Migración

Así pasan los migrantes en la panga o el chalán de la presa de La Angostura.

Migrantes buscan rutas alternas en la frontera sur

Cientos de migrantes han optado por rutas alternas en la frontera sur mexicana ante la desarticulación de las caravanas y el bloqueo de las rutas en Tapachula y Costa de Chiapas. Ante la desarticulación de las caravanas y el bloqueo de las rutas migratorias en Tapachula y Costa de Chiapas, cientos de centroamericanos, sudamericanos, caribeños y de otros continentes han optado por rutas alternas en la frontera sur mexicana. Por ejemplo, en un brazo de la presa La Angostura, en este municipio –aproximadamente a dos horas y media de la capital del estado–, se ve pasar diariamente a los migrantes […]

Señalan los Jesuitas que el modelo económico de Centroamérica genera pobreza, degradación ambiental y desigualdad.

Desplazamiento masivo migratorio, por gobiernos fallidos en CA: Jesuitas

La pobreza, la corrupción, la centralización del poder, la inseguridad, la violencia, la alta tasa de criminalidad, el narcotráfico, un modelo económico fallido y otros factores que afectan a unas 22 millones de personas en Honduras, Guatemala y El Salvador, está provocando una migración alarmante, advierten miembros de la Compañía de Jesús.   En un informe donde exponen la “Postura de la Compañía de Jesús en México y Centroamérica ante las migraciones forzadas”, se detalla un análisis del modelo económico, el modelo de Estado, los sistemas de protección social y las reformas fiscales necesarias, los derechos humanos, (in)seguridad y militarización, […]

Esperar y sufrir: la vida de las personas solicitantes de asilo en un campamento al aire libre en el norte de México

Esperar y sufrir: la vida de las personas solicitantes de asilo en un campamento al aire libre en el norte de México

Al menos 2 mil personas, en su mayoría provenientes del triángulo norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), sobreviven a la intemperie desde hace seis meses en la plaza de La República en Reynosa, una peligrosa ciudad en la frontera de México y Estados Unidos. En condiciones deplorables de hábitat y de seguridad, aguardan a que en las cortes de Estados Unidos se defina el rumbo de sus vidas. Estas son algunas de sus historias

Foto: Archivo Chiapas ParaleloLa Caravana Migrante es rociada con gas

Desde el Senado, sociedad civil expone falta de una respuesta institucional a la crisis migratoria

*Hay más de 147 mil migrantes varados en la frontera sur, que están sufriendo violaciones a sus derechos humanos. Agentes del Instituto Nacional de Migración a utilizado prácticas inhumanas, como atacar a niñas, niños y mujeres para que luego los hombres y las familias se entreguen.

Chiapas es uno de los ejemplos más representativos del drama de los derechos humanos (y),  situada en las estadísticas nacionales como la entidad federativa con los mayores porcentajes de pobre y de desigualdad social.

La crisis de los Derechos Humanos y Fundamentales: notas para una mirada “desde abajo”

Chiapas es uno de los ejemplos más representativos del drama de los derechos humanos (y),  situada en las estadísticas nacionales como la entidad federativa con los mayores porcentajes de pobre y de desigualdad social.

Estás en tu casa, hermano migrante - Por Darinel Zacarías (3)

«Da vergüenza», EZLN exige frenar cacería de migrantes

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pidió a la sociedad civil organizada se movilice ya pero para exigir al gobierno mexicano que pare la cacería de migrantes en ala frontera sur mexicana y que “da vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano”. 

Campamento humanitario es solo una propuesta: INM

Campamento humanitario es solo una propuesta: INM

El miércoles, la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), anunciaron la creación de un campamento humanitario en el estado de Chiapas, donde se brinde atención a la población migrante de origen haitiano.

Acusan miembros de la GN y el INM de violentar derechos humanos de migrantes y agredir a la prensa

Denuncian uso excesivo de la fuerza pública contra migrantes así como agresiones a la prensa y activistas

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, denunció este jueves el uso excesivo de la fuerza pública por parte de miembros de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para desmantelar la tercera caravana de migrantes que se había formado en menos de una semana. En este incidente violento fueron agredidos y les impidieron realizar su labor, los activistas de organizaciones civiles que conforman este Colectivo y los periodistas que pretendieron documentar este operativo policiaco en contra de personas migrantes y solicitantes de refugio. El Colectivo dijo que los […]