Migración

«Tenemos que prepararnos ante la inminente expulsión de nuestros connacionales”: migrantes en Estados Unidos
Foto: Duilio Rodríguez

«Tenemos que prepararnos ante la inminente expulsión de nuestros connacionales”: migrantes en Estados Unidos

Donald Trump amenaza con endurecer su política antimigratoria. Ante esto, organizaciones de migrantes en los Estados Unidos ya se preparan para enfrentar una realidad que, advierten, es «racista y xenófoba» ¿Lo lograrán?

Con el inicio de nuevas administraciones en México y los Estados Unidos, es más urgente que nunca asignar recursos para abordar las causas profundas de la migración, que llevan a las personas a migrar al norte, expandir el sistema de asilo para acomodar a más individuos y minimizar el tiempo que los migrantes pasan en México.

Navegando la violencia y los retornos forzados: las políticas migratorias de disuasión en 2024[i]

Con el inicio de nuevas administraciones en México y los Estados Unidos, es más urgente que nunca asignar recursos para abordar las causas profundas de la migración, que llevan a las personas a migrar al norte, expandir el sistema de asilo para acomodar a más individuos y minimizar el tiempo que los migrantes pasan en México.

El campamento está atravesado por una vía de ferrocarril que se usa 3 veces por semana (Foto: Daniel Lemus)

La lucha de un campamento migrante contra el desalojo

Isela, nació en Venezuela, de donde emigró a Perú con su hija hasta 2023. Ese año, ella, su esposo, su nieto y la novia de éste, emprendieron la marcha que los terminó dejando en un improvisado campamento ubicado en la Ciudad de México, donde esperan su cita para solicitar asilo en Estados Unidos. 

“En México, existe mayor probabilidad de migrantes sean agredidos por autoridades que por el narco”: REDODEM
Ilustración: Zona Docs

“En México, existe mayor probabilidad de que las y los migrantes sean agredidos por autoridades, que por el narco”: REDODEM

La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), en conjunto con Data Cívica, presentaron el informe: “Resultados de análisis sobre la movilidad humana en México durante 2023”, en el cual mediante encuestas, cuestionarios y análisis realizados en las casas de migrantes y albergues de la red ubicados en todo el país evidenciaron las violaciones hacia los derechos humanos de las personas en movilidad humana. 

Llaman a SRE a salvar a familia mexicano-palestina

Hacen llamado a SRE, para salvar a familia mexicano-palestina

*Esta nota fue realizada por Pie de Página, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Lydiette Carrión. “Si el gobierno mexicano no intercede con las negociaciones con Israel, va a ser muy difícil sacarlos”, reconoce Ishtar Mubarak, joven mexicana libanesa que forma parte del colectivo De Gaza a México y quiere ayudar a esta familia. Urge que el gobierno mexicano tome el caso, porque esto es una carrera a contrarreloj para salvarles. Si la diplomacia mexicana se compromete, podría salvar la vida de 18 personas, ocho de ellas, […]

Desafiar a la frontera desde un par de pedales

Desafiar a la frontera desde un par de pedales: la peregrinación migrante en bicicleta

*Esta nota fue realizada por Pie de Página, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Esta es la historia de la diáspora migrante que se sube a la bicicleta en Chiapas, y con esto, desafía fronteras y estructuras de esos no lugares que habitan Texto y fotos: Rogelio Josue Ramos Torres* CHIAPAS. – Una luna brumosa raya la media noche sobre el ajetreo que reina en el parque deportivo de Arriaga, en la costa de Chiapas. Más de tres mil personas integrantes de una de las últimas caravanas que […]

Organizaciones proponen “una nueva política migratoria y de asilo” para 2024 en México
Foto: Ana Paula Carbonell

Organizaciones proponen “una nueva política migratoria y de asilo” para 2024 en México

Más de 80 organizaciones y redes defensoras de derechos humanos en México y Centroamérica lanzaron la iniciativa 11 ejes para una nueva política migratoria de asilo, 2024-2030. Su objetivo principal es construir una agenda nacional que priorice los derechos y necesidades de las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y en otros contextos de movilidad humana.