y aspiraciones de la juventud mexicana.

Para Valenzuela Arce, autor de los libros “Corridos tumbados, bélicos ya somos, bélicos morimos” y “Jefe de jefes, corridos y narcocultura en México”, los corridos tumbados se han convertido en una forma de reflejar las aspiraciones frustradas de millones de jóvenes cuyas vidas han sido impactadas por la precarización y la falta de oportunidades, por lo que el prohibirlos no soluciona estas realidades violentas que están impactando de forma brutal a las juventudes.

“No es por ahí, esto de que van a oír un corrido y se van a volver narcos y van a ir a consumir drogas inmediatamente, no, el problema es la realidad que posibilita que esto esté ocurriendo, es algo que debemos cambiar, porque si nos vamos por la finta, lo que vamos a hacer es rounds de sombra, nada más, porque la realidad de los jóvenes no cambia”, dijo.

“El problema es que la tentación autoritaria no tiene límite y si empezamos a permitir que se nos imponga esta lógica del prohibicionismo me parece muy peligroso, hay que regular y efectivamente no se tocan en la radio y la televisión, eso me parece correcto, pero una cosa es eso y otra cosa ese afán de quienes se auto arrogan el derecho a decidir lo que los demás pueden o no escuchar”, agregó.

El autor explicó que esta nueva variante musical que parte directamente de los narcocorridos, canaliza las frustraciones, miedos y anhelos aspiracionistas de sus principales consumidores: los jóvenes, quienes ven en estas producciones musicales la forma de acceder a estilos de vida inalcanzables para la mayoría de la población.

De acuerdo con el investigador, los corridos tumbados, aunque parten de sus antecesores como el narcocorrido y los corridos alterados o enfermos, tienen una serie de características que los vuelven diferentes, como la estética, donde la impronta bravía norteña como botas y tejanas pasan a ser ropa deportiva y de marca. Además de ser una variante musical que rinde tributo al presentismo, es decir, a vivir al límite, exaltando el consumismo y la exaltación inspirada en drogas y alcohol.

DEL CORRIDO TRADICIONAL AL CORRIDO TUMBADO

El corrido es un género musical profundamente arraigado en la sociedad mexicana. De acuerdo con el investigador José Manuel Valenzuela Arce, en su libro “Jefe de jefes, corridos y narcocultura en México”, mediante el corrido se expresa la memoria social popular por la que desfilan, entre otros, bandoleros sociales, hazañas y sucesos memorables.

Durante la presentación del libro “Corridos tumbados, bélicos ya somos,bélicos morimos”, en  Culiacán, los investigadores José Manuel Valenzuela Arce, Rolando González, José Ángel Leyva y Juan Carlos Ayala hicieron un breve repaso de la evolución de este género musical.

Explicaron que el corrido emergió a principios del siglo XIX como una figura de prensa popular para narrar eventos importantes. Ganó popularidad durante la Revolución Mexicana, donde se contaban las hazañas de los revolucionarios como Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Con la aparición de diversos factores sociales económicos como la disminución del analfabetismo, la urbanización, el crecimiento de los sectores medios y la influencia de otros géneros musicales, los corridos comenzaron a reflejar nuevas realidades: el contrabando y el narcotráfico, donde destacaron grupos como Los Tigres del Norte y los Tucanes de Tijuana.

“El corrido de contrabando desde los 30′ s, se empieza a llamar el corrido del narco o narcocorrido en los años 70′ s y 80′ s”, dijo Ronaldo González.

Posteriormente, cuando la influencia del narcotráfico se volvió más fuerte en México, el corrido se radicalizó debido a una realidad cada vez más brutal marcada por la supuesta “Guerra contra el crimen organizado”, surgiendo con ello los corridos alterados, ondeados o enfermos, con exponentes de la música como El Komander, Hermanos Valenzuela, Movimiento Alterado, entre otros.

“Llegan los 90´s cuando el narco es cada vez más fuerte, aparecen los corridos perrones que tienen a los Tucanes de Tijuana como principales exponentes y hay muchos más donde ya es más directo, figuras reconocibles, figuras que aparecen dentro de los propios corridos con historias que la gente conoce desde los diarios, los periódicos, ese tipo de noticias.

… Llegamos así al cambio de siglo y viene esta supuesta guerra contra el crimen organizado de Calderón, que desató un baño de muerte en el país y los corridos también hicieron eco de esa realidad y surgen los famosos corridos alterados, ondeados o enfermos”, dijo Valenzuela Arce.

En la actualidad, los corridos siguen evolucionando, ahora conocidos como corridos tumbados o bélicos, caracterizados por su gran popularidad entre los jóvenes.

Esta variante más actual del corrido aborda con una narrativa muy explícita temas controversiales como la violencia, el consumo de drogas y los lujos materiales. Sus principales exponentes del corrido tumbado incluyen artistas como Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Eslabón Armado, Fuerza Regida, entre otros.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.