Mujeres indígenas exigen erradicar todas las formas de violencia hacia ellas y sus pueblos

Mujeres indígenas exigen erradicar todas las formas de violencia hacia ellas y sus pueblos

En la Segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas, 500 lideresas de Asia, África, el Pacífico, el Ártico y América discuten cómo afrontar desafíos comunes e incidir en la agenda pública internacional

Texto: Guadalupe Ríos, Anita Gurung, Mariana Chávez, Yalina Ruíz en Pie de Página

Fotos: FIMI

El jueves 12 de agosto, cuando los pájaros ya habían anunciado el amanecer en América y en los medios explicaban que el gobierno afgano intentaba negociar todavía con los talibanes, Mujeres Indígenas de todos los continentes se reunieron virtualmente para inaugurar la segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas, la cumbre más importante sobre los derechos y exigencias de las mujeres que son parte de los pueblos originarios.

Cuando pasaban unos minutos de las 7 de la mañana en Guatemala, Isabel Cipriano, indígena Maya del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, plataforma de organizaciones de Mujeres Indígenas de Asia, África, el Pacífico, el Ártico y las Américas, dio comienzo a la reunión virtual con un saludo a las energías de la vida y a las ancestras para que “su luz acompañe el caminar de la conferencia”. Una conferencia que hubiese querido ser presencial pero se adapta a la pandemia y se celebra virtualmente desde la cosmovisión indígena.

Por ello, desde Capulalpam, Oaxaca, una docena de integrantes de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM) vestidas de falda y huipil se formaron en círculo ante una ofrenda de flores, alimentos y copal, y guiadas por una de ellas se movieron al rumbo de los cuatro puntos cardinales para pedir al Sol y a las ancestras bendiciones para todas las mujeres indígenas y para que la segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas sea un éxito.

Desde Tanzania, medio centenar de mujeres con coloridos trajes tradicionales que forman parte de la Organización de Mujeres Indígenas Africanas (AIWO, por sus siglas en inglés) entonaron un rítmico canto para todas sus hermanas del mundo.

Rosalina Tuyuc Velásquez, activista maya guatemalteca, regaló unas palabras para convocar la energía de la resistencia de las abuelas indígenas para que acompañe la reflexión y el análisis de las próximas sesiones.

Trece horas después, se volvió a inaugurar la conferencia con la participación de las mujeres de Asia y del Pacífico, que también comenzaron con una poderosa ceremonia espiritual de apertura recitada por dos líderes indígenas en su propia lengua, Weya Tahori de la Alianza Nacional de Mujeres Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres (NATSIWA por sus siglas en inglés) y Tomomi Ganeko de la Asociación de Pueblos Indígenas en Ryukyus (AIPR). Weya recitó la oración de los Pueblos Indígenas Maoríes titulada «Viaje de regreso de la canoa de Hawái», que trata sobre la conexión espiritual de los Pueblos Indígenas en todas las naciones del Pacífico. La oración de Tomomi fue «Flores del bálsamo del jardín», que trata sobre la espiritualidad del Consejo de los Padres, como llaman a sus antepasados. La virtualidad no le restó grandeza.

La segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas se enmarca en la conmemoración mundial del 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un punto de encuentro para insistir en el avance de los derechos humanos para todas las mujeres y niñas del mundo. A 25 años de esa Plataforma de Acción de Beijing las Mujeres Indígenas siguen viendo negados muchos de sus derechos y, por ello, organizan esta segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas que se inauguró el jueves 12 de agosto y  se desarrollará los próximos jueves 19, 26 y 2 de septiembre en dos sesiones matutinas, unas en la mañana de Américas-Caribe y otra correspondiente a la mañana de Asia, Ártico y Pacífico.

