Migración

Foto tomada de vidaslatinasd.com

¿Dónde están sus hijos?

Por Rosa Zamalin Llegan este fin de semana a Chiapas las madres de migrantes desaparecidos “¡Súbase Doña Anita, súbase!”, le grita una mujer flaca a la señora salvadoreña que trae puesta una gorra blanca con el logotipo del Movimiento Migrante Mesoamericano y una bandera de El Salvador clavada entre el cabello y la tela, como si llevara una flecha que desde el aire la señalara, para que todos vean que es salvadoreña y al verla bajen la mirada hasta su pecho. Y en su pecho vean la fotografía plastificada que lleva colgada al cuello, un muchacho joven con el nombre […]

La migración chiapaneca a Estados Unidos.

La migración chiapaneca a Estados Unidos

La migración de los pobres plantea un problema por las teorías sobre la migración que sostienen que no son los pobres los que emigran. Sin embargo, en Chiapas se ha podido constatar que los pobres han emigrado y han podido costear los gastos que implica la migración a partir de cajas de ahorro, parientes que ya están en Estados Unidos y financian el proceso migratorio, etcétera.

Hace unos días se realizó una "pasarela por la vida" para concientizar a la población transgénero y trasvesti de la importancia de prevenir la transmisión del VIH. Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Discriminación, la otra epidemia que agrava el VIH en Chiapas

Itandehui Reyes Díaz De acuerdo con el Registro Nacional de Casos realizado por el Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH y Sida, en 2013 el estado de Chiapas ya ocupa el quinto lugar a nivel nacional en el número de población con el virus al llegar a 7 mil 567 casos registrados, de los cuales 5 mil 534 son varones y 2 mil 33 son mujeres, es decir una mujer por cada cuatro varones. De esa cifra, es difícil calcular el número exacto de casos de VIH que se presentan en la población indígena, puesto que “los […]

Coloquio de migración internacional

El cuarto coloquio sobre migraciones internacionales

El Cuarto Coloquio sobre Migración Internacional celebrado en San Cristóbal de Las Casas los días 13, 14 y 15 de noviembre fue todo un éxito. Ponencias de la más diversa índole en que abordaron las cuatro dimensiones de la migración: expulsión, tránsito, destino y retorno, por parte de diversos investigadores de universidades de México y de otras partes del mundo.

Coloquio de migración internacional 01

Inicia coloquio de migración internacional

Inició en San Cristóbal de Las Casas el Cuarto Coloquio de Migración Internacional: Política y gestión de la migración: avances y desafíos desde México en el contexto de las Américas, que tiene como propósito generar espacios de análisis, diálogo y retroalimentación en torno a la política y gestión migratoria, desde una perspectiva comparada de otras formas de atención de la migración desde México. Investigadores, académicos, funcionarios públicos, especialistas y estudiantes,  del 13 al 15 de noviembre intercambiaran de manera abierta y sistematizada experiencias, observaciones, metodologías, buenas prácticas, propuestas y alternativas para la concepción y diseño de políticas para la gestión […]

El presupuesto de egresos 2014 ha sido cuestionado por diversos sectores que ven disminuidos los recursos para el desarrollo. Foto: Cortesía

Educación, salud y migración, lo menos importante para 2014

Restan dinero para desarrollo social y atención a las mexicanas El  Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PPEF) no atiende las prioridades de la ciudadanía, ya que no otorga recursos suficiente a rubros como educación, salud y migración, y además es un proyecto que no prioriza la transparencia y la rendición de cuentas, aseguraron organizaciones civiles. A propósito de la discusión del PPEF 2014, activistas analizaron el proyecto en 10 temas clave: contabilidad gubernamental, Derechos Humanos (DH), deuda pública local, instituciones  financieras internacionales, migración, publicidad oficial, salud, salud sexual y reproductiva, Seguro Popular, y VIH y mujeres. […]

Muchas mujeres cruzan la frontera acompañadas de sus hijos. La mayoría entra en balsas por el río Suchiate. Foto: Osiris Aquino/ Chiapas PARALELO.

Migrantes embarazadas buscan alcanzar el “sueño americano”

Mujeres embarazadas provenientes, principalmente, de Honduras buscan llegar a Estados Unidos. Su estado las hace más vulnerables para lograr cruzar las fronteras consideró el coordinador de la visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Tapachula, Juan Carlos Moreno Guillén. Moreno Guillén señaló que en las visitas que hacen tanto en las estaciones migratorias como en los albergues han observado casos de mujeres migrantes que viajan embarazadas. Muchas de ellas tienes la esperanza de que su hijo pueda nacer en los Estados Unidos. La condición de vulnerabilidad incrementa para las mujeres al viajar en este estado ya que […]

FronteraChiapas2

Mujeres padecen contexto cultural machista en la migración

Anaiz Zamora Márquez El creciente movimiento migratorio ha permitido la construcción de nuevas estructuras familiares, que aunque más flexibles, siguen enmarcadas en un contexto de violencia y ejercicio del poder contra las mujeres que deciden emigrar, o que permanecen en sus lugares de origen. Al abordar la experiencia femenina en la migración, Sara Lara Flores, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS), dijo que al estudiar la realidad que viven las oaxaqueñas identificó que la movilidad constante (al interior o exterior del país) ha “inaugurado nuevas formas de relacionarse con sus pares varones”. Son mujeres –sostuvo– que […]

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México

Las remesas, la emigración de chiapanecos a Estados Unidos y la crisis

La migración a Estados Unidos no se detendrá en Chiapas, pues si bien hay retornos éstos ha sido para aguantar la recesión del Norte y en 2012 los chiapanecos vuelven a ser el primer lugar de las entidades del país en emigrar a Estados Unidos, pero la disminución de remesas es una realidad desde 2007, sólo en 2011 se detuvo la caída y tuvo un ligero repunte, y ello tiene efectos a nivel micro y macroeconómico en la economía chiapaneca.