Migración

2 mil de la Guardia Nacional al Istmo para regular migración dice Murat

Entre militares y carteles, academia reflexiona incremento de violencia en el sureste

*En la investigación ofrecieron una sistematización de información referente a la militarización del sureste y fenómenos como la presencia de redes de venta y traslado de drogas, personas, controles de migración o negocios específicos como el inmobiliario y turístico.

La persecución de migrantes de Haití en las centrales de autobuses

La persecución de migrantes de Haití en las centrales de autobuses

La compañía ADO reiteró que, por petición de autoridades estatales, federales y del Instituto Nacional de Migración, es necesario acreditar el estatus migratorio para comprar boletos de autobús, medida calificada como anticonstitucional y discriminatoria, que se ha combinado con operativos de agentes para detener migrantes en las centrales

Esta acción de “no hacer nada” y del tortuoso itinerario burocrático del migrante solicitante de refugio, exacerba los discursos xenófobos y racistas en las ciudades en las que son retenidos, dejando el gobierno perversamente en “sus ciudadanos”, otra estrategia para desalentar al migrante y que muchas veces deriva en violencias.

Todos somos país de origen, tránsito y destino: De Chile, Centroamérica y México

Esta acción de “no hacer nada” y del tortuoso itinerario burocrático del migrante solicitante de refugio, exacerba los discursos xenófobos y racistas en las ciudades en las que son retenidos, dejando el gobierno perversamente en “sus ciudadanos”, otra estrategia para desalentar al migrante y que muchas veces deriva en violencias.

Migración, las dificultades que tienen los gobiernos (nacionales, subnacionales y locales de la región) por conducir estas nuevas realidades sociales; y la urgente necesidad de (re)pensar a la migración desde una acción pública de tipo transterritorial.

La movilidad humana en el sureste mexicano: Reflexiones para una formulación de política transterritorial

Migración, las dificultades que tienen los gobiernos (nacionales, subnacionales y locales de la región) por conducir estas nuevas realidades sociales; y la urgente necesidad de (re)pensar a la migración desde una acción pública de tipo transterritorial.

Sueños viajeros: la historia de los 340 migrantes secuestrados en Chihuahua

Sueños viajeros: la historia de los 340 migrantes secuestrados en Chihuahua

Estudiar medicina, convertirse en ingeniero, ayudar a su madre con cáncer o darle una mejor vida a sus hijos: son tan sólo algunas de las metas que cientos de migrantes persiguen al atravesar Chihuahua para llegar a Estados Unidos. Ni el hambre o el secuestro que tuvieron que pasar alrededor de 340 de ellos en una colonia del sur de la capital, les quitaron las ganas de buscar una mejor vida para ellos y sus seres queridos. 

Estación Migratoria "El Cupapé" Tuxtla Gutiérrez

Foto: Roberto Ortiz

Exigen investigar actos de tortura contra migrantes ocurridos en la estaciones de la región metropolitana

*El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano reportó el hacinamiento en que se encuentran las Estaciones Migratorias ubicadas en Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Además, la detención de bebés, niñas, niños y adolescentes, pese a que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) tiene prohibido mantenerlas en dichas estaciones.

“¿Tú no tienes una casa?; migrantes haitianos llegan a Ciudad de México

“¿Tú no tienes una casa?; migrantes haitianos llegan a Ciudad de México

Desde la tarde del martes, migrantes de Haití llegaron a Ciudad de México en busca de asilo, luego de permanecer por meses varados y ser agredidos por la Guardia Nacional y el INM en el sur del país. Organizaciones defensoras de migrantes piden a la Ciudad de México que abra un albergue para recibirlos, a COMAR que acelere trámites de atención y a los gobiernos federal y local a que no realicen redadas como lo hicieron en la frontera sur

“Casa del Caminante” en Palenque. – Foto: Casa del Caminante Jtatic Samuel Ruiz García/Facebook

Agencias de la ONU y organizaciones exigen reabrir albergue «Jtatic Samuel Ruiz» de Palenque

*ACNUR México expuso que el cierre del albergue ha generado que personas migrantes y solicitantes de asilo vean limitadas sus opciones de alojamiento, algunos quedando en situación de calle, lo que puede generar escenarios de xenofobia.

Sembrando VIDA

«Por ser un éxito en Chiapas»; López Obrador propone a EU replicar programas sociales para disminuir emigración de Centroamérica

*El presidente de México señaló que los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son un éxito en Chiapas, por ello deberían ser aplicados en los tres países centroamericanos de mayor emigración (Guatemala, Honduras y el Salvador) del continente.