“Celebramos esta segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas con una visión de futuro, luchando con todo y las diferencias de la vida a nivel individual y colectiva por nosotras las mujeres y por los pueblos indígenas, pero también por los seres que tenemos en el entorno y en la madre naturaleza. Como Mujeres Indígenas hemos sido invisibilizadas pero tenemos la capacidad de sumar a los procesos regionales y compartir agendas, compartir experiencias, construir preocupaciones y aportes”, dijo Tarcila Rivera Zea, presidenta de FIMI.

Con el sombrero negro característico de las mujeres quechuas y la luz de una vela blanca de fondo, la activista hizo un recorrido de la lucha de diversas generaciones de Mujeres Indígenas en las instituciones internacionales desde que en 1975, la ONU celebró en la Ciudad de México la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer y solo una Mujer Indígena habló.

 

Desde Filipinas, Victoria Tauli-Corpuz, lideresa indígena del pueblo Kankana-ey Igorot y relatora especial de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas entre 2014 y 2020, recordó también el largo camino recorrido desde​​ las conferencias internacionales de Mujeres Indígenas en las décadas los 80 y los 90 que dieron forma al movimiento de Mujeres Indígenas para poder organizar la primera Conferencia Global en 2013 en Lima, Perú, y ahora esta segunda.

Tauli-Corpuz enfatizó que es gracias al esfuerzo de todas que ha aumentado la visibilidad de las Mujeres Indígenas y destacó el importante trabajo del anfitrión de la conferencia, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, tanto en la cumbre como en la elaboración de informes, la presencia en la agenda pública y el cabildeo en instituciones internacionales para ampliar los derechos de las Mujeres Indígenas.

Seis de cada 100 personas son indígenas, son el 15% de los más pobres del mundo, según los datos de 2020 del Foro Permanente para Asuntos Indígenas de Naciones Unidas. Ahora la pandemia les ha golpeado especialmente y ha profundizado las condiciones de pobreza y desigualdad que enfrentan las 238,4 millones de Mujeres Indígenas que habitan el planeta.

Tauli-Corpuz subrayó que la covid-19 ha incrementado el nivel de violencia contra las mujeres, y es urgente abordarlo en la Conferencia, así como el resto de violencias que enfrentan las Mujeres Indígenas y que deben atraer la atención y la decisión de los órganos de poder.

Desde la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Sara Sibar lo explicaba así en español:

La mayor parte de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta se localiza en territorios indígenas pero paradójicamente es allí donde la pobreza se ceba, y el despojo se vuelve uno de los principales factores que propician la migración fuera de sus tejidos comunitarios. Pero también es en sus territorios donde las Mujeres Indígenas encuentran soluciones para transformar su realidad, y en esta cumbre visibilizarán sus desafíos y propuestas.

Desde el Pacto de Pueblos Indígenas de Asia (AIPP por sus siglas en inglés), Pragya Ray hizo hincapié en la importancia de aprender de las lecciones de otras compañeras para enfrentar las violencias y destacó como en Asia está aumentando la violencia contra las mujeres indígenas, la persecución a las y los defensores de los derechos humanos, el expolio de tierras bajo la cobertura de la pandemia de covid-19 y la reducción del espacio público para las Mujeres Indígenas.

En ello insistió desde Australia, la índigena Waany y directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Mujeres Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres (NATSIWA por sus siglas en inglés) Sandra Creamer:

La Conferencia brinda la posibilidad de articular acciones desde lo local a lo global y viceversa. Para llegar a esta cumbre, hay largas horas de trabajo y colaboración en reuniones preparatorias por regiones –Asia, Pacífico, África, Europa y las Américas– y que ahora se concretan en un encuentro global virtual donde participan 500 líderes indígenas.

En los próximos jueves y hasta el 2 de septiembre, abordarán desde su propia visión los desafíos ante la discriminación, la violación de sus derechos, la violencia patriarcal y estructural, el despojo y los conflictos por la tierra y los recursos naturales, además del reto de acceder a espacios de decisión política, avanzar en la soberanía alimentaria o organizarse ante la pandemia.

En este mismo sentido, se pronunció desde AIWO, Cindy Kobei:

Desde el Consejo Sami, en Noruega,  Gudrun Eliissá Eriksen Lindi, hizo un llamado para borrar divisiones y fortalecer a las mujeres más allá de las fronteras.

En el primer panel, se escucharon las experiencias de Mujeres Indígenas que han llegado a altos cargos de representación política como la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del Gobierno de Bolivia, Sabina Orellana.

Como política quechua, Orellana habló del reto de romper con la discriminación sistemática que persiste en algunos sectores poderosos, a pesar del esfuerzo por consturir un estado plurinacional e incluyente en su país. Así, insistió en seguir trabajando para lograr la despatriarcalizacion y la decolonización del pensamiento porque ahí radica la autonomía de la mujer y “aunque hemos avanzado, el reto es construir nuevas políticas para Mujeres indígenas”, indicó.

Desde Nueva Zelanda participó la Ministra de Asuntos Exteriores, la Indígena Maorí Nanaia Mahuta, quién destacó como la organización de las mujeres y pueblos aborígenes en su país han sido la clave de los avances y su representación política. “Necesitamos mucha diplomacia, para apoyar la autonomía económica y la educación de las mujeres aborígenes pero sobre todo el avance de nuestros valores socioculturales, que son importantes para transformar la realidad de toda la sociedad y el planeta”, dijo.

Durante las próximas jornadas de la conferencia también habrá espacio para otras interseccionalidades, como la de ser Mujer Indígena con discapacidad. El Informe Breve de la ONU sobre la covid-19 afirmaba en junio que las personas indígenas con discapacidad se han enfrentado a mayores desigualdades en el acceso a la atención sanitaria durante la pandemia debido a la inaccesibilidad de la información sanitaria y a otros obstáculos y barreras como la discriminación en el acceso a los centros sanitarios.

En América Latina, la tasa de discapacidad es mayor entre las personas indígenas que entre el resto de la población, de acuerdo con el Estudio sobre la situación de las personas indígenas con discapacidad publicado por la ONU en 2016. Y en el mundo habría 54 millones de personas indígenas con discapacidad. A estas, la vicepresidenta de la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad, la náhuatl Olga Montúfar señaló que la pandemia las ha golpeado especialmente al reducir el acceso a la atención sanitaria, a los medicamentos y a la educación. Ante ello, Montúfar consideró primordial erradicar la brecha de desigualdad y crear políticas públicas que aseguren la participación plena de Mujeres Indígenas con discapacidad.

Como ellas, durante las próximas tres semanas, quinientas Mujeres Indígenas, se encontrarán en plenarias públicas y sesiones de trabajo especializadas para fortalecer el movimiento global de Mujeres Indígenas, desarrollar una declaración política conjunta y una agenda política global.

Son el sostén principal de las culturas originarias desde sus territorios y en este mes de agosto se convertirán en las tejedoras de una nueva historia al abordar los retos y desafíos que entraña dejar de permanecer al margen de los procesos transformadores del mundo.

Sus voces se replicarán a través de sus pueblos y organizaciones, como ya se está escuchando en medios comunitarios desde Bolivia a Nepal, pasando por las estaciones de radio comunitarias en lengua diidxazá en Juchitán, Oaxaca.

Consulta la agenda de los próximos encuentros aquí. Las conferencias de apertura de cada sesión podrán ser vistas y escuchadas en Youtube de FIMI y Facebook. Las sesiones de trabajo sobre los derechos individuales y  colectivos son cerradas al público en general por cuestiones de seguridad para las lideresas. Los acuerdos sobre estas discusiones serán dados a conocer el 2 de septiembre con un Plan de acción en la ceremonia de clausura que estará abierta  a todo público en línea en los mismos canales.

Este jueves 19 de agosto sigue los debates en vivo en los canales de FIMI en Youtube y Facebook live de las 8 a las 10 de la mañana en México y de las 21 a las 23 horas. 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.