Migración

Migrantes se encadena, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador.
Foto: Samuel Revueltas

Migrantes se encadenan, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador

Uno 150 migrantes protestaron esta mañana afuera de la sede de la 36ª zona militar donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su conferencia de prensa mañanera este viernes, algunos de ellos se suturaron los labios, otros se encadenaron y otros más simularon una crucifixión.

Foto: Archivo

Skˈoblalul te j-aˈtel batsˈil keremetik ta yajkˈolal yuˈun te jlumaltik, slumalab Oxchuc ya stuch kˈabtayik te ajwalil bin utˈil jolol yuˈun te paramilitaretik.

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, te chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.   Ta tsˈibabil jun “Rumbo al norte. Narrativas de jornaleros choles y tseltales en la migración de Chiapas a Sonora” yuˈun Óscar Sánchez Carrillo, ya schol te yaˈtejibal sok te stulanil skˈoblal te bin utˈil junax ayik te j-aˈtel batsˈil winiketik yuˈun Chiapas sok te agroempresaetik ta yajkˈolal slumal México. Tey ta yakˈel ta nael stojol te tsˈibabil jun, Gabriela Robledo Hernández, doctora yuˈun […]

Aseguran casa de seguridad donde habían unos 300 migrantes en Tapachula. Fotos Darinel Zacarías.

Migrantes se cortan las venas frente a INM; llevaban dos meses esperando ser atendidos

Un grupo de 12 migrantes nicaraguenses se cortaron las venas frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para exigir ser atendidos luego de dos meses de esperar afuera que les sea regularizada su situación legal.

Más de 1.2 millones de trabajadores y trabajadoras agrícolas en México son migrantes que se mueven a lo largo del país en diversas temporadas del año. Cortesía: ECOSUR

Choles y tseltales rumbo al norte

*En su obra, el autor estudia a los intermediarios indígenas como un nuevo actor en las comunidades de la región de la zona norte de Chiapas. Así como los vínculos de la red social tejida entre la comunidad indígena y empresas agrícolas del noroeste del país, con sus rasgos específicos y repuestas a condiciones coyunturales, tanto internas como externas de las comunidades choles y tseltales.

Hartos de esperar, migrantes romper cerco de seguridad en unidad migratoria de Tapachula

Noticias destacadas de la cuarta semana de Febrero (21-27)

Opinión Eminem y Alex Lora El pensamiento crítico en la encrucijada Nostalgia al atardecer En el cielo también se cometen injusticias La Angustia Académica Noticias Migración emitió casi dos mil tarjetas humanitarias en once días «Rescate de alcalde» termina en dos muertos y ocho heridos de bala en Las Margaritas Respirar plaguicidas: 558 personas intoxicadas en Sierra de Amula y Costa Sur en cinco años Crean Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a la problemática de Chimalapas Marina asegura embarcación con 700 kilos de cocaína en Puerto Chiapas Orden de aprehensión para tres personas por el caso Paula Hartos […]

Hartos de esperar, migrantes romper cerco de seguridad en unidad migratoria de Tapachula

Hartos de esperar, migrantes rompen cerco de seguridad en unidad migratoria de Tapachula

Cientos de migrantes, haitianos y africanos principalmente, arremetieron este martes en contra el cerco de seguridad de elementos de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), para exigir a las autoridades migratorias les regularicen su situación legal en este país.

Las manifestaciones encabezadas por haitianos y secundadas por centroamericanos nos muestran a personas que en vez de aceptar las medidas de prohibición y contención, las cuestionan a través de una serie de acciones colectivas, que han incluido marchas, bloqueos y huelgas de hambre,  y una serie de actuaciones políticas de: diferentes instituciones mexicanas

Protestas de migrantes en el sur de México

Las manifestaciones encabezadas por haitianos y secundadas por centroamericanos nos muestran a personas que en vez de aceptar las medidas de prohibición y contención, las cuestionan a través de una serie de acciones colectivas, que han incluido marchas, bloqueos y huelgas de hambre,  y una serie de actuaciones políticas de: diferentes instituciones mexicanas