Migración

#CaravanaMigrante: Postales desde el Bajío

Por José Ignacio de Alba

#CaravanaMigrante: Postales desde el Bajío

Para cruzar México, lo más seguro es ir acompañado. Los migrantes viajan con amigos, con familiares, con perros. Algunos se pierden. Todos tienen dudas y esperanzas. Estas son estampas de una masa humana que toma forma distinta en cada parada. Instantáneas de la vida en el éxodo Texto y foto: José Ignacio De Alba IRAPUATO, GUANAJUATO.- Milagros, de 25 años, cuenta que viajar en una caja de tráiler es asfixiante. Que son más de 100 personas apretujadas compartiendo un espacio chico y oscuro. Dice que allí, con el sopor, el oxígeno empieza a faltar, que el sudor provoca que la […]

Centroamérica se integró al circuito de la migración internacional a partir de los años noventa del Siglo XX. Foto: Cortesía

El desplazamiento forzado de población centroamericana y la política migratoria: un reto para el nuevo gobierno mexicano

Por Flor María Pérez Robledo. El nuevo gobierno tendrá necesariamente que recomponer las relaciones con sus pares en la región, construyendo al mismo tiempo una agenda multilateral que pueda generar equilibrios en la relación con el vecino del norte, que ahora ha amenazado con militarizar la frontera y ha chantajeado a los gobiernos centroamericanos con retirar la ayuda económica a sus países si no actúan en el sentido que lo ordena.

Madres de migrantes desaparecidos en México. Foto: Ximena Natera

La cumbre que reúne el dolor de las madres de desaparecidos en el mundo

Es una historia frecuente en México: cada año decenas de madres de centroamericanos desaparecidos en el país recorren el territorio con la esperanza de encontrarlos. Esta vez no están solas: en la Primera cumbre mundial de madres de migrantes desaparecidos encontraron a decenas que, como ellas, en todo el mundo viven la desesperación de perder a sus hijos. Texto: Arturo Contreras Camero Fotos: Ximena Natera “Mis hijos están perdidos”. “La responsabilidad de su desaparición es del Estado”. “Se fueron buscando una vida”. “Solo quiero saber dónde están mis hijos”. “ Mi hija desapareció en 2008, mientras migraba; tenía 21 años”. […]

Caravana de madres de migrantes desaparecidos en México. Foto: Ximena Natera

Por la verdad y la justicia; arranca la XIV Caravana de Madres

Por decimocuarto año un grupo de madres de migrantes recorrerán el país en busca de sus familiares que aquí desaparecieron. Este año, harán llegar el mensaje reprobatorio a los Estados ante su omisión de dar con el paradero de sus seres queridos Texto: Ximena Natera y Arturo Contreras Camero Foto: Ximena Natera Después de casi cuatro horas de espera en el paso fronterizo de Talismán, entre Chiapas y Guatemala, la decimocuarta Caravana de madres de migrantes en busca de sus hijos desaparecidos entró a territorio nacional. Esperan reunirse en unas horas con el éxodo de migrantes hondureños que en estos […]

La columna humana. Foto: Javier García

De la migración de cuentagotas a la migración en caravanas

  La caravana de miles de hondureños que buscan llegar a Estados Unidos ha puesto el foco en un problema que hasta hace una semana parecía invisible: la migración que llegaba a cuentagotas y ahora irrumpe en movimientos de millares   Texto: Arturo Contreras Camero Foto; Javier García La caravana de migrantes hondureños que hoy cruza la frontera entre Guatemala y México, y que ha recibido fuertes negativas por parte de estos países, así como de Estados Unidos, podría convertirse en una crisis mucho más grande e incluso, cambiar el paradigma de los movimientos migratorios en Centroamérica. “Esto, está generando […]

Blanca Serrano, migrante hondureña.

“Mamá, vámonos de Honduras”

Testimonio de una familia que salió de San Pedro Sula el 13 de octubre con la Caravana de Migrantes que intenta cruzar la frontera con México para llegar a Estados Unidos Texto: Rodrigo Soberanes Fotografía: Javier García TECÚN UMÁN, GUATEMALA.- La pequeña Soane y sus hermanos comprendieron que su país no sirve para vivir y le dijeron su mamá, Blanca Serrano, que estaban de acuerdo con ella en unirse a la caravana de migrantes de la que se hablaba en su natal San Pedro Sula, Honduras. Al día siguiente estaban camino a Guatemala junto a miles de connacionales suyos y […]

Cientos de migrantes se continúan concentrado en la frontera de México con Guatemala. Foto: Isaín Mandujano

Llegan los primeros migrantes a la frontera

    Los primeros grupos de migrantes que salieron de Honduras en la madrugada del 13 de octubre llegaron a Tecún Umán, en la frontera con México. Esperarán al resto de la caravana para intentar pasar al país   Texto: Rodrigo Soberanes Fotografía: Isaín Mandujano TECÚN UMÁN, GUATEMALA.- El primer grupo de la Caravana Migrante se acercó al puente fronterizo que conecta a Guatemala con México y caminó unos metros. Después de viajar más de 700 kilómetros a pie y en auto a tramos, los caminantes se detuvieron a unos pasos de su destino y se sentaron en el suelo. […]

Racismo y xenofobia viven migrantes en la frontera sur por parte de cuerpos policiacos Jan Jarab (2)

Racismo y xenofobia viven migrantes en la frontera sur por parte de cuerpos policíacos: Jan Jarab

El Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, denunció hoy el racismo y la xenofobia que viven los migrantes en la frontera sur mexicana por parte de los cuerpos policíacos y de seguridad en todos sus niveles. En el marco de su gira por Chiapas, para evaluar el estado que guardan el respeto de los derechos humanos en la sociedad, Jarab estuvo en la ciudad fronteriza de Tapachula, con el objetivo de “monitorear la situación en la frontera y estaciones migratorias, el estado de las personas defensoras, desapariciones de migrantes, y […]

Miles de habitantes de Guatemala y otros países cruzan la frontera por el río Suchiate a bordo de una balsa. Foto: Elizabeth Ruiz

La agenda México-Guatemala y el proyecto de la Cuarta Transformación

Los desafíos de la Cuarta Transformación en materia migratoria pasa por reconocer que estamos frente a un escenario complejo, donde a la existencia de una política antimigrante y de criminalización se añade una política de seguridad cuyo rasgo fundamental es la militarización de las fronteras.