Un mapa para leer todos los daños de los megaproyectos

Un mapa para leer todos los daños de los megaproyectos

Académicos de la Universidad Iberoamericana desarrollaron el Observatorio de conflictos socioambientales, un mapa interactivo que concentra la información sobre los efectos negativos que generan los proyectos extractivos en las comunidades, que se oponen en 78% de los casos

Texto: Arturo Contreras Camero de Pie de Página

Fotos: Leonardo Garza Treviño / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO.- Una base de datos, un compendio hemerográfico, un buscador avanzado, el Observatorio de Conflictos Socioambientales puede ser muchas cosas, pero sobre todo, busca ser una herramienta para apoyar a quienes defienden sus territorios, para que puedan tener información útil, que les deje entender lo que les está pasando.

“Si ves que en tu territorio están empezando a llegar a investigar, que vienen con unos aparatos raros a hacer estudios, pues la idea es que tengas la información necesaria para exigir una consulta”, dice sobre el observatorio Eugenia Legorreta, coordinadora de Interculturalidad y de asuntos indígenas de la Universidad Iberoamericana.

Después de tres años de trabajo y recopilación de datos, el Observatorio documentó el desarrollo de 569 megaproyectos (obras o actividades que tienen buscan la producción a gran escala de insumos o mercancías)

en México; de ellos en 332 explotaron conflictos por los efectos sociales y ecológicos a raíz de las grandes obras. Para lograrlo, el equipo del Observatorio recopiló más de mil 900 notas de La Jornada, Reforma y Proceso publicadas entre el 1 enero de 2017 y el 31 de marzo de 2020.

En el Observatorio se puede encontrar un cruce de datos que documenta los megaproyectos, la articulación de su oposición ciudadana, la violencia que ejercen sobre las comunidades y los daños ecológicos y sociales a las que las someten. Además incluye información sobre el rol que han jugado diversas instituciones del gobierno en los conflictos, información sobre las empresas, los intereses y las demandas de los actores en el conflicto.

“La pregunta era cómo apoyamos a los que están defendiendo el territorio con su cuerpo, cómo apoyar a quienes cuidan la sustentabilidad por el deterioro de estas actividades en el país. Junto con el acompañamiento y la guía  de Fernanda Paz –académica de la UNAM especializada en conflictos socioambientales– empezamos a ver cómo hacíamos este observatorio para identificar patrones de algunas empresas para establecerse en determinados territorios”.

El observatorio es una base de datos con más de 100 factores de análisis (columnas) que dan cuenta del estado del tejido social en las comunidades, del tipo de megaproyecto, que otras obras están asociadas. Estos factores se alimentaron de la recopilación de cientos de notas periodísticas.

Según los primeros análisis del Observatorio, en más del 78 por ciento de los megaproyectos en México hay gente organizada que los rechazan por presentar amenazas ecológicas a su agua, a la geología y a su suelo.

La idea, es que tanto defensores, como investigadores, periodistas y estudiantes puedan hacer búsquedas en él partiendo de un tema, de una región, de una empresa, de una mina, o de un conflicto determinado. “Por ejemplo, si tú tecleas Peñasquito, aparecen todas las notas sobre esa mina y eso te permite hacer una reconstrucción muy clara de la historia y compararla con la de otras, quién perpetró, establecer comparaciones”, comenta al respecto la doctora Legorreta.

Como este observatorio, existen otros, tanto en México como en el mundo y América Latina; de hecho, este trabajo abrevó de ellos, muchos que empezaron pero no se actualizaron. Ese mismo es el reto de este Observatorio, mantener su información y ampliarla.

“Ya tenemos personas con el ojo entrenado, capacitado y que lo están haciendo muy bien, la idea es fortalecer ese equipo para que siga. El otro es la vinculación, cómo le hacemos para que otros y otras lo repliquen”.

Esta replicación implica que, como el Observatorio solo da cuenta de tres publicaciones de medios impresos nacionales, podría no dar cuenta de una gran cantidad de situaciones y conflictos que pasan en grandes regiones. “Si queremos tener un instrumento que dé cuenta de mejor manera, necesitamos ir con la prensa local”, reconoce Eugenia Legorreta.

Se espera que pronto se pueda actualizar el Observatorio para incluir los datos sobre megaproyectos de los primeros meses de 2021. Aquí puedes entrar a consultar el Observatorio

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